La provincia de Salta es dueña de increíbles destinos, considerados únicos en Argentina y perfectos para hacer escapadas de fin de semana. Entre ellos, podemos mencionar este sorprendente pueblito secreto, ubicado en medio de un imponente paisaje de montañas de colores e ideal para los amantes del turismo aventura.
Este fascinante pueblito escondido a 60 km. de Salta - Argentina es una maravilla que invita a hacer escapadas de ensueño entre sus mágicas montañas de colores.
En ese sentido, te invitamos a descubrir todos los detalles sobre este mágico pueblito de Salta y qué actividades hacer en tus escapadas.
Ingeniero Maury: el increíble pueblito escondido entre las montañas de Salta
En medio de uno de los paisajes más increíbles de Argentina, Ingeniero Maury es un atrapante pueblito escondido de Salta que invita a hacer escapadas de fin de semana inolvidables.
Situado en el municipio de Campo Quijano, a solo 60 km. de la capital de Salta, se trata de un lugar que resguarda toda la magia de la flora y fauna de la famosa Quebrada del Toro.
Escondido entre imponentes montañas de colores, este sitio es hogar de una histórica estación ferroviaria y de importantes sitios arqueológicos prehispánicos como Tastil e Incahuasi, donde se encuentra parte del camino incaico Qhapaq Ñan.
Por otro lado, este particular paraje también forma parte de una imperdible ruta escénica de poco más de 100 km. que va de los verdes valles de las Yungas a las laderas desnudas de la Puna, recorriendo algunos de los mejores paisajes de Salta.
A continuación, te contamos todas las actividades que podés hacer en tus escapadas a Ingeniero Maury de Salta.
Qué hacer en Ingeniero Maury de Salta
Tus escapadas al pintoresco pueblo secreto de Ingeniero Maury pueden complementarse con la realización de diferentes actividades, ideales para los amantes del turismo aventura y el senderismo.
Uno de los puntos principales es el magnífico cerro El Gólgota, ubicado en el cordón de la cordillera Oriental a 3.510 m.s.n.m. y dueño de increíbles vistas de la quebrada.
En su cima se encuentra emplazada una apacheta con una gran cruz, y desde este punto se pueden observar el cerro Pacuy, el cerro Incamayo y las ruinas donde está el Sillón del Inca.
Por otro lado tenemos la mítica Estación Ingeniero Maury, nombrada de esa forma en honor a Richard Fountaine Maury, primer jefe y mentor de la construcción del Ramal C-14.
Por último, en Ingeniero Maury se encuentran las ruinas de Incahuasi, declaradas como Monumento Histórico en 1945. Se trata de los restos de una antigua fortaleza incásica que servía para mantener los dominios sobre las tribus diaguitas, atacamas, humahuacas, chiriguanos o lules, construida en tiempos del inca Yupanqui o de su hijo Huaina Capac, en el siglo XV.
Cómo llegar a Ingeniero Maury desde Salta
El paraje Ingeniero Maury se sitúa en la Quebrada del Toro, a 65 km. de Salta Capital y a 2.398 msnm.
En auto, se accede desde la Ruta Nacional 51 que parte desde la Rotonda de Limache en la ciudad de Salta con dirección al país vecino de Chile.
El pueblo cuenta con un almacén, el destacamento de Gendarmería, unas fincas con plantaciones de peras y algunas casas, además de la estación de trenes.
Otras noticias que pueden interesarte
Escapadas: el pueblito escondido a menos de 150 km. de Salta que es una belleza natural
Conocé el fascinante pueblo de Argentina que está en un paisaje único de valles y montañas
Descubrí cuáles son los 10 mejores lugares de Salta según ChatGPT