Inicio

Ushuaia: Cerro Castor abrirá esta temporada para turistas

Si bien la apertura está sujeta a resoluciones gubernamentales, Cerro Castor -el centro de esquí de Ushuaia- inaugurará la temporada el 2 de julio.

Aunque prevé excelentes condiciones climáticas y cuenta con la activación de todos los protocolos sanitarios, la apertura podría estar sujeta a las resoluciones gubernamentales.

A las nevadas durante los primeros días de junio y las bajas temperaturas que permitieron un importante trabajo de fabricación de nieve artificial, se suman los nuevos servicios del centro de esquí argentino para garantizar una experiencia diferencial.

Por su parte, Dante Querciali, presidente de Instituto Fueguino de Turismo, reconoció que las expectativas de la temporada invernal en Tierra del Fuego son buenas. “Incentivamos al turismo interno que el año pasado nos acompañó en una temporada solo para residentes, donde pusimos en práctica los protocolos diseñados para cada actividad y tuvimos muy buenos resultados”, declaró.

Cerro Castor 3.JPG
Cerro Castor ostentará gran variedad de pistas y calidad de nieve para recibir a los esquiadores y snowboarders.

Cerro Castor ostentará gran variedad de pistas y calidad de nieve para recibir a los esquiadores y snowboarders.

Protocolos en el centro de esquí

Las medidas preventivas incluyen distanciamiento social de un metro y medio en todos los sectores del centro de esquí; el uso obligatorio de tapabocas, máscaras o buff; higiene de manos y de superficies; uso de guantes; y protección ocular tanto para el personal como para los visitantes.

En este orden, se dispuso de cartelería informativa en los accesos a edificios con las recomendaciones generales; así como torres sanitizantes en lugares estratégicos como boleterías, áreas de gastronomía, y áreas de entrega y recepción de equipos.

Además, se realiza la desinfección de los bastones, esquíes, cascos y botas después de cada uso.

Nieve en la montaña

Con el 30% de la montaña cubierta por un sistema de nieve artificial y 28 equipos de fabricación (entre cañones y lanzas), Cerro Castor garantiza óptimas condiciones de nieve durante toda la temporada.

Al respecto y posicionado como uno de los centros con mayor innovación tecnológica de la región, el centro de esquí de Ushuaia se distingue por ser el destino elegido por los principales equipos de esquí internacionales en esta época del año.

“Sus pistas homologadas por la Federación Internacional de Esquí y su calidad de nieve lo equiparan con los más reconocidos centros europeos”, enfatizaron desde el complejo de esquí.

En este sentido, recalcaron que una de las experiencias más exclusivas y fascinantes para los esquiadores fanáticos es sin dudas la del Esquí Nocturno.

“Se parte de la base en máquinas pisapistas que trepan la montaña hasta uno de sus puntos más imponentes, La Brecha, desde donde se inicia el descenso, que culmina en el restó vintage Viejo Castor, uno de los refugios más cálidos y acogedores”, detallaron.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCQEGmnkstVx%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAK11121NxcFP6yGq1cd8CnBxnqaDTrafMkmtNOvNZAq0qvDsZABJPGcVhP7L7SFXZAZBTG9doXdMPLRQi707UBRcSnsMMR7c3voe0khIisfTVrLW5Oc15yk77p17A8RlHPN6u6c32Ta0jfZBp9RAZAqopDrtR5iAZDZD
View this post on Instagram

A post shared by Cerro Castor (@cerrocastor)

¿Qué ofrece Cerro Castor?

“Cerro Castor ofrece las mejores condiciones para disfrutar de múltiples opciones de deportes de invierno y entretenimiento: 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, un circuito de ski cross, un área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 ha. esquiables”, detallaron desde el centro de esquí ubicado a 26 km. de Ushuaia.

En este orden, ponderaron que el centro de esquí de Ushuaia tiene una pista de patinaje sobre hielo, un circuito de esquí de fondo y cuenta con una amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base del complejo durante toda la temporada.

El centro de esquí de Ushuaia posee una reconocida Escuela de esquí y snowboard con profesionales, para que todos los que lo deseen puedan aprender o perfeccionarse en estas disciplinas. A su vez, se brindan clases de esquí de fondo, esquí adaptado y clínicas en el SnowPark; al tiempo que hay opciones para los más chicos: Escuelita (7 a 14 años), Jardín de Nieve (3 a 6 años) y Guardería (a partir de los 3 meses en adelante).

En lo que respecta a gastronomía, el complejo cuenta con ocho puntos culinarios, cuatro en la base, cuatro en las distintas alturas del cerro, además de 2 refugios de montaña.

Cabe aclarar que debido a la cercanía, también es posible hacer turismo en Ushuaia.

Te puede interesar: ¿Qué hacer en Ushuaia?

Lo nuevo del complejo de esquí del "fin del mundo"

Una de las novedades de Cerro Castor tiene que ver con su nueva plataforma de venta online. “Se trata de un software que permite comprar pases y alquilar equipos desde el sitio web www.cerrocastor.com, en un proceso rápido y eficiente”, explicaron, para adelantar que en una segunda etapa también será posible reservar clases de esquí y snowboard y/o alojamiento.

Cabe destacar que durante el verano el centro de esquí de Ushuaia trabajó en la extensión del circuito de esquí de fondo, que forma parte de la PIPEF, completando un total de 18 km. ida y vuelta hacia el centro invernal Haruwen.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCPs4YDwAMOo%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAK11121NxcFP6yGq1cd8CnBxnqaDTrafMkmtNOvNZAq0qvDsZABJPGcVhP7L7SFXZAZBTG9doXdMPLRQi707UBRcSnsMMR7c3voe0khIisfTVrLW5Oc15yk77p17A8RlHPN6u6c32Ta0jfZBp9RAZAqopDrtR5iAZDZD
View this post on Instagram

A post shared by Cerro Castor (@cerrocastor)

Cerro Castor en números

  • 1.057 m. de altura; 650 ha. esquiables.
  • 34 pistas.
  • 12 medios de elevación.
  • 8 puntos gastronómicos.
  • 1 skilodge con 15 cabañas y 1 spa.
  • 1 Snowpark; 1 circuito de Ski-Cross; 1 área exclusiva para principiantes; 1 pista de patinaje sobre hielo; 1 circuito de esquí de fondo; 1 escuela con 60 instructores.
  • 28 cañones y lanzas para fabricación de nieve.

Temas relacionados

Deja tu comentario