La Península Valdés es uno de los lugares más hermosos de Argentina, y también es único en el mundo. Allí, además de la famosa Puerto Madryn se encuentra el único centro urbano declarado Patrimonio Natural Mundial por la Unesco: Puerto Pirámides.
Descubrí Puerto Pirámides, un lugar espectacular para conocer a las ballenas
Puerto Pirámides es uno de los destinos emergentes de la Península Valdés que año a año está atrayendo más visitantes para ver el espectáculo de las ballenas.
Se trata del destino más popular que está ingresando a la península, sobre la costa del golfo Nuevo. Puerto Pirámides cuenta con un montón de áreas naturales protegidas para visitar y, sobre todo, muchísimos lugares de avistamiento y relax en sus playas.
¿Qué hacer en Puerto Pirámides?
Avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides
Al estar sobre las costas del golfo Nuevo, Puerto Pirámides es uno de los mejores lugares para el avistaje de ballenas. La ballena Franca Austral llega a la península Valdés todos los años para reproducirse y miles de turistas buscan ver este espectáculo de cerca.
La temporada de avistajes de ballenas embarcados comienza a mediados de junio y se extiende hasta diciembre, cuando alrededor de 2000 ballenas Francas Australes transitan las aguas del área de reproducción y cría Península Valdés.
No llegan todas juntas, sino que entran y salen del área a lo largo de la temporada, por lo que siempre estará la chance de presenciar este atractivo natural único en el mundo.
Visitar las playas del Agua Natural Protegida
Si bien los meses de mayo a agosto son fríos, desde septiembre hasta abril el clima es muy favorable, lo cual diferencia a esta zona del resto de la Patagonia.
Puerto Pirámides cuenta con muchas playas, que varían sus dimensiones de acuerdo al régimen de mareas diarias que oscila de 40 m. a 300 m.
Playa de Puerto Pirámides
Es la playa propia del pueblo, enmarcada por tamariscos y médanos, desde donde se embarca a hacer paseos náuticos en verano, avistajes de lobos marinos y diferentes especies de aves.
Además, es posible ver delfines y en temporada se realizan los avistajes de ballenas, único lugar de Argentina habilitado para este encuentro con los gigantes del mar.
Piedra Gaucha - Los Molinos
A continuación de Piedra Guacha, a un kilómetro aproximadamente, se observa el retiro de los acantilados y un angosto valle en donde se encuentra la vieja estructura de los primitivos molinos de viento que abastecían de agua a Puerto Pirámides.
Es una zona muy tranquila, ideal para disfrutar de unos mates al atardecer.
Las Cuevas
Esta es la playa que cierra la enorme bahía con unos acantilados bajos en donde la oscilación de la marea y el paso del tiempo crearon unan serie de cuevas de diferentes tamaños, desde este mágico punto se contempla la puesta del sol en el mar.
Excursiones a Punta Pirámides, Punta Norte, Caleta Valdés y la isla de los Pájaros
Declarada como Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, Puerto Pirámides está muy cerca de distintas áreas naturales a las que se puede acceder tanto por vía propia o realizando una excursión.
Punta Pirámides
A solo 5 km. de Puerto Pirámides, esta reserva cuenta con un gran apostadero de lobos marinos de un pelo. A partir de diciembre se transforma en una gran colonia reproductiva que alberga más de 2 mil ejemplares.
La colonia de lobos esta ubicada bajo un acantilado, y puede observarse desde mirador con una vista privilegiada. Entre junio y diciembre es una perfecta plataforma para el avistaje costero de ballenas francas australes.
La reserva cuenta con guardafaunas permanentes, senderos y miradores.
Caleta Valdés
A 75 km. de Puerto Pirámides se encuentra esta formación geográfica de una belleza increíble, cuyas costas albergan una colonia de pingüinos de Magallanes y un apostadero de elefantes marinos que llegan a reproducirse y a mudar su piel.
Además pueden observarse guanacos, maras y ñandúes que llegan con la marea baja a las islas interiores de la caleta. En octubre y noviembre las orcas suelen ingresar a la caleta Valdés para alimentarse.
Punta Norte
A 80 km., la reserva de Punta Norte alberga una gran colonia reproductiva de lobo marino de un pelo y un gran apostadero de elefantes marinos.
Es conocida por la presencia de orcas durante marzo y abril, que se alimentan con su espectacular técnica de varamiento intencional.
La reserva cuenta con guardafaunas, senderos y un centro de interpretación.
Isla de los Pájaros
A 27 km. de Pirámides por la ruta 2 y 5 km. por camino de ripio se encuentra la isla de los Pájaros, que alberga gran diversidad de aves durante todo el año. Allí se encuentra un réplica de la capilla del fuerte San José, único asentamiento español en la península.
El contorno de la isla es idéntico al del famoso dibujo de El Principito, de Antoine de Saint Exupery, de la boa que se tragó un elefante.
Recorrer Salina Grande y Salina Chica
La salina Grande es una gran depresión de 42 m. por debajo del nivel del mar, y la salina Chica es una depresión de 35 m. bajo el nivel el mar. Estas salinas eran explotadas para obtener sal de mesa, sacándose hasta 12 mil toneladas de sal por año, hasta que se clausuraron en 1920.
A unos 40 km. de Puerto Pirámides se puede acceder a la salina Chica a través de un sendero que llega hasta la orilla. El lugar cuenta con cartelería que permite conocer su historia, y obtener referencias para el recorrido de circuitos de caminatas con diferente grado de dificultad.
¿Cómo llegar a Puerto Pirámides?
Para llegar a Puerto Pirámides es necesario volar al aeropuerto El Tehuelche, que durante la época de avistaje de ballenas recibe decenas de miles de turistas.
Otra opción, aunque más lejana, es arribar al aeropuerto de Trelew, que queda a poco más de 150 km. de Puerto Pirámides.
¿Cuál es la mejor época para ir a Puerto Pirámides?
Puerto Pirámides es un destino increíble para visitar durante la temporada de calor. El verano en esta localidad suele tener mucha actividad gracias a sus magníficas playas.
Sin embargo, la mejor época para visitar Puerto Pirámides es de mediados de junio a diciembre, durante de la época de avistaje de ballenas.
Más noticias que pueden interesarte
Trelew: un paseo por la historia, cultura y naturaleza de la Patagonia
Rawson: descubriendo la capital de Chubut
Gaiman: el rincón galés de la Patagonia que enamoró a Lady Di
Descubrí Trevelin: el impresionante pueblo galés de la Patagonia famoso por sus tulipanes
Esquel: la puerta de entrada a la Patagonia andina chubutense
Temas relacionados