Semana Santa es una de las fechas ideales para visitar la Patagonia. ¿Por qué? Porque es uno de los últimos meses en los que no hay nieve, y prácticamente se puede acceder a todos sus senderos. Uno de los destinos más elegidos para esta época es Esquel, Chubut, ya que tiene muchísimas propuestas para realizar en pocos días de visita y tiene una gran industria chocolatera, ideal para degustar unos exquisitos huevos de pascua.
Esquel es uno de los mejores destinos para visitar en Semana Santa.
En Semana Santa, Esquel recibe una gran cantidad de turistas,
Piedra Parada es uno de los destinos emergentes de Esquel y Chubut.
Aquí te presentaremos un itinerario de tres días con todo lo que no te podés perder de Esquel.
Día 1: Un city tour por Esquel
Esquel es una ciudad pintoresca a los pies de la cordillera de los Andes muy famosa por la hospitalidad de su gente y sus paisajes imponentes. Ni bien se arriba al destino, lo primero que debemos hacer es tener un pantallazo por el lugar. Recorrer el centro de Esquel a pie es bastante fácil, ya que es pequeño. Se puede visitar el Museo Histórico Municipal Esquel, con objetos y fotos que muestran el paso de los años en Esquel, la plaza San Martín que tiene un reloj de sol y una réplica de la Trochita frente a la cárcel.
En la estación del Viejo Expreso Patagónico se encuentra el conocido tren La Trochita, que sale todos los sábados alrededor de las 10 de la mañana y recorre 20 km. hasta la localidad de Nahuel Pan, regresando a las 13 h. La frecuencia se amplía durante la temporada de verano, saliendo una o dos veces al día y seis días a la semana. La peculiaridad de este tren radica en el antiguo mobiliario de los vagones y en el estrecho ancho de las vías, que alcanza sólo 75 cm, siendo el único de su tipo que sigue funcionando en la actualidad.
Día 2: Conocer el Parque Nacional Los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces es el principal atractivo de los alrededores de Esquel. Con tres puertas de acceso, la reserva natural alberga glaciares como el Torrecillas, bosques de alerces, ríos que conectan lagos y, por supuesto, enormes espejos de agua dulce y cristalina rodeados de montañas de la cordillera de los Andes. Hay pasarelas para cruzar los ríos, senderos por el bosque con árboles como el arrayán y el ciprés y pequeñas playas de piedra para relajarse.
Si bien el acceso desde Esquel al parque nacional está pavimentado, el camino que bordea los lagos dentro del parque es de ripio, aunque está bien mantenido. Hay zonas de aparcamiento y de paseo. Para finalizar el recorrido por el Parque Nacional Los Alerces, hay que ir al complejo Hidroeléctrico Futaleufú, que se puede visitar en un paseo en coche por el enorme muro de hormigón. También hay visitas guiadas a la usina.
Este segundo día puede terminar en la pequeña ciudad de Trevelin, impregnada de cultura galesa. Aquí hay que visitar el Museo Regional de Trevelin, tomar el té en una casa galesa y visitar la reserva de Nant y Fall, con sus cascadas rodeadas de bosques.
Día 3: Excursión al valle de Piedra Parada
Piedra Parada es uno de los destinos emergentes de Chubut y año tras año recibe más visitantes. Se encuentra a unos 135 km. de Esquel y es conocida por ser una zona de transición entre la estepa patagónica y el comienzo de los valles cordilleranos. En unos pocos kilómetros se pasa de la nada a la cordillera de los Andes o viceversa. Su nombre se debe, justamente, por una piedra parada que adorna el paisaje. En realidad es una mole de roca volcánica de 100 m. de base y casi 250 m. de altura que se alza solitaria sobre una orilla del río Chubut.
¿Se puede escalar la Piedra Parada? Por supuesto, pero es una actividad un tanto riesgosa y es recomendable que lo hagan escaladores con experiencia. Quienes deseen pueden realizar el trekking que ofrece este lugar. Se puede hacer una caminata de casi 10 km. siguiendo un sendero angosto que corre entre los murallones del cañadón de la Buitrera. El camino que se sigue es un antiguo sendero utilizado desde hace siglos por todos los que se aventuraron a pasar por estos lugares. Un delgado hilo de agua corre junto al sendero entrecruzándose con él en varios tramos y obligándonos, a veces, a atravesarlo pisando sobre piedras o tablas.
Otras notas sobre Semana Santa que te pueden interesar
El pueblito con playas que son un paraíso natural para relajarse en Semana Santa
Semana Santa: 5 actividades para hacer en Tucumán gratis
Semana Santa: 3 atracciones para pasear por Buenos Aires
3 destinos de Argentina perfectos para visitar en Semana Santa
Semana Santa: 3 escapadas secretas muy cerca de Buenos Aires
Temas relacionados