Ushuaia es uno de los destinos más frecuentados de Argentina, tanto por viajeros nacionales como internacionales. Ubicada en Tierra del Fuego, la ciudad más austral del mundo dispone de una amplia gama de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.
¿Qué hacer en Ushuaia si estás de vacaciones?
Te contamos qué actividades hacer Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, durante las vacaciones de invierno 2024.
Estas son las actividades más destacadas para hacer en Ushuaia estas vacaciones de invierno 2024.
Navegaciones, visitas históricas, trenes y caminatas son algunas de las atracciones destacadas, sin dejar de lado la gastronomía fueguina, basada en materia prima de prestigio mundial.
A continuación, te compartimos algunas propuestas para tener en cuenta cuando planifiques tu visita a Ushuaia para estas vacaciones de invierno 2024.
Navegación por el Canal Beagle
Un paseo ideal para empezar a vivir la energía del Fin del Mundo es la navegación por el Canal Beagle.
La embarcación parte desde el muelle turístico y se aleja de la costa para ofrecer una foto inolvidable de la silueta de la ciudad, custodiada por los montes Olivia y Cinco Hermanos, que impacta a turistas de todo el mundo.
El barco surca las aguas de la bahía de Ushuaia hasta el Canal Beagle y recorre pequeños islotes hasta llegar al mítico Faro Les Eclaireurs también conocido como "Faro del Fin del Mundo", postal imprescindible del viaje.
La excursión es ofrecida por diferentes prestadores tanto en catamarán como en velero. Las navegaciones incluyen visitas a la Isla de los Lobos Marinos, la Isla de los Pájaros y la Isla Martillo o "Pingüinera", con opciones de caminata en las Islas Bridges y en la Isla “H”.
Tren del Fin del Mundo
Este convoy evoca el recorrido que, impulsado por una antigua locomotora a vapor, realizaba el tren del Presidio de Ushuaia. El paseo parte de la Estación Del Fin del Mundo y revive los últimos siete kilómetros del trayecto original que trasladaba a los presos hasta el bosque para recoger leña y materiales de construcción.
Desde el esplendor de las locomotoras de vapor y elegantes coches con amplios ventanales, los turistas escuchan su historia a través de un sistema de audio individual, mientras disfrutan de atravesar bosque de ñires, guindos y lengas, un gran turbal, la orilla del río Pipo y la recreación de un campamento yámana.
Trekking en el Parque Nacional Tierra del Fuego
Ubicado once kilómetros al oeste de la ciudad de Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego ofrece varias opciones para tus vacaciones. Uno de los paseos es un trekking de nivel 1, de seis kilómetros y medio.
En el paseo se observan flora y fauna de la zona, así como yacimientos arqueológicos. También es posible visitar la Bahía Lapataia y sacarse una foto junto a su cartel, que ya es un clásico.
Paseo en 4x4
Las últimas estribaciones de la Cordillera de los Andes atraviesan Tierra de Fuego mostrando cambios de paisajes en la isla.
Este es el único punto de Argentina donde se puede atravesar la cordillera sin cruzar la frontera, y hacerlo en vehículos todo terreno es una aventura que permite a los pasajeros descubrir los magníficos paisajes de la tierra más austral por caminos apenas accesibles.
Desde el Paso Garibaldi se despliega frente a los ojos del viajero el espléndido Lago Escondido y, por detrás, la cabecera este del Lago Fagnano que corre paralelo a los Andes.
El vehículo 4x4 se abre paso en el bosque utilizando antiguas sendas forestales, atravesando ríos y barrancos de increíble pendiente donde la naturaleza más extrema aumenta la adrenalina.
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
En un mismo complejo se encuentra el Museo Marítimo y las instalaciones de lo que fuera el Presidio de Ushuaia.
En el primero se pueden conocer historias de la Isla de los Estados, el Faro del Fin del Mundo, la Canoa Yámana, la Antártida y sus exploradores, la fauna local, los buscadores de oro, los yaganes y las expediciones e investigaciones en desarrollo, además de los naufragios en el Cabo de Hornos.
Por otro lado, el recorrido por el Presidio invita a conocer el momento de la colonización de estas tierras, en el siglo XIX, cuando se instalaron penales construidos por los propios convictos.
El resultado de este proceso fue un recinto con cinco pabellones y trescientas ochenta celdas. Uno de los pabellones fue reacondicionado para que los visitantes pudieran ver por sus propios ojos cómo era el día a día en la prisión donde, entre otros, estuvo privado de la libertad el "Petiso Orejudo".
Museo del Fin del Mundo
Otro paseo para hacer es al Museo del Fin del Mundo, de historia local y natural cuenta con exposiciones sobre navegación, caza de ballenas, aves marinas y más.
Un recorrido a través de 8.000 años de historia etnográfica lleva a conocer la génesis y el desarrollo del Fin del Mundo. Desde las creencias, cosmovisión, rituales y la organización social de la población originarias, pasando por la llegada del hombre blanco y su incidencia en la desaparición de las comunidades.
Entre sus colecciones se pueden apreciar restos arqueológicos, reproducciones de utensilios indígenas, recreaciones escenográficas, fotografías de fines de 1800, historias de aventureros, foqueros, misioneros y buscadores de oro, documentos de expediciones científicas, de naufragios, y una gran exhibición de aves.
Otras noticias que pueden interesarte
Ushuaia: cómo ver auroras polares estas vacaciones de invierno
Temas relacionados