La fabricación y consumo de gin se convirtió en un boom en Argentina y en el resto del mundo. Ushuaia no escapó a esta tendencia y lo incorporó a su vasto abanico gastronómico para acercar a los turistas consumidores de esta bebida. Por esta razón, Jeremy Button se instaló en Ushuaia para producir artesanalmente el primer gin originario de Tierra del Fuego.
Ushuaia se suma al fenómeno del gin con Jeremy Button
Jeremy Button es el primer gin fabricado en Ushuaia
Para la elaboración se utilizaron productos autóctonos de Ushuaia y la Patagonia.
Ushuaia incorporó el gin a su vasta propuesta gastronómica.
Bajo la premisa de traer el “Gin de montaña”, la marca Jeremy Button desarrolló el primer gin del Fin del Mundo, con un valor diferenciado de gran calidad para el mercado local y turístico. El producto conserva características autóctonas con su carácter y alma, algo que genera una experiencia emocional positiva recordando las sensaciones de Ushuaia, la naturaleza, el clima cambiante y sus imponentes paisajes. Esta bebida artesanal y única está aromatizada con enebro patagónico, uno de los mejores ingredientes que integran el carácter del Gin Jeremy Button, cuyo sabor lo complementan la predominancia de especies herbales y florales de la región.
¿El gin más austral del mundo está en Tierra del Fuego?
Ushuaia es una incipiente cuna de la producción de pequeños lotes de gin y Jeremy Button no es la excepción, con no más de 60 botellas por lote donde su infusión se realiza utilizando una técnica de arrastre por vapor en la cual los botánicos no tienen sumersión directa, dándoles sutileza de aromas y un fino sabor que permite disfrutarlo no solo en coctelería con la reciente apertura de Jeremy Button Gintonería, sino en conjunto con la diversidad de platos gourmet que ofrece la ciudad.
Según señala el creador del gin Jeremy Button, para el desarrollo de la etiqueta se insipiraron en un nativo canoero de la etnia yagán llamado Orundellico, conocido como "Jemmy Button" o "Jeremmy Button" quien en 1830 fue trasladado, junto con otros tres nativos, a bordo de la embarcación Beagle, hasta Inglaterra (donde se originó el gin) y regresó a su tierra natal en la misma nave en 1833, quien educado con los modismos de la moda inglesa de la época, no quiso perder su identidad de habitante de los Canales Fueguinos.
Cada temporada del año, Ushuaia despliega su magia en la naturaleza con los días más largos en verano y una de las mejores nieves en invierno, que permiten acompañar el recorrido de los visitantes con propuestas de destilados especiales de cada época. Así como el ruibarbo acompaña el destilado de verano, el de invierno -que está en proceso de creación- seguramente esté acompañado por el casis. Asimismo, pronto se podrá disfrutar de ediciones especiales llamadas ¨Lote de Laboratorio¨, y de una gama de ¨Licores al Gin¨, caracterizados por hacer una fusión de gin con sabores muy clásicos como el limocello, mandarinetto y el narancello.
La riqueza de la cocina gourmet de Ushuaia, como propuesta integradora que podemos encontrar en las cartas de los restaurantes, especialmente destacada en sus productos provenientes del mar: merluza negra, trucha, centolla, abadejo, saborin, vieiras, entre otros acompañan perfectamente cualquier trago de Gin en el Fin del Mundo.
Temas relacionados