Alternativas

10 paseos que te recomendamos hacer en San Miguel de Tucumán

Considerada uno de los sitios más interesantes del noroeste argentino, la capital de Tucumán brinda paseos únicos para rodearse de sus emblemáticos atractivos.

San Miguel de Tucumán es una ciudad impregnada de historia que invita a recorrer sitios inolvidables. Visitar la capital tucumana es como realizar un viaje al pasado de la mano de sus emblemáticos edificios.

Si no sabes cómo empezar tu recorrido por la famosa ciudad donde se declaró la Independecia Argentina, aquí te dejamos un listado con 10 paseos recomendados para hacer en San Miguel de Tucumán para que tengas una excelente experiencia.

1. El Museo Casa Histórica de la Independencia, un monumento histórico imperdible

Si de símbolos de la nación argentina se trata, el Museo Casa Histórica de la Independencia resalta como un sitio muy particular. Fue declarado monumento histórico nacional en 1941, por ser el lugar donde se declaró la independencia del país.

El museo se encuentra abierto de martes a domingos desde las 9 h. a las 13 h. y desde 16 h. a 20 h. La entrada es libre y gratuita.

Uno de los atractivos más destacados es el espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia, un show emotivo que permite ver a través de un juego de voces, música, luces y sonido, los momentos más significativos de la Declaración de la Independencia.

Este espectáculo se realiza de jueves a domingos a las 20.30 h. con un costo adicional para realizar la actividad. Se suspende por lluvia.

Tucumán Recomendaciones
Tucumán: la Casa de Tucumán es uno de los sitios más representativos de la provincia y también de Argentina en general.

Tucumán: la Casa de Tucumán es uno de los sitios más representativos de la provincia y también de Argentina en general.

¿Qué objetos hay en el Museo de la Casa Histórica?

El Museo Casa Histórica de la Independencia permite ver más de 700 piezas que se han conservado. Entre ellas, el Acta de la Declaración de la Independencia es la más destacada.

Además, hay mobiliario, armamento, objetos de uso personal, vajilla, ornamentos, objetos de culto católico, pinturas religiosas, retratos, monedas, placas y medallas conmemorativas de los siglos XVIII y XIX.

2. La Plaza Independencia y la icónica estatua de la Libertad

La Plaza Independencia es la principal de San Miguel de Tucumán, rodeada por importantes edificios históricos como la Casa de Gobierno, hoteles y locales gastronómicos.

Con frondosos árboles como lapachos, laureles y sus exóticas palmeras, es un paseo muy atractivo siempre acompañado por un inconfundible aroma de primavera.

En el centro de la plaza, la estrella del lugar: la estatua de la Libertad, una obra emblemática de la escultora tucumana Lola Mora. Esta obra fue construida en mármol de carrara y está levantada sobre un pedestal de granito.

Fue emplazada en la Plaza Independencia en 1904, con gran inspiración en el arte griego. Representa a una mujer decidida que se atreve a cortar las cadenas como símbolo de la libertad.

Tucumán Recomendaciones
La obra de Lola Mora es una de las más significativas de su colección y se exhibe en la Plaza Independencia.

La obra de Lola Mora es una de las más significativas de su colección y se exhibe en la Plaza Independencia.

3. Una visita a la Basílica Nuestra Señora de la Merced

Esta iglesia guarda un importante valor histórico debido al paso por aquí del General Manuel Belgrano en plena guerra por la independencia.

Luego de asegurarse la independencia del país, Belgrano nombró a la Virgen de la Merced como Generala del Ejército Argentino a modo de agradecimiento por la protección durante la Batalla de Tucumán. En ese momento, le entregó su bastón de mando, cuya réplica aún se encuentra en el lugar.

Uno de los detalles que llama la atención de este santuario cargado de historia son sus pinturas. Entre ellas hay varias que reflejan los acontecimientos de la Batalla de Tucumán y por supuesto, a Belgrano. Fueron creadas por el artista italiano Giuseppe Bercetti.

Tucumán Recomendaciones
La Nuestra Señora de la Merced es uno de los sitios religiosos e históricos más memorables de Tucumán.

La Nuestra Señora de la Merced es uno de los sitios religiosos e históricos más memorables de Tucumán.

4. Un recorrido por la alucinante arquitectura de la ciudad

Como se ha notado a lo largo de la lista, la arquitectura es un aspecto que destaca en San Miguel de Tucumán, con artistas y escultores que son parte importante de su cultura.

Se tratan de construcciones en su mayoría antiguas, que atesoran en sus paredes años de historia y llaman la atención inmediatamente.

En la ciudad hay algunos edificios con una interesante arquitectura que se pueden resaltar:

  • El correo: es una torre imponente con un reloj gigante de cuatro vistas. Posee características muy visibles de los antiguos ayuntamientos de las ciudades medievales italianas.
  • Casa de Gobierno: se puede apreciar durante el recorrido en la Plaza Independencia. Se ubica en el lugar que dejó el antiguo cabildo de Tucumán, con una fina arquitectura de estilo barroco francés.
  • El casino: sí, hasta el casino cuenta con un edificio destacado, siendo uno de los más vistosos de la ciudad. En el lugar solía estar un famoso hotel que en 1959 se convirtió en uno de los casinos más grandes del país.
Tucumán Recomendaciones
La Casa de Gobierno de Tucumán es una joya arquitectónica que atrae miradas durante una visita a la ciudad.

La Casa de Gobierno de Tucumán es una joya arquitectónica que atrae miradas durante una visita a la ciudad.

5. Casa Padilla, un tesoro lleno de historia

En el corazón de la ciudad, se halla esta hermosa casa que alberga un histórico museo con una particular fachada, cornisas, molduras y rejas de hierro forjado.

Casa Padilla recibe ese nombre por los miembros de la familia Padilla-Gallo, sus últimos dueños.

La sorprendente Colección Padilla de arte decorativo incluye obras europeas, objetos hispanoamericanos del pasado colonial, un piano de cola vertical, objetos religiosos y un valioso conjunto de piezas orientales integrado por biombos, muebles, porcelanas y piedras talladas.

La casona fue construida en 1750, por lo que sus muros contienen siglos de historia. Con sus restauraciones y modificaciones, se ha sabido mantener hasta la actualidad para convertirse en una singular muestra. La entrada al museo es libre y gratuita.

Tucumán Recomendaciones
La Casa Padilla ha sido refaccionada y convertida en un museo lleno de grandes recuerdos.

La Casa Padilla ha sido refaccionada y convertida en un museo lleno de grandes recuerdos.

6. Las clásicas empanadas tucumanas, una delicia extraordinaria

Visitar un lugar para saborear unas ricas empanadas tucumanas es fundamental durante una visita a la capital.

Aunque no sea novedad para quienes ya las han probado, las empanadas tucumanas aparecen el ranking top 50 mundial de The Taste Atlas, en el puesto 29, lo cual las convierte en una de las mejores del mundo.

Dos de los sitios recomendados para disfrutar de esta delicia son La Corzuela y El Portal, donde también se sirven otras comidas tradicionales.

Sin lugar a duda, las empanadas tucumanas reafirman la identidad argentina como un ícono incondicional de la gastronomía.

Tucumán Recomendaciones
La empanada tucumana es una de las estrellas de la gastronomía en toda la provincia.

La empanada tucumana es una de las estrellas de la gastronomía en toda la provincia.

7. Una noche en las tradicionales peñas tucumanas

Las peñas folklóricas son una de las actividades nocturnas tradicionales de Tucumán.

Con el paso de los años se ha convertido en una actividad que atrae a cada vez más aficionados que quieren impregnarse de cultura y folklore, con las costumbres a flor de piel.

Además de la música, quienes asistan a una peña podrán deleitarse con un plato regional y un buen vino, otros muy destacados de la provincia.

Algunos lugares donde se realizan peñas con diferentes carteleras de artistas semana a semana son:

  • La 9 Peña y Restobar
  • Patio de comidas regionales El Cardón
  • El Alto de La Lechuza
  • La Casa de Yamil
Tucumán Recomendaciones
Las peñas son una auténtica representación de las costumbres tucumanas con el folklore como protagonista.

Las peñas son una auténtica representación de las costumbres tucumanas con el folklore como protagonista.

8. Dique El Cadillal, un paraje natural muy singular

A menos de 30 km. al norte de San Miguel de Tucumán, El Cadillal es un atractivo imprescindible para recorrer la belleza de la naturaleza que se forma en los alrededores de la ciudad.

Es un sitio ideal para hacer escapadas desde la capital tucumana, ya que se tarda aproximadamente 20 minutos en llegar.

En el lugar, se pueden aprovechar diversas actividades para pasar un buen momento: paseos en barco, kayak, una aerosilla y el descenso en mountain bike.

El Cadillal es una villa turística por excelencia, con una vista envidiable de los hermosos paisajes de la zona, donde además de las actividades de turismo aventura, se puede disfrutar de la tranquilidad mientras se respira aire fresco.

Las construcciones del embalse finalizaron en 1965. Cuenta con 11 km. de largo y con una profundidad máxima de 67 m. Su impresionante espejo de agua llega a cubrir 1.360 has.

Tucumán Recomendaciones
La aerosilla de El Cadillal es una de las actividades preferidas de los visitantes que permite apreciar increíbles vistas.

La aerosilla de El Cadillal es una de las actividades preferidas de los visitantes que permite apreciar increíbles vistas.

9. San Javier, una villa veraniega en los alrededores de San Miguel de Tucumán

San Javier se encuentra a tan solo 25 km. de la capital tucumana y es un sitio ideal para relajarse paseando entre de hermosas vistas.

Se trata de la villa veraniega más cercana a San Miguel de Tucumán. Es una sensacional propuesta para los amantes del turismo aventura, con desafíos a pura adrenalina. Entre ellos, Loma Bola destaca por ser el centro de vuelo en parapente más buscado por los visitantes.

Esta actividad es una experiencia única que se puede hacer durante todo el año y sin necesidad de tener conocimiento alguno. Solo hay que llevar muchas ganas de volar.

En el predio también se puede practicar senderismo, mountain bike, trekking y mucho más, siempre en un maravilloso entorno natural.

Tucumán Recomendaciones
San Javier tiene una villa veraniega con paisajes fenomenales muy cerca de San Miguel de Tucumán.

San Javier tiene una villa veraniega con paisajes fenomenales muy cerca de San Miguel de Tucumán.

10. El Cristo Bendicente, una obra monumental en San Javier

Esta impresionante escultura tiene más de 28 m. de altura y también se ubica muy cerca de la capital en San Javier. Es un atractivo significativo, obra del escultor tucumano Juan Carlos Iramain.

El Cristo Bendicente ha sido desde hace muchos años un clásico de la zona. Recientemente, se ha incorporado un novedoso espectáculo de imagen, luz y sonido que ha renovado la experiencia.

La novedosa propuesta utiliza al cristo como un lienzo para mostrar el paso de la historia y el legado de la provincia, mientras se proyecta y narra entre imágenes, luces y canciones con un notable sello tucumano.

Aunque puede visitarse durante el día, gracias a este espectáculo, es mucho más recomendable ir de noche para tener acceso a paisajes nocturnos, vistas admirables y disfrutar de los efectos visuales en todo su esplendor.

Tucumán Recomendaciones
El show de imagen, luz y sonido del Cristo Bendicente otorga nuevas posibilidades de apreciar esta impresionante escultura.

El show de imagen, luz y sonido del Cristo Bendicente otorga nuevas posibilidades de apreciar esta impresionante escultura.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

Tucumán: destinos recomendados para las vacaciones de verano

Empanada tucumana: ¿por qué tiene 13 repulgues?

Norte Argentino: ¿qué hacer en Jujuy, Salta y Tucumán?

Norte argentino: 9 bodegas de Tucumán donde probar buen vino

Tucumán: 5 actividades para disfrutar con niños

Temas relacionados

Deja tu comentario