Panamá es un país con autenticidad y con muchos atractivos para descubrir más allá de su famoso Canal. Principalmente por la notoria variedad de culturas y por ser una perfecta combinación entre lo moderno y lo tradicional.
Panamá: 3 razones para hacer una visita más allá del Canal
Panamá es un destino que ofrece una interesante combinación entre lo tradicional y lo moderno. Te invitamos a descubrir 3 razones por las que deberías elegirlo.
Es considerado un sitio donde se puede encontrar más allá de lo esperado, que reta a seguir conociendo. A continuación algunas razones por la que destaca.
1. Aventura al aire libre
Más allá de la posibilidad de recorrer una ciudad bulliciosa, Panamá ofrece paisajes naturales y aventuras épicas: senderismo, buceo y submarinismo, pesca en agua dulce y salada, surf y rafting, todo en un mismo destino.
Recientemente se inauguró la primera fase de la Ruta de la Caldera, un sistema de cinco senderos alrededor del extinto volcán.
Una vez completados, los senderos sumarán 30 km. con vistas incomparables del paisaje, educación sobre la biodiversidad de El Valle y una inmersión literal en la India Dormida y los grupos precolombinos que una vez llamaron hogar a El Valle.
Esto se suma al proyecto 1.000 kilómetros de senderos que fue lanzado para preservar importantes senderos ecológicos críticos para el turismo, la ecología y el descubrimiento científico a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre y el turismo verde en áreas protegidas.
2. Biodiversidad única
Panamá resalta por ser un país con una naturaleza abundante y exuberante donde hay ecosistemas tropicales de alta diversidad biológica. Más del 40% de la superficie terrestre y marina de la nación ha sido declarada zona protegida.
Además, se adelantará a la iniciativa mundial 30x30 con la firma de un decreto que protege la Cordillera de Coiba, que es una medida con la que se triplicará el área marina protegida del lugar.
Esto permitirá a Panamá convertirse en un verdadero Líder Azul: un país que oficialmente protege el 30% o más de sus océanos.
Reconociendo a su promesa de sostenibilidad, Panamá también ha sido elegida para acoger en 2022 el Bloomberg New Economy Gateway, una serie de eventos regionales con audiencias globales.
3. Cultura e historia
Para aquellos viajeros que desean encontrarse plenamente inmersos en una convergencia de culturas, los siete pueblos indígenas y comunidades nativas de Panamá practican una sabiduría ancestral y se aferran a sus profundas expresiones culturales que disfrutan compartiendo con los visitantes, a la vez que transmiten a sus futuras generaciones.
Visite a los ngäbe en las altas montañas, a los naso en la provincia de Bocas del Toro, a los embera-wounaan enclavados en lo profundo de la selva tropical o a los guna junto al mar Caribe.
Está claro que la influencia española en Panamá es innegable. El traje nacional de Panamá, la pollerita, y las joyas doradas que lo acompañan están influenciados por los antepasados españoles de la nación.
El sombrero pintado, ejemplo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, es otro accesorio que se remonta a los colonizadores españoles. Con la llegada de europeos, afrodescendientes, chinos y norteamericanos, el patrimonio del país se ha enriquecido y puede apreciarse en gran medida a través de sus costumbres.
Mas noticias que podrían interesarte
5 pueblos poco conocidos pero muy encantadores de la provincia de Buenos Aires según ChatGPT
Dónde ir el finde largo en Buenos Aires si no tenés plata
Nuevas Visitas guiadas inclusivas por el Casco Histórico porteño
Buenos Aires: 3 sitios soñados para un día de campo el fin de semana
Buenos Aires: 3 bares temáticos de película para conocer este fin de semana
Temas relacionados