Para la próxima Semana Santa, la Ciudad de Buenos Aires se erige como un destino ideal para disfrutar en familia de este fin de semana XL, que en esta ocasión se extenderá hasta el martes 2 de abril (Día de los Caídos en Malvinas).
Semana Santa: 10 divertidas salidas con niños en la Ciudad de Buenos Aires
De cara a la Semana Santa, la Ciudad de Buenos Aires es un destino para que los niños disfruten de una multiplicidad de alternativas. Aquí 10 propuestas divertidas.
La Rural de la Ciudad de Buenos Aires despliega esta llamativa alternativa para los niños de cara a vacaciones de invierno
El MIJU en la Ciudad de Buenos Aires se erige como una experiencia inolvidable para grandes y chicos.
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires es un espacio ideal para que tus hijos vivan una aventura como si estuvieran a bordo de una nave espacial.
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires invita a toda la familia a disfrutar y aprender sobre la conservación de la biodiversidad.
En la Ciudad de Buenos Aires Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina.
El Rosedal de la Ciudad de Buenos Aires es una opción perfecta para disfrutar en familia.
El Museo de los Niños es un sitio perfecto para visitar durante Semana Santa junto a los más pequeños.
El Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de Buenos Aires es especialmente atractivo para los más chicos ya que alberga esqueletos completos de dinosaurios.
El Museo Participativo de Ciencias incentiva la curiosidad de grandes y chicos.
Si tu plan para esos días consiste en quedarte por aquí con tu familia, nuestra urbe despliega una multiplicidad de alternativas para los más pequeños: desde espacios verdes amplísimos hasta museos participativos, incluyendo una exposición de arte inflable. Por eso, aquí te recomendamos 10 de las mejores propuestas para despertar la capacidad de asombro de grandes y chicos.
1. El Museo de la Imaginación y el Juego de la Ciudad de Buenos Aires
Ubicado en Av. de los Italianos 851, el MIJU es una experiencia inolvidable para los niños, ya que en su interior se despliega el primer espacio lúdico pensado y diseñado para los tres segmentos de la infancia (0 a 3 años, 4 a 7, y 8 a 12), con el objetivo de garantizar el derecho al juego a niños y niñas.
En lo que antiguamente fueron las instalaciones de la emblemática Cervecería Munich de la Costanera Sur, el MIJU busca estimular la imaginación, la creatividad y el descubrimiento, fomentando la construcción de experiencias enriquecedoras para el desarrollo motriz y cognitivo.
Para llevar a tus niños, es necesario sacar turno con anterioridad en la web, y van a poder ingresar en el día y horario que hayan elegido, por un tiempo estimado de una hora. Dentro de esa hora se llevará a cabo la llegada, la asignación del turno, el pago de la entrada y la adecuada inmersión al espacio, con una charla de bienvenida previa.
El MIJU está abierto los lunes, miércoles y jueves, de 9 a 18; y sábados, domingos y feriados, de 10 a 20.
2. Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”
El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con 360 butacas reclinables, y una cúpula de 20 m. de diámetro: allí se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, gracias a un imponente equipo (único en Latinoamérica) que contiene seis proyectores Sky-Skan con resolución 8K, lo que indica que el domo contiene 38 millones de píxeles.
Si querés que tus hijos vivan una aventura como si estuvieran a bordo de una nave espacial, nada mejor que optar por alguna de estas experiencias inmersivas:
- De la Tierra al Universo (sábados y domingos a las 12, 15.30 y 19 horas): un auténtico viaje de descubrimiento que abarca desde las teorías de los antiguos astrónomos griegos, hasta el desarrollo de los telescopios más grandes de la actualidad.
- Aventura Espacial (sábados y domingos a las 13 y 16.30 horas): un hermoso espectáculo para el público infantil, que propone a los más pequeños vivir una aventura a bordo de una nave que les permitirá visitar la Luna, descender en distintos planetas, sobrevolar nebulosas y descubrir galaxias muy lejanas. En esta muestra, las impactantes imágenes inmersivas, el ritmo vertiginoso de las proyecciones, y la presentación en vivo con permanente participación del público darán un gran realismo a este viaje espacial, que seguramente quedará para siempre en el recuerdo de todos.
- En Movimiento (sábados y domingos, a las 14 y 18 horas): a nivel cósmico, ¡todo está en movimiento! Vivimos en el planeta Tierra, que rota y se desplaza alrededor del Sol continuamente y sin detenerse nunca. El Sol arrastra a su sistema planetario alrededor del centro de la Vía Láctea, y hasta nuestra galaxia se desplaza incesantemente a través del espacio. El Universo todo está en movimiento en una verdadera coreografía cósmica. La explicación a cada uno de estos ítems se despliega con supina claridad en esta propuesta.
3. Increíble propuesta de arte inflable en Blow Up Experience
Blow Up Experience es el fenómeno mundial de arte inflable más importante del momento.
Localizado en el pabellón Frers de La Rural, el espacio es un recorrido lúdico inmersivo con diferentes puestas artísticas que combinan iluminación, mapping y realidad virtual, apelando a la memoria emotiva a través de elementos clave de la infancia como globos, piletas de pelotas, hamacas y mucho más.
Una oportunidad de entretenimiento para compartir con todo el grupo familiar, en la que los adultos se pueden sumar tranquilamente al disfrute de actividades consideradas infantiles.
La muestra -abierta hasta el 31 de marzo- ofrece tres tipos de entradas: la general, la de menores de 12 años y el pack familiar (dos adultos y dos menores).
4. Naturaleza pura en el Ecoparque
El Ecoparque invita a toda la familia a disfrutar y aprender sobre la conservación de la biodiversidad y lo ambientes naturales, a través de experiencias educativas y recreativas. Con áreas de juego, senderos y actividades educativas, es un lugar ideal para visitar con los niños durante la Semana Santa.
Consiste en un centro para la conservación de especies autóctonas en peligro de extinción, que colabora activamente con la recuperación y el enriquecimiento de la biodiversidad argentina, abriendo sus puertas al visitante para promover la educación ambiental.
El Ecoparque cuenta con 16,7 ha para que toda la familia venga a disfrutar y aprender sobre la conservación de la biodiversidad, a través de experiencias educativas y recreativas.
Está abierto de martes a domingos y feriados, de 11 a 18. Dirección: Av. Las Heras y Av. del Libertador (ingreso por Plaza Italia).
5. Tierra Santa: mixtura de religión y diversión
Para deleite de chicos -y también de sus papis-, Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina, y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo.
El recorrido del parque incluye varias atracciones animadas, como La Creación, El Pesebre, La última Cena y La Resurrección, junto a notables representaciones del Muro de los Lamentos, el Vía Crucis, el Palacio Romano y la Gruta de Vírgenes y Santos.
La fiel arquitectura, la ambientación a escala real y el personal vestido con atuendos típicos otorgan un marco místico al paseo.
Días y horarios: viernes de 9 a 19; sábados y domingos de 12 a 20.
6. Día de picnic en el Rosedal de Palermo
Con sus 93 especies diferentes de rosas que crecen dentro de un jardín diseñado por el paisajista y agrónomo Benito Carrasco, este espacio verde de casi 4 ha. -de acceso libre y gratuito- atrae a turistas y locales, quienes recorren sus senderos entre los rosales de distintas tonalidades, para luego cruzar el lago a través del famoso puente blanco.
Ubicado sobre la Av. Presidente Pedro Montt, el Rosedal es una opción perfecta para disfrutar de un hermoso día de picnic en familia, en contacto con la abrumadora naturaleza del lugar.
7. Paz y relajación en el Jardín Japonés
Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite.
Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón.
El Jardín Japonés propone un entretenido recorrido: es posible realizar caminatas en familia, en medio de bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas y faroles de cemento, lo que se traduce en un placer inolvidable.
Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa.
En el parque también hay un edificio que alberga un centro cultural; un restaurante de cocina japonesa; un vivero donde se pueden comprar plantas (bonsai) y alimento para los peces del lago; y una tienda con artesanías japonesas.
8. Museo de los Niños: para aprender jugando
Ubicado en el barrio de Abasto, este museo interactivo es perfecto para visitar durante Semana Santa junto a los más pequeños, ya que alberga exposiciones y actividades para aprender jugando.
El Museo de los Niños Abasto es un espacio interactivo que recrea los espacios de una ciudad donde los chicos y chicas pueden jugar a ser médicas, camarógrafos, capitanas, marineros, bancarios, cocineros, locutoras, periodistas, enfermeros, y muchas cosas más.
En él se despliega un espacio enriquecedor y alternativo de encuentro, que integra juego, movimiento, percepción, comprensión y expresión, incentivando la curiosidad, el interés por conocer y la imaginación, desde una mirada transformadora.
El Museo de los Niños está ubicado en el Shopping Abasto (Av. Corrientes 3247, Nivel 2), y está abierto los martes, domingos y feriados, de 12.30 a 14.50; de 15 a 17.20; y de 17.40 a 20.
9. Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Se trata del museo más antiguo de la Argentina, ideado en 1812 y finalmente fundado en 1823 por inspiración de Bernardino Rivadavia, entonces ministro de Gobierno de la provincia Buenos Aires.
El edificio que alberga al museo -ubicado en el Parque Centenario- es uno de los pocos que fueron construidos especialmente para ese fin, y se pueden ver numerosos detalles decorativos y ornamentales alusivos a la flora y fauna autóctonas en su estructura.
El Museo de Ciencias Naturales -abierto todos los días, de 14 a 19- es especialmente atractivo para los más chicos, ya que en sus salas pueden verse desde esqueletos completos de dinosaurios hasta grandes colecciones de insectos.
Además, cuenta con espacios y actividades especialmente pensadas para los niños. La colección es una de las más completas de América Latina, destacándose las salas temáticas de Paleontología, Geología, anfibios, reptiles y artrópodos, entre otras.
10. Ciencia y diversión extrema en el Museo Participativo de Ciencias
El Museo Participativo de Ciencias es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias, en forma lúdica y participativa, en el que se despliega gran cantidad de exhibiciones interactivas, que incentivan la curiosidad de grandes y chicos, ofreciéndoles la libertad de jugar y las ganas de conocer más.
La muestra -que funciona dentro del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, 1º y 2º pisos)- ofrece experiencias interactivas y experimentos científicos para que los niños aprendan de manera divertida, con actividades para todas las edades, donde se fomenta la curiosidad y el interés por la ciencia.
Otras noticias que pueden interesarte
¿Qué cosas se pueden hacer y que no en Semana Santa?
Semana Santa: 3 lugares para pasar el día desde Buenos Aires
Temas relacionados