Las vacaciones de invierno 2025 son la excusa perfecta para tomarse un respiro y emprender un viaje distinto, lejos de las multitudes y cerca de la naturaleza. En Argentina, existen rutas escénicas que conectan pueblos y regalan paisajes de otro mundo.
3 rutas escénicas para recorrer en auto durante las vacaciones de invierno
Durante las vacaciones de invierno 2025 en Argentina, estas rutas escénicas invitan a perderse entre montañas, lagos y paisajes que parecen sacados de un sueño.
Vacaciones en Argentina: conocé tres rutas escénicas del país que te recomendamos disfrutar durante esta época.
Recorrerlas en auto permite frenar cuando uno quiere, sacar fotos, disfrutar de un mate con vista a la montaña o desviarse hacia alguna aventura inesperada. A continuación, te proponemos tres opciones ideales para recorrer en invierno.
1. Un paseo de vacaciones de invierno entre lagos y montañas: la Ruta de los 7 Lagos
Este clásico de la Patagonia es uno de los caminos más hermosos de la Argentina. Se trata de un tramo de 107 kilómetros sobre la Ruta Nacional 40, que une las localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes, atravesando dos parques nacionales: el Lanín y el Nahuel Huapi. En el trayecto se suceden siete lagos cristalinos —Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo— cada uno con un encanto particular.
En invierno, los paisajes se cubren de nieve y se transforman en postales de cuento. Eso sí, hay que informarse antes de viajar, ya que las nevadas pueden afectar el estado del camino. Desde Bariloche se puede alquilar un auto o tomar un colectivo hacia Villa La Angostura, donde comienza este itinerario inolvidable.
A lo largo del recorrido, hay múltiples opciones para el senderismo. Los senderos están señalizados y permiten explorar bosques, orillas y miradores naturales. Si bien los deportes acuáticos son más habituales en verano, los lagos siguen siendo protagonistas en invierno gracias a su belleza, reflejando las montañas blancas como si fueran espejos.
2. Un paseo de altura en la Ruta de los Seismiles en Catamarca
En el oeste de Catamarca, un camino solitario y majestuoso asciende entre volcanes y salares. Se trata de la Ruta de los Seismiles, llamada así por las más de veinte cumbres que superan los 6000 metros de altura, incluido el Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo.
El recorrido comienza en Fiambalá y sigue por la Ruta Nacional 60 hasta el Paso San Francisco, en el límite con Chile, alcanzando los 4700 metros de altitud. Durante el viaje, el paisaje se vuelve cada vez más surrealista: lagunas turquesas como la Verde y la Azul, planicies blancas de sal, y volcanes con nieves eternas.
Es recomendable realizar este recorrido en vehículo 4x4 y con guía, especialmente si se quiere acceder a miradores escondidos como el Balcón del Pissis. También se pueden contratar excursiones para hacer trekking o incluso expediciones más exigentes.
Además de la geografía imponente, esta zona guarda tesoros culturales. Entre Tinogasta y Fiambalá, se encuentra la “Ruta del Adobe”, un tramo de 55 kilómetros que recorre antiguos pueblos con construcciones de barro y paja. Un viaje al pasado, enmarcado por la majestuosidad de la cordillera.
3. Una de las rutas más lindas del norte argentino está en Salta
Al sur de Salta, entre Cafayate y el pueblo de Alemanía, se extiende una de las rutas más sorprendentes del norte argentino: la RN 68, que atraviesa la Reserva Natural Quebrada de las Conchas. Allí, la tierra se tiñe de tonos bordó, naranja, violeta y dorado, y aparecen formaciones naturales como el Sapo, los Castillos, el Fraile, el Obelisco y la Yesera, entre otros.
La Garganta del Diablo y el Anfiteatro son dos paradas obligadas. En la primera, los paredones rojos se elevan de forma impresionante. En la segunda, la acústica natural permite escuchar música tradicional con una claridad que emociona. Si tenés suerte, algún músico local estará tocando una quena o una zamba cuando llegues.
Además de las paradas escénicas, hay senderos que permiten internarse en los cerros o llegar hasta miradores como el de las Tres Cruces, con vistas panorámicas del río de las Conchas.
El viaje termina (o empieza) en Alemanía, un pequeño pueblo con menos de 100 habitantes, una antigua estación de tren y un centro de interpretación. Ideal para redondear una travesía fantástica.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: 3 parques nacionales de Argentina ideales para conectar con la naturaleza
Vacaciones de invierno: cuánto sale esquiar esta temporada en Argentina cerro por cerro