No hay dudas que Puerto Madryn es uno de los lugares más espectaculares de la Patagonia argentina. De hecho, se trata del destino ideal para hacer escapadas en Semana Santa, con fascinantes propuestas para todos los gustos y edades durante el fin de semana.
Puerto Madryn tiene grandes propuestas para la Semana Santa 2025.
A continuación, te invitamos a descubrir qué hacer en tu viaje de 3 días a Puerto Madryn en esta Semana Santa.
Día 1: Vía Crucis Submarino de Semana Santa y kayak
La ciudad de Puerto Madryn realiza, como todos los años en Semana Santa, el Vía Crucis Submarino. La actividad se diferencia al resto de los vía crucis porque parte de la procesión se realiza bajo el agua.
El evento comienza el Viernes Santo: ese día las personas recorren distintos puntos de la ciudad. Luego, llegan al muelle Piedra Buena, donde kayaquistas y buzos profesionales realizan la etapa submarina del Vía Crucis. Asimismo, la peregrinación cuenta con la presencia de un sacerdote o laico consagrado.
El Vía Crucis Submarino se puede complementar con la práctica de kayak. Esta actividad de medio día permite a los turistas tener un contacto directo con:
- Lobos Marinos.
- Aves Marinas, como los pingüinos.
Los servicios que incluye son: traslados en 4x4, equipamiento completo, guías especializados y refrigerio.
Día 2: bautismo submarino y esnórquel con lobos marinos
El esnórquel con lobos marinos es una de las actividades más sorprendente de Puerto Madryn y los mamíferos convierten la actividad en una experiencia mágica al nadar muy cerca de los buzos. De hecho, el animal es tan curioso que incluso juega con las patas de rana de los excursionistas.
La actividad se realiza en el Área Protegida Punta Loma, ubicada a 15 km. de Puerto Madryn. Se recomienda realizar esnórquel con lobos cuando la marea se encuentre terminando de subir.
Cabe destacar que no es necesario saber nadar y que la actividad se puede realizar a partir de los 8 años.
El bautismo submarino consiste en realizar buceo con tanque por primera vez. Antes de comenzar con la actividad, el turista recibe instrucciones sobre el funcionamiento del equipamiento y conocimientos básicos necesarios.
3- Visitar el Ecocentro de Puerto Madryn
El Ecocentro de Puerto Madryn, Chubut es un interesante espacio con propuestas educativas sobre el Mar Patagónico que te espera para que puedas disfrutar con tu familia esta Semana Santa.
El Ecocentro de Puerto Madryn busca acercar al conocimiento del Mar Patagónico a través de una experiencia educativa única en su tipo. Sus exhibiciones principales son:
- “A Orillas de un Frío Río de Mar”: el estilo de la exhibición combina aspectos modernos de interpretación ambiental con detalles artísticos y presentaciones audiovisuales sobre el Mar Patagónico.
- “Habitantes de un pozo de marea”: es un estanque artificial que simula un pozo de marea en el intermareal patagónico y pueden verse en su hábitat diferentes animales marinos vivos como estrellas de mar y anémonas conviviendo con cangrejos y caracoles.
- “Sombras y rumores de ballenas”: muestra integral sobre la ballena franca austral integrada por paneles sobre biología y ecología, videos y sonidos de estos increíbles animales.
- “Lejano y Profundo Mar”: un esqueleto de ballena franca completo, un bar con todas las prestaciones, una torre con la mejor vista del Golfo y mucho más.
El Ecocentro se encuentra abierto todo el año de martes a domingo y de 14.30 a 19.30 h. cerca del famoso monumento al Indio, en Punta Cuevas, Julio Verne 3784.
¿Hay avistajes de ballenas en Semana Santa?
No, ya que las ballenas llegan a la costa de Puerto Madryn y Península Valdés en mayo, para alojarse en las costas hasta diciembre.
Con esto dicho, los meses de mayor avistaje son julio, agosto y septiembre.
Otras noticias que pueden interesarte
Feriados 2025: qué destinos elegir para tus escapadas
Ni Brasil ni Chile: el país cercano a Argentina ideal para visitar esta Semana Santa
Temas relacionados