Como todos los años, Semana Santa volverá a ser uno de los feriados por excelencia para escapadas para huir de la rutina y volver con las energías recargadas. Si estás planeando aprovechar este fin de semana largo por Argentina, existen varios lugares del país a los que vale la pena ir.
3 destinos de Argentina perfectos para visitar en Semana Santa
Argentina tiene muchos destinos para disfrutar de unas escapadas de Semana Santa 2025 inolvidables. Te compartimos tres en particular que deberías considerar.
Semana Santa en Argentina: conocé estos 3 lugares espectaculares para disfrutar del fin de semana largo en el país.
Si no estás seguro cuáles son algunas de las mejores alternativas, debés saber que la lista de opciones es tan variada como extensa. Por eso, en este caso te recomendamos tres que podrías tomar en cuenta.
1. El fin de semana largo de Semana Santa en las Cataratas del Iguazú
No importa cuándo leas esto. Las Cataratas del Iguazú son ese rincón maravilloso de Argentina que debes visitar al menos una vez en tu vida. Semana Santa y el fin de semana extendido se transforman en un gran momento para ir a conocerlas.
Las Cataratas del Iguazú cautivan tanto en una primera visita como cada vez que se las vuelve a elegir. El destino tiene atractivos pensados para rodearse de naturaleza y respirar aire puro, por lo que es perfecto para descansar de la rutina.
Además de su encanto característico por el que siempre destaca como un sitio recomendado, las Cataratas del Iguazú son uno de los pasajes de Argentina que se puede aprovechar con todo durante 4 días, por lo que es un destino perfecto para estas fechas en las que muchos tendrán varios días libres.
Qué hacer en Puerto Iguazú
Más allá de la imponente belleza de las Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú tiene otras propuestas para disfrutar al máximo del destino. A continuación, algunas alternativas:
- Un paseo por la selva misionera: existen varias excursiones en las inmediaciones de las Cataratas para apreciar el entorno natural. Una manera única para acercarse a la flora y fauna de Misiones.
- El sensacional Hito Tres Fronteras: es un lugar pintoresco desde el que se puede observar la confluencia de los límites de Argentina, Paraguay y Brasil. Con la biodiversidad como protagonista, se pueden tomar excelentes postales.
- Compras en el Duty Free Shop: un paseo de compras con las tiendas más modernas que representan distintos lugares del mundo.
- Visitar Güirá Oga: un refugio de animales silvestres que permite apreciar la diversidad de la flora y fauna de la zona a solo 5 km. de Puerto Iguazú, sobre la Ruta Nacional Nº 12.
- La tradicional Aripuca: construida a base de árboles rescatados, La Aripuca es un emprendimiento diferente que ofrece rodearse de la riqueza cultural de Misiones.
2. El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn: un ícono de Semana Santa en Chubut
Sobre la costa de Chubut, Puerto Madryn es otro imperdible para unas escapadas. En este destino, la Semana Santa se vive de una manera muy particular, con un tradicional Vía Crucis Submarino que tiñe de emoción las aguas del Golfo Nuevo.
Se trata de una experiencia muy interesante, ya que en este evento parte de la procesión sucede bajo el agua con una cruz especial adaptada para la inmersión. Además, se recorren varios puntos de la ciudad que luego dirigen al muelle Piedra Buena, donde comienza la parte acuática.
La ceremonia es muy emotiva y reconocida a nivel mundial, por lo que siempre reúne a un importante número de personas que quieren ser testigos de este evento colmado de espiritualidad.
Para quienes no se imaginan cómo se relata el recorrido desde abajo del agua, es importante que sepan que esto se logra gracias a un hidrófono que es llevado por el sacerdote o laico consagrado que va en compañía de buzos y kayaquistas que hacen posible la actividad.
Qué hacer en Puerto Madryn
Más allá de la novedosa experiencia del Vía Crucis Submarino, la ciudad de Puerto Madryn ofrece opciones para aprovechar durante el feriado de Semana Santa 2024. Mirá todo lo que se puede hacer:
- Disfrutar la temporada de orcas en Península Valdés: las orcas se acercan intencionalmente a las playas de la Reserva Punta Norte y Caleta Valdés para alimentarse, durante septiembre y abril.
- Los clásicos buceos y bautismos submarinos: se trata de actividades destacadas de Puerto Madryn que se realizan en compañía de un instructor en arrecifes de roca natural, barcos hundidos y también en parques artificiales.
- Ver una colonia de pingüinos en Punta Tombo: a menos de 200 km. de Puerto Madryn, es posible ser parte de una comunidad de pingüinos por un día, mientras se observa cómo viven estas interesantes aves marinas.
- Ser parte de un avistaje de delfines: es una de las actividades sorprendentes que prácticamente finaliza en las fechas de Semana Santa, ya que suele realizarse desde diciembre a abril con embarcaciones que zarpan desde el puerto de la ciudad de Puerto Madryn.
- Snorkeling y buceo con lobos marinos: la actividad, que es una propuesta diferente comendada tanto para chicos como para grandes, se realiza en una reserva natural con más de 500 Lobos Marinos.
3. El Calafate y sus fascinantes glaciares durante Semana Santa
Los atractivos paisajes de El Calafate se perfilan como uno de los sitios más llamativos, con propuestas turísticas para unas escapadas de Semana Santa 2025.
Este destino, recibe un importante número de reservas durante la temporada, ya que dispone uno de los mejores climas para visitar el extraordinario Glaciar Perito Moreno.
El glaciar se extiende sobre el Brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km. de longitud y 60 m. de altura. Sin lugar a duda, una de las excursiones más icónicas de Argentina.
Qué hacer en El Calafate:
Además de rodearse de la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno, El Calafate tiene otras actividades que garantizarán buenos momentos durante tu estadía en Semana Santa. Te mostramos algunas:
- Un buen trekking en El Chaltén: ubicada a menos de 250 km. de El Calafate, El Chaltén es reconocida como la Capital Nacional del Trekking, con múltiples escenarios naturales que vale la pena recorrer.
- Visitar la Reserva Laguna Nimez: un importante refugio que alberga más de 80 especies de aves en la que también se puede apreciar la espectacular vegetación de la región de estepa patagónica. Está muy cerca del centro de El Calafate.
- Ir a Glaciarium, Centro de Interpretación de Glaciares: se trata de un moderno museo dedicado a la divulgación del hielo patagónico y sus glaciares. Es uno de los únicos en todo el mundo.
- Conocer arte rupestre en Punta Walichu: presenta paredones y oquedades de roca arenisca de la mano de estructuras que ofrecen protección para la vida animal y vegetal. Se halla a 8 km. del centro del El Calafate.
- Una experiencia diferente en un bar de hielo: El Calafate cuenta con varias alternativas de bares de hielo—una de ellas ubicada en Glaciarium—para disfrutar una aventura única en el destino.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa en Bariloche: todo lo que debés saber sobre la Fiesta Nacional del Chocolate 2025
Temas relacionados