El astroturismo es tendencia en invierno. Te contamos qué es y cuales son los 5 rincones donde tomar las mejores fotos de los cielos en América del sur. ¿Te imaginas aprendiendo a hacer astrofotografía entre sitios arqueológicos o contemplando cielos que caen sobre el mar en las costas de Uruguay?
Astroturismo: 5 rincones secretos para sacar las mejores fotos del cielo
El astroturismo es tendencia entre quienes buscan experiencias únicas. En Chile y Uruguay hay lugares para tomar fotos perfectas aunque no seas un profesional.
Astroturismo en Chile y Uruguay: te mostamos 5 rincones de Chile y Uruguay para sacar las mejores fotos del cielo.
Vas a sentir que tocas la Vía Láctea, sin salir de la Tierra.
Astroturismo: ¿qué es y donde se puede practicar?
El astroturismo es una forma de viajar que invita a contemplar el cielo nocturno, las estrellas, los planetas y otros fenómenos astronómicos en lugares libres de contaminación lumínica. Incluye experiencias como observaciones guiadas, uso de telescopios y hasta talleres para comprender mejor el universo.
Tal como indica Civitatis es uno de sus últimos informes de tendencias, el astroturismo es una actividad ideal para todas las edades: desde familias con chicos curiosos que quieren conocer los astros, hasta aficionados y expertos que buscan capturar imágenes espectaculares del firmamento.
Chile: un destino imperdible en vacaciones de invierno
El Valle del Elqui en Chile es la meca del astroturismo en Sudamérica, con tres centros astronómicos y la posibilidad de llevarse una imagen propia del cielo estrellado.
El valle del Elqui se localiza a 60 km. de La Serena en la región de Coquimbo. Allì es posible realizar un tour astrónomico ideal para combinar con paseos en Chile que incluyan compras, gastronomía o playas.
Otra excursión de astroturismo muy recomendable es el impresionante Desierto de Atacama en Chile —famoso por sus noches cristalinas y telescopios que te acercan a Júpiter y Saturno.
Considerado uno de los lugares más secos y con los cielos más limpios del mundo, según Civitatis Atacama es un destino imperdible para el astroturismo.
Las actividades incluyen charlas introductorias, uso de telescopios de alta gama y la posibilidad de identificar planetas como Júpiter o Saturno, así como galaxias lejanas.
Es una aventura que combina el misticismo del desierto con la ciencia del universo.
Finalmente, Las Tinajas (Chile) es una opción para caminar entre sitios arqueológicos y luego disfrutar de una noche estrellada, telescopio mediante, con taller de astrofotografía incluido.
Uruguay: ¿qué hacer en las vacaciones de invierno 2025?
Uruguay es un tesoro de experiencias para quienes saben buscar. En el verano nadie duda de la belleza de sus playas oceánicas y de rio. Ciudades patrimonio como Colonia del Sacramento o la eterna Montevideo y su costanera que nos regala las mejores puestas de sol, el ritmo del candombe y los sabores del Río de la Plata.
El astroturismo es tendencia en América del sur y hay dos lugares en Uruguay que tenes que conocer si querés fotografiar los mejores cielos al sur del sur.
El Cerro de la Buena Vista en la Barra de Valizas, Uruguay, es una maravilla durante todo el año. Además de la Vía Láctea, aquí podés ver la bioluminiscencia que ilumina la costa en noches oscuras. Estos protozzos dinoflagelados que iluminan el mar y lo vuelven fosforescente se llaman noctilicas (de ahí viene la canción de Jorge Drexler) y combinado con las estrellas que parecen al alcance de la mano nos regalan un espectáculo impactante e inolvidable.
Los atardeceres en la zona, merecen un capitulo aparte.
Por otra parte, Villa Serrana y el Observatorio Eta Carinae (Lavalleja) sorprende por su cielo estrellado y sus noches tranquilas y también es un destino ideal para escapadas romántica de lujo tanto en verano como en invierno.
Otras noticias que pueden interesarte
Los mejores rincones de Argentina para observar el cielo
Astroturismo en Trelew: un paseo cósmico por el cielo de la Patagonia
Temas relacionados