Inicio
Tips

Río de Janeiro: todo listo para recibir turistas argentinos

Río de Janeiro está listo para recibir a los turistas. AR reanudó sus vuelos con dos frecuencias semanales, y este mes espera aumentar esa cifra a cinco vuelos.

A partir de la apertura fronteriza entre Brasil y Argentina, Río de Janeiro está listo para recibir con seguridad a los turistas que deseen disfrutar del verano 2021 en la “Cidade Maravilhosa” y sus alrededores. En noviembre, Aerolíneas Argentinas reanudó sus vuelos entre Buenos Aires y RIOgaleão, con dos vuelos semanales. Este mes, se espera que esta cifra aumente a cinco vuelos semanales, lo que todavía representa apenas un 24% de los vuelos operados en esta ruta previo a la pandemia. El Estado de Río ha implementado una serie de medidas para recibir a todos los turistas, y apuesta por que el público argentino disfrute de sus paradisíacas playas, islas y parques, ofreciendo actividades al aire libre y experiencias inolvidables.

“Estamos muy contentos de poder recibir nuevamente a los argentinos en Río de Janeiro. Después de todo, el país vecino es sumamente importante para el turismo en la ciudad, estamos atentos y comprometidos con sus deseos y necesidades, para recibirlos de la mejor manera en la Ciudad Maravillosa. Todos los sectores, desde el aeropuerto hasta los hoteles, restaurantes y lugares de interés, están debidamente preparados y aplicando todas las medidas y protocolos de bioseguridad necesarios para proteger la salud de nuestros visitantes”, aseguró Roberta Werner, directora ejecutiva del Rio Convention & Visitors Bureau.

Acciones de RIOgaleão contra el Covid-19

La reanudación de vuelos de Aerolíneas Argentinas se suma a las medidas de seguridad sanitaria adoptadas por el Aeropuerto Internacional Tom Jobim y el sector turístico para consolidar a Río de Janeiro como uno de los mejores destinos de verano en temporada alta para los argentinos. Como la principal puerta de entrada para los visitantes internacionales en Brasil, RIOgaleão reforzó todos los protocolos de bioseguridad para garantizar una experiencia segura para los viajeros, convirtiéndose en el primer aeropuerto de Brasil en obtener el sello Safe Travels del WTTC (World Travel & Tourism Council). El sello, que tiene alcance mundial y el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, asegura que la puerta de entrada a la urbe sea un destino seguro para los visitantes. La ciudad de Río de Janeiro también fue certificada con este mismo sello este fin de año.

Embed

Temos uma ótima notícia para a retomada do turismo na capital fluminense!A Cidade do Rio de Janeiro também conquistou...

Publicado por Rio Convention & Visitors Bureau en Miércoles, 2 de diciembre de 2020

Entre las medidas, se destacan el uso obligatorio de máscaras, la distancia social, la prioridad para check in online y el uso de tecnología para reducir el contacto, con el mapa de calor de la terminal que permite identificar aglomeraciones. La medición de la temperatura y la higiene mejorada también son parte de la rutina. Por ello, RIOgaleão también ganó el Sello de Turismo Consciente de Río de Janeiro, otorgado por la Secretaría de Turismo del Estado de Río de Janeiro (SETUR-RJ) a establecimientos del sector turístico de Río de Janeiro, como una forma de identificar hoteles, restaurantes, atractivos turísticos y terminales que están siguiendo los protocolos necesarios para garantizar la seguridad sanitaria de sus visitantes.

“El Sello de Turismo Consciente de Río de Janeiro fue fundamental para dar confianza a los viajeros en este momento. La gran búsqueda del sitio web en Internet dio la certeza de que esta herramienta, construida por SETUR-RJ, era fundamental para atraer turistas.” afirmó Gustavo Tutuca, Secretario de Estado de Turismo de Río de Janeiro.

Dentro de las aeronaves, los pasajeros encontrarán un entorno seguro y desinfectado. El sistema de reciclaje de aire a bordo está equipado con filtros HEPA o “aire de partículas de alta eficiencia”, idénticos a los utilizados en los quirófanos de los hospitales, que renuevan completamente el aire de la cabina cada tres minutos.

En Río de Janeiro, unión del sector por un retorno seguro

Para fortalecer el destino de Río de Janeiro en el mercado interno y externo, el sector turístico ha invertido en acciones para garantizar la seguridad de huéspedes y empleados. Además de la certificación del Estado, la industria hotelera de Río de Janeiro también cumple con otros dos protocolos sanitarios importantes: "Xô Corona" (Adiós Corona), de la ciudad de Rio; y Turismo Sostenible, del Ministerio de Turismo de Brasil.

La Unión de Hoteles de Río de Janeiro (Hotéis Rio) y la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera del Estado de Rio de Janeiro (ABIH-RJ) también lanzaron el proyecto “Huésped Oculto”, una acción de certificación construida para dar apoyo a las empresas de alojamiento, que buscan la excelencia de sus servicios. El proyecto se creó para brindar a los huéspedes una garantía adicional de que los equipos están cumpliendo con el 100% de los estándares establecidos.

rio de janeiro 2.jpg
Playas, montañas, senderos, cascadas y otras bellezas naturales hacen de Río de Janeiro una ciudad diferenciada, completa y muy especial para sus residentes y visitantes.

Playas, montañas, senderos, cascadas y otras bellezas naturales hacen de Río de Janeiro una ciudad diferenciada, completa y muy especial para sus residentes y visitantes.

Río de Janeiro lista para los turistas argentinos

Río de Janeiro es el destino perfecto para quienes desean explorar impresionantes paisajes naturales y urbanos, en una conjunción única. La capital, la primera del mundo en recibir el título de Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural de la Unesco, es el hogar de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, el Cristo Redentor, y en 2019 fue reconocida por World Travel Awards como el mejor destino para el turismo deportivo en Sudamérica. La pluralidad de cultura y estilo de vida en Río, con su cocina local con especial sabor y especias, hace de Río de Janeiro un destino único y completo, que va desde el paisaje urbano hasta los verdes parajes como Floresta da Tijuca, que encanta con la fauna, las especies nativas y las cascadas que allí se esconden.

Además de la capital, con sus playas, bosques urbanos y centros culturales, ofrece increíbles atractivos a solo unas pocas horas de la ciudad de Río, por vía terrestre.

Deja tu comentario