Si hablamos de vino, es inevitable que se nos venga Mendoza a la cabeza. Año a año, esta provincia recibe a muchísimos turistas de todo el mundo para disfrutar de uno de los mejores lugares para realizar enoturismo. Pero eso no es todo, Mendoza tiene mucho más para ofrecer.
Mendoza: 5 lugares imperdibles para visitar este Verano 2024
Conocida como la tierra del vino, Mendoza es mucho más que una de las capitales del enoturismo mundial.
Potrerillos es uno de los spots más concurridos de Mendoza.
Hay que tener en cuenta que Mendoza es mucho más que buena comida y buen vino. La provincia tiene un montón de paisajes naturales para ofrecer y muchísimas ciudades para ofrecerle al turista sus mejores productos y servicios.
Es por eso que aquí te contaremos sobre los 5 lugares imperdibles de Mendoza para visitar este Verano 2024.
1. Valle de Uco, un clásico que se puso de moda
Atravesado por la mítica Ruta 40 a 90 km. de Mendoza capital, el Valle de Uco es un punto obligado para cualquier turista que recorre Mendoza. No sólo por sus maravillosas bodegas que han sido premiadas internacionalmente, si no por todo lo que se puede hacer y las postales que ofrece.
Conformado por los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato, la región cuenta con un sinfín de atractivos que cada vez son más visitados por los turistas. A su vez, el desarrollo turístico en la zona está en constante expansión, por lo que es común ver las últimas tendencias como glampings o estancias en viñedos.
Entre los viñedos más importantes podemos encontrar varias de las mejores bodegas del mundo como Zuccardi o Bianchi. Para quienes no son amantes del vino, pueden visitar la reserva Laguna del Diamante, con la imponente silueta del volcán Maipo.
2. San Rafael, turismo aventura en el corazón de Mendoza
Una de las ciudades más lindas de la provincia. A 250 km. de la capital, San Rafael es un destino ideal para aquellos que buscan adentrarse en la naturaleza, aunque tampoco podemos obviar la presencia del enoturismo al igual que en cada rincón de esta región.
San Rafael cuenta con un montón de lugares para visitar, y entre los más destacados están Los Reyunos, Valle Grande, El Nihuil o la Villa 25 de Mayo. Además, la ciudad cuenta con varias ferias artesanales, museos y galerías de arte.
Por si esto fuera poco, este destino cuenta con tres grandes circuitos: el circuito El Sosneado, del Diamante y del Atuel
3. Descubrir el imponente cañón del Atuel
Aguas abajo del lago de El Nihuil, una verdadera maravilla geológica de millones de años de antigüedad se manifiesta frente a nuestros ojos. El cañón del Atuel cuenta con más de 50 km. de sorprendentes figuras talladas por el río. Muchas tienen su nombre: El Mendigo, el Bosque de Coníferas, los Jardines Colgantes, El Elefante, El Sillón de Rivadavia, Los Monstruos, el Lagarto, y muchas más.
El cañón comienza en el embalse El Nihuil a 75 km. de San Rafael y tiene su desembocadura abajo del embalse Valle Grande. Su recorrido se encuentra acompañado por el resto de las centrales hidroeléctricas del sistema de generación de energía del Atuel, a la vera de cuyos embalses (Aisol y Tierras Blancas) se forman encantadores espacios verdes, ideales para realizar actividades como mountain bike, avistaje de cóndores, montañismo, senderismo y trekking, entre otras.
4. Luján de Cuyo, hogar de la mejor bodega del mundo
Si bien Luján de Cuyo ya era uno de los lugares más importantes de Mendoza, la designación de Catena Zapata como mejor bodega del mundo según World's Best Vineyards hizo que el interés por este destino se magnificara notoriamente.
Pero esto no es todo, la zona cuenta con muchísimos atractivos naturales como el impresionante cerro Malbec, y cuenta con una gran cantidad de senderos de distintas dificultades para hacer trekking. Lo más interesante de esta actividad es la posibilidad de hacer cumbre en varios cerros de la cordillera de los Andes.
En Luján de Cuyo también se encuentran dos clásicos de Mendoza: Cacheuta y el Potrerillos
5. Dique Potrerillos, uno de los mejores spots de la provincia
Si hablamos de lugares que se han vuelto tendencia, Potrerillos es uno de los primeros que se nos ocurren. ¿Quién no quiere vivir esa famosa escena saliendo de la oscuridad de un puente y encontrarse con un paisaje alucinante? Gracias a las redes sociales, el dique es una de las zonas que más relevancia ha adquirido.
Potrerillos cuenta con varios miradores para apreciar el lugar. Si el día está despejado, en horas del mediodía vas a poder ver el lago Potrerillos con un color turquesa increíble. Si hay viento (algo muy habitual), verás muchos haciendo kitesurf o navegando a vela. Por el contrario, si el día está calmo, te vas a sorprender con las montañas reflejadas en el lago.
Además de deportes náuticos, es posible realizar trekkings hacia distintos lugares como la cascada del Ángel, o realizar tirolesa. Para concluir, cabe destacar que hay varios glamping para apreciar la noche estrellada de Potrerillos.
Más noticias que pueden interesarte
San Rafael: 5 actividades para disfrutar del verano
La low cost JetSmart comenzará a volar de Mendoza a Santiago de Chile
El desierto negro de Mendoza que parece de otro planeta
Temas relacionados