Inicio

La Rioja, entre tradición y futuro: un 2025 de desafíos y oportunidades

El secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa, analiza la temporada, los retos económicos y la apuesta por la diversificación turística.

El sol del noroeste argentino ilumina los paisajes de La Rioja con una calidez que invita a descubrir su esencia. Entre festivales vibrantes, la imponencia del Parque Nacional Talampaya y una gastronomía que seduce el paladar, la provincia afronta un 2025 desafiante pero con la convicción de que el turismo es y seguirá siendo motor de desarrollo.

La temporada arrancó con dificultades, reflejo de una situación nacional marcada por la inflación y la falta de incentivos al turismo. "Enero fue un mes complicado, pero febrero trajo alivio con la llegada de nuestras fiestas y festivales", señala José Rosa. La ocupación hotelera en la primera quincena de febrero alcanzó un 75%, con una inyección económica de más de 650 millones de pesos en el sector.

El Festival de la Chaya, emblema cultural de La Rioja, fue clave para atraer turistas. "Lo promocionamos en todo el país y logramos que muchos eligieran nuestra provincia como destino", explica Rosa, destacando el impacto que generan estos eventos en la economía local.

La presencia en Fitur y la mirada internacional

El turismo riojano no solo se nutre del viajero nacional. La estrategia de posicionamiento en el mercado europeo, fortalecida con la participación en Fitur 2025, busca consolidar a La Rioja dentro del circuito del Norte Argentino. "El trabajo en conjunto con otras provincias nos permite captar un turismo internacional que busca experiencias más amplias y diversificadas", afirma el secretario de Turismo.

En la feria, se concretaron reuniones con operadores turísticos y se reforzó la oferta de circuitos combinados con provincias como Salta, Tucumán y Santiago del Estero. Además, se avanzó en acuerdos con Parques Nacionales para potenciar Talampaya, uno de los grandes atractivos de la región.

La crisis económica y la inflación han impactado en los costos de los servicios turísticos. "Argentina se ha vuelto un destino caro, pero en La Rioja tenemos políticas para mitigar el impacto, como la estabilidad en las tarifas energéticas para hoteles y gastronómicos", destaca Rosa.

El foco está en seguir generando propuestas atractivas sin que el turista sienta el peso de los aumentos. "La clave es fortalecer la oferta: que el visitante no venga solo por Talampaya, sino que descubra nuestra cultura, nuestra gastronomía y la hospitalidad riojana", enfatiza.

Lo que viene para La Rioja: estrategias y oportunidades

El 2025 trae nuevos desafíos, pero también oportunidades. La estrategia incluye la continuidad del programa "Movete por La Rioja", que incentiva el turismo interno, y un refuerzo en la promoción para Semana Santa y las vacaciones de invierno.

"El objetivo es sostener el sector, mantener los emprendimientos activos y seguir posicionando al norte argentino en el mundo", concluye Rosa. A pesar de los vaivenes económicos, La Rioja sigue apostando por un turismo que no solo atraiga visitantes, sino que fortalezca a toda la comunidad.

Más noticias que pueden interesarte

La Rioja: consejos para visitar el Parque Nacional Talampaya

¿Qué hacer 3 días en La Rioja? Todo lo que necesitás saber de este magnífico destino

Deja tu comentario