Inicio
Tips

Vacaciones en Europa: el increíble castillo de cuento de hadas que debés visitar en España

Inspiró a uno de los castillos de cuentos de hadas más famosos y podés visitarlo muy cerca de una de las grandes capitales de Europa. Te contamos cómo.

Su icónica silueta es igual a la del famoso castillo de Blancanieves, uno de los cuentos de hadas que -desde los hermanos Grimm hasta las versiones cinematográficas de Disney- atraviesa la imaginación de generaciones. Está muy cerca de Madrid, y no podés dejar de visitarlo si viajás a Europa este 2025.

Aquí te contamos dónde queda, cómo es y cómo podés visitarlo.

El castillo de cuento de hadas para visitar desde Madrid

Su característica silueta que recuerda a la proa de un barco lo convierte en modelo de los "castillos de cuentos de hadas", y por eso su imagen ha dado la vuelta al mundo.

Se trata del Alcázar de Segovia, en Castilla, también muy vinculado a la importante historia de los reyes y reinas de esta región.

Sus habitaciones fueron sitio de reposo de Alfonso X el Sabio (1221-1284), el rey astrónomo; de allí salió en 1474 Isabel la Católica para ser coronada, y en su capilla se celebró la misa de velaciones del casamiento de Felipe II y Ana de Austria (1570).

En su torre del Homenaje se resguardó el tesoro real de Castilla que financió el primer viaje de Cristóbal Colón, y sus salas fueron escenario de la última reunión Colón y el rey Fernando el Católico.

Sin embargo, el lugar es también conocido como el que dio origen al icónico castillo de Blancanieves de Disney, dato confirmado por la misma empresa al momento de cumplir sus 100 años, cuando dio a conocer un listado de 30 localizaciones en las que se inspiraron sus películas.

Castillo disney alcazar segovia 2.jpg
El Alcázar de Segovia inspiró a Disney para crear la imagen del castillo de Blancanieves.

El Alcázar de Segovia inspiró a Disney para crear la imagen del castillo de Blancanieves.

Cómo es el Alcázar de Segovia que inspiró al castillo de Blancanieves

El Alcázar de Segovia es una de las fortalezas más impactantes y visitadas de España. Su arquitectura combina estilos que van desde el Románico en sus orígenes, pasando por el Gótico con influencias del arte Mudéjar (con elementos islámicos y cristianos), hasta Renacentistas en sus últimas remodelaciones, lo cual lo convierte en una construcción singular de una riqueza particular.

Situado sobre una colina que domina la ciudad de Segovia, tiene -tal como en los cuentos- un impactante foso y un puente levadizo que custodian el acceso a la construcción irregular que se acomoda perfectamente sobre los desniveles del terreno.

Desde el exterior sobresale la Torre del Homenaje, cuadrada y flanqueada por cuatro torreones circulares. Construida por Juan II ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el paisaje, y destaca por sus ventanales y cubierta de pizarra añadida en reformas posteriores por Felipe II. Además de esta torre, el castillo cuenta con otras que tenían a la vez fines defensivos y servían para demostrar el poder y prestigio de los monarcas.

En parte de la fachada del Alcázar destaca la técnica del esgrafiado, característica de la arquitectura segoviana.

El interior de Alcázar destaca por su lujo y belleza, con salas ricamente decoradas. Algunas de las que pueden visitarse son:

  • Sala del Palacio Viejo: de las más antiguas del castillo, de origen románico, los visitantes suelen ser recibidos por personajes que visten armaduras de caballeros.
  • Sala de la Chimenea: cuenta con una gran chimenea, mobiliario del siglo XVI, retratos de Felipe II y Felipe III, y un tapiz flamenco del siglo XVI.
  • Sala del Trono: notable por su techo octogonal tallado en madera, similar al original destruido en el incendio de 1862, y un friso de yeso con decoración gótica de animales y plantas. Aquí se encuentra un trono restaurado.
  • Sala de las Piñas: recibe su nombre por la bella decoración de su techo con motivos que recuerdan a las piñas.
  • Dormitorio del Rey: recreado con mobiliario de la época, incluyendo una cama de caoba con dosel de terciopelo.
  • Sala de los Reyes: sus frisos que representan a los reyes de Castilla y León.
  • Capilla: una de las partes más antiguas del castillo, destacan sus altares y pinturas.
  • Sala de Armas: en la base de la Torre del Homenaje, alberga una colección de armas y armaduras medievales, ballestas, cañones y estandartes.
  • Torre de Juan II: Se puede subir a la torre para disfrutar de las vistas panorámicas de Segovia.

Además de estas salas, el Alcázar también alberga el Museo de Armas y el Archivo General Militar de Segovia. La visita suele durar aproximadamente 45 minutos para el palacio y el museo, y la subida a la Torre de Juan II tiene un tiempo limitado.

El Alcázar de Segovia se puede recorrer en excursiones desde Madrid como las que ofrece Civitatis para visitar esta ciudad o combinarla con otras cercanas.

En el lugar también se realizan visitas teatralizadas en torno a Isabel La Católica, cuyo reinado cambió el mundo y no estuvo libre de intrigas dignas de un cuento propio.

alcazar de segovia interior.jpg
España: en el interior del Alcázar de Segovia es posible visitar impactantes salas cargadas de historia y arte.

España: en el interior del Alcázar de Segovia es posible visitar impactantes salas cargadas de historia y arte.

España: qué visitar en Segovia

Además del famoso Alcázar, Segovia cuenta también con otros atractivos que interesan a los turistas que llegan hasta esta localidad de España.

  • Acueducto de Segovia: es uno de los monumentos mejor conservados de España y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Construido sin argamasa, tiene 167 imponentes arcos de piedra que son una postal imperdible de la Plaza del Azoguejo, además de un importante testimonio de los avances de la ingeniería romana.

  • Catedral de Segovia: destacada por su elegancia y tamaño la catedral de Segovia es una obra maestra del gótico tardío. Su interior alberga numerosas capillas, un claustro sereno y un museo con valiosas obras de arte, además de impactantes vitrales. Construida en el siglo XIV, su majestuosidad hace que se la conozca como la "Dama de las Catedrales".

  • Mirador de la Pradera de San Marcos: a orillas del río Eresma, este mirador ofrece una de las vistas más pintorescas del Alcázar de Segovia. Es un lugar ideal para tomar fotografías icónicas del castillo, especialmente al atardecer, cuando la silueta del Alcázar se refleja sobre el agua.

acueducto-atardecer-segovia-Civitatis.jpg
España: el Acueducto de Segovia es otro de los impactantes atractivos de esta ciudad de Europa.

España: el Acueducto de Segovia es otro de los impactantes atractivos de esta ciudad de Europa.

Otras noticias que pueden interesarte

España: 5 destinos que serán tendencia en el verano 2025

Europa: estas son las ciudades de España con las mejores actividades gratis

Deja tu comentario