Vacaciones en Egipto & Turquía: la mágica experiencia entre pirámides, bazares y playas del Mar Rojo
Egipto, el Mar Rojo y Estambul conforman un itinerario que combina historia, cultura y paisajes inolvidables. Descubrí está fascinante experiencia de viaje.
No te pierdas esta inolvidable experiencia de viaje entre Egipto y Turquía.
Si bien entre ambos países podemos mencionar una infinidad de atractivos, a continuación te vamos a mostrar lo más destacado de un itinerario de viaje propuesto por Sudameria, operador de turismo especializado en estas regiones.
Se trata de un recorrido de 15 días que conecta las maravillas milenarias de Egipto, el relax en las playas del Mar Rojo y el magnetismo de Estambul, una ciudad puente entre Oriente y Occidente.
El esplendor faraónico y el Nilo
El viaje comienza en El Cairo, capital vibrante y caótica, que guarda uno de los legados más fascinantes de la humanidad. Allí, los viajeros descubren las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, el conjunto más imponente del Antiguo Egipto, custodiado por la enigmática Esfinge. La visita se completa con Menfis, primer centro administrativo del imperio, y la necrópolis de Saqqara, donde se levanta la primera pirámide escalonada de la historia.
La experiencia continúa con un recorrido por la Ciudadela de Saladino y su Mezquita de Alabastro, además del Museo Egipcio, que resguarda tesoros incomparables como la máscara funeraria de Tutankamón. El barrio copto y el mercado de Khan el Khalili muestran el pulso más humano de la ciudad, donde tradición religiosa y comercio se entrelazan en un ambiente único.
Desde El Cairo, el itinerario se dirige a Aswan, punto de partida para la navegación por el Nilo. Allí destacan la Alta Presa, obra de ingeniería monumental, el Obelisco Inacabado en las canteras de granito y el templo de Philae, salvado de las aguas gracias a un traslado épico. Un paseo en faluca por las islas completa la primera aproximación al río más mítico del planeta.
La travesía en motonave permite descubrir joyas como el templo de Kom Ombo, dedicado a Sobek y Haroreis, y el magnífico templo de Horus en Edfu, considerado el mejor conservado de Egipto. El recorrido culmina en Luxor, con los templos de Karnak y Luxor, colosos arquitectónicos que reflejan el poder de Amón-Ra y los faraones de la Edad Dorada.
Entre tumbas reales y las aguas del Mar Rojo
La siguiente etapa invita a explorar el Valle de los Reyes, donde se esconden las tumbas de faraones que marcaron la historia del Imperio Nuevo. El templo de Hatshepsut, único en su diseño, y los Colosos de Memnón completan este recorrido que revive el esplendor de Tebas, capital del Egipto antiguo.
Tras el desembarque en Luxor, la ruta se dirige hacia Hurghada, en la costa del Mar Rojo. Este enclave es famoso por sus aguas turquesas y arrecifes de coral, que convierten la región en un paraíso para quienes buscan descansar junto al mar o practicar deportes náuticos. Aquí, el itinerario permite disfrutar de jornadas libres, perfectas para alternar relax en las playas con actividades opcionales como buceo, snorkel o safaris por el desierto.
La magia del Mar Rojo reside en la combinación de paisajes contrastantes: montañas áridas que se funden con playas doradas y un mar lleno de vida submarina. Hurghada se convierte así en un respiro después de la intensidad cultural del Nilo, ofreciendo un ritmo pausado y panorámicas de ensueño.
Tras días de descanso junto al mar, el itinerario regresa a El Cairo, punto de transición antes de dar un salto hacia el siguiente destino: Turquía. La capital egipcia, con sus bazares y avenidas caóticas, ofrece un cierre perfecto para la etapa faraónica.
Estambul, puente de culturas
La última parte del viaje transcurre en Estambul, ciudad que une Europa y Asia y que cautiva por sus contrastes. Una de las primeras visitas lleva a la Mezquita de Solimán el Magnífico, obra maestra del arquitecto imperial Sinan, desde donde se contemplan panorámicas inolvidables de la ciudad.
El recorrido continúa con el Hipódromo bizantino, la Mezquita Azul y la imponente Santa Sofía, símbolos de poder religioso y artístico que definen la identidad de la ciudad antigua. El Palacio de Topkapi, residencia de los sultanes otomanos durante cuatro siglos, despliega un relato de intrigas palaciegas y lujo oriental, mientras que el Gran Bazar invita a perderse entre miles de tiendas cargadas de aromas y colores.
Uno de los momentos más memorables es el paseo en barco por el Bósforo, canal que divide y a la vez conecta dos continentes. Desde la cubierta se contemplan palacios otomanos, mansiones de madera y fortalezas medievales, con el contraste del bullicio urbano al fondo. La experiencia culmina con la visita al Bazar de las Especias, mercado histórico donde el aire se impregna de aromas de oriente.
Para quienes lo deseen, la parte asiática de Estambul revela joyas menos conocidas como el Palacio de Beylerbeyi, residencia de verano de los sultanes, o la Colina Çamlica, el punto más alto de la ciudad con vistas panorámicas sobre el estrecho. Con estos paisajes en la memoria, el viaje llega a su fin, dejando grabada la huella de dos civilizaciones que marcaron la historia del mundo.
¿Cuánto cuesta ir de vacaciones a Egipto y Turquía desde Argentina?
"Egipto, Mar Rojo y Estambul", el itinerario de 15 días propuesto por Sudameria, incluye:
- Boleto aéreo con Turkish Airlines
- 04 noches en El Cairo con desayuno.
- 03 noches en crucero por el Nilo en base de pensión completa, sin bebidas.
- 03 noches en Hurghada con régimen de todo incluido.
- 03 noches en Estambul, con desayuno.
- Traslados y visitas según itinerario.
- Crucero: Aswan - Kom Ombo - Edfu - Luxor
- Todos los traslados en autos aire acondicionados.
- Traslado por auto Luxor /Hurgada.
- Kit de regalo (Funda maleta y porta voucher de cuero).
- Guía de habla hispana durante las visitas.
- Visa de Egipto.
- Seguro de asistencia al viajero Universal Assistance Excellence (válido hasta 70 años).
- Tasas Hoteleras.
En tarifa de base doble, el paquete de viaje tiene un precio de US$ 3.810 por persona.