Mendoza es uno de los destinos estrella de Argentina, con paisajes y atractivos naturales que la posicionan como una de las provincias más maravillosas para visitar este verano 2024. Sin embargo, muchas de las joyas naturales de esta provincia aún no fueron descubiertas gran parte de los viajeros.
Te contamos los 5 mejores atractivos naturales de Mendoza para conocer estas vacaciones de verano 2024.
En ese sentido, te invitamos a conocer los 5 atractivos naturales no tan conocidos de Mendoza que no te podés perder este verano 2024.
1- Puente del Inca, una verdadera joya natural de Mendoza
El mítico monumento natural Puente del Inca es uno de los grandes atractivos naturales de Mendoza que tenés que visitar este verano 2024.
Se trata de una impresionante formación rocosa ubicada sobre la Cordillera de los Andes, a poco más de 2.700 m. de altitud, y que tiene unos 48 m. de longitud y se encuentra suspendido a 27 m. sobre el río Las Cuevas, formando una especie de puente natural.
Situado en el Departamento Las Heras, la explicación científica de la formación dice que el puente fue formado por la acción de aguas minerales, para luego ser cementado por las aguas termales que le agregaron las tonalidades amarillas, naranjas y ocres.
Además, en la época colonial el Puente del Inca fue paso obligado de viajeros y correos a Chile y del Ejército de los Andes en la campaña de 1817.
Por otro lado, en el lugar también se encuentran las las ruinas del Hotel Puente del Inca, construido en 1925 y abandonado debido a las eventualidades climáticas hasta ser pero se destruido definitivamente en un alud durante 1965.
2- La Payunia, el mágico desierto negro de Mendoza
Continuamos con la reserva La Payunia de Mendoza, considerado como uno de las parques volcánicos de mayor densidad y diversidad del planeta.
Ideal para visitar este verano 2024, esta reserva cuenta con una notable superficie de 665.682 ha. donde se hallan distribuidos más 800 volcanes inactivos, en un espacio que supo registrar una importante actividad volcánica en el pasado.
Esta actividad volcánica provocó cambios en el terreno, sembrado en el trozos de lava que cayeron como bombas volcánicas y tomaron curiosas formas.
Más allá de los volcanes, se trata de una zona en la que se han registrado alrededor de 70 especies animales, entre las que predominan los guanacos.
3- El espectacular cerro Siete Colores de Mendoza
El cerro Siete Colores es reconocido como uno de los espectáculos visuales más importantes de la provincia de Mendoza, considerada una verdadera maravilla que no te podés perder este verano 2024.
De belleza natural asimilable con la de el cerro de los Siete Colores de Jujuy, se trata de una imponente montaña que deslumbra por sus diferentes franjas de colores.
Ubicado a tan sólo 9 km. del centro de Uspallata, el Cerro Siete Colores de Mendoza se presenta como uno de los sitios de visita obligada para todos los viajeros que arriban a estas tierras en busca de los más impresionantes paisajes, emociones y aventuras.
Por otro lado, esta área también cuenta con un interesante recorrido arqueológico donde se los turistas pueden encontrar llamativos grabados rupestres.
4- Explorar el imponente cañón del Atuel de San Rafael
El maravilloso cañón del Atuel es una de las principales atracciones de la ciudad de San Rafael, considerado entre las maravillas geológicas más importantes de Mendoza.
En un marco de paisajes increíbles, se trata de un fenómeno natural de aproximadamente 50 millones de años de antigüedad.
Con un circuito de 50 km. de recorrido entre pintorescas formaciones de colores, este cañón comienza en el Embalse El Nihuil a 75 km. de la ciudad de San Rafael y tiene su desembocadura varios kilómetros aguas abajo del Embalse Valle Grande.
Por su parte, en este atractivo turístico también se forman encantadores espacios verdes, ideales para realizar actividades de verano como:
- Rafting
- Mountain bike
- Avistaje de cóndores
- Senderismo
- Trekking
5- Descubrir la Reserva Natural Divisadero Largo de Mendoza
La Reserva Natural Divisadero Largo es uno de los espacios más ricos de la provincia de Mendoza en cuánto a la preservación de la biodiversidad.
Entre notables paisajes de valles, quebradas y cerros, esta reserva tiene una extensión de 492 ha., con una longitud de 10 km. y 0,9 km. en su zona más ancha.
Su nombre refiere al Cerro Divisadero, un espectacular punto de vigilancia desde donde se puede ver toda el Área Metropolitana compuesta por los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Luján y Las Heras.
Además, resulta muy valiosa para la arqueología, ya que es hogar de un depósito de restos fósiles que datan de millones de años y nos ponen en contacto directo con una amplia perspectiva sobre los cambios que la naturaleza.
Otras noticias que pueden interesarte
Escapadas en Mendoza: descubrí la mágica joya natural a 15 minutos de la ciudad
Escapadas: el asombroso bosque perdido en el desierto a menos de 2 horas de la ciudad de Mendoza
Verano 2024: 3 lugares mágicos a menos de 2 horas de Mendoza