Inicio
Vacaciones

Vacaciones de invierno 2025: 5 lugares donde ver los mejores cielos de Argentina

Además de destinos de nieve, para vacaciones de invierno se impone en Argentina el astroturismo. Conocé c{omo sumarte a ala aventura.

Estas vacaciones de invierno, sumate a la increíble experiencia del astroturismo. Una propuesta que cada vez más viajeros eligen para descubrir destinos donde la noche es la verdadera protagonista y el cielo estrellado es todo un espectáculo para admirar y fotografiar.

En uno de sus últimos informes, Civitatis dio a conocer detalles sobre el astroturismo en ciudades desde San Juan hasta Puerto Madryn. Aquí te contamos donde podés admirar los mejores cielos de Argentina, dormir bajo las estrellas o escuchas a la ballenas en plena madrugada.

1.Vacaciones de invierno en Argentina: ¿qué es el astroturismo?

Los mejores destinos para hacer astroturismo en Argentina son además enclaves de gran belleza. En este sentido, las vacaciones combinan no solo una experiencia familiar, divertida e inolvidable si no también permite conocer durante el día, otras bellezas de nuestro país.

Pero para empezar habrá que responder la pregunta inicial ¿qué es el astroturismo? y te contamos que el astroturismo es una forma de viajar que invita a contemplar el cielo nocturno, las estrellas, los planetas y otros fenómenos astronómicos en lugares libres de contaminación lumínica. Incluye experiencias como observaciones guiadas, uso de telescopios y hasta talleres para comprender mejor el universo.

astroturismo.png
El astroturismo en Chile ocupa el 5% de la actividad turística del país.

El astroturismo en Chile ocupa el 5% de la actividad turística del país.

2. Astroturismo en Puerto Madryn ¿dónde y cuando?

La Playa El Doradillo en Puerto Madryn, Chubut, Argentina a 1600 km. del Obelisco de Buenos Aires, es conocida por el famoso avistamiento de ballenas. Pero cuenta con otra increíble propuesta menos conocida: un observatorio astronómico para contemplar constelaciones y conocer la cosmovisión tehuelche.

Es una experiencia imperdible porque además de ofrecer uno de los cielos más impactantes de la Patagonia argentina se puede combinar en vacaciones de invierno con el avistaje de las ballenas que llegan a la Península Valdés.

astroturismo madryn.jpg

3. Vacaciones de invierno en Puerto Pirámides: un sueño hecho realidad

Puerto Pirámides es un lugar en el mundo. Su magia excede lo que podemos contar y realmente para conocer su esencia hay que ir. Sin embargo, te podemos tentar diciéndote que sus playas de aguas cálidas y su arena fina nos recuerda que en la Patagonia también se vive el verano.

En primavera y otoño las caminatas, los atardeceres y el avistaje de ballenas se llevan los aplausos. Pero en invierno cuando el viento sopla y hay que pensar en ceremonias de interior, los cielos de ese rincón elegido del universo son un plan surreal en si mismo.

Buena gastronomía, el canto de las ballenas, cielos con estrellas que se tocan con la mano y una atmósfera de naturaleza a solo dos horas de avión desde Buenos Aires, y muy cerca de la oferta de actividades de Puerto Madryn es una experiencia que te recomendamos experimentar alguna vez.

noche_puerto_piramides.jpg
El astroturismo en Argentina crece notablemente en vacaciones de invierno.

El astroturismo en Argentina crece notablemente en vacaciones de invierno.

4.Vacaciones de invierno y astroturismo ¿conocés San Juan?

Si con el Parque Provincial Ischigualasto y su patrimonio arqueológico único no te alcanzó, si los deportes, la música, la historia o el circuito de bodegas de San Juan no fueron suficientes, estas vacaciones de invierno, te invitamos a visitar el Parque Nacional El Leoncito.

Famoso por su cielo sin contaminación lumínica, es tu excusa perfecta para visitar esa provincia con paisajes increíbles y a pocas horas de Buenos Aires.

El recorrido propone realizar una breve ruta de trekking por la llanura hasta alcanzar la cascada El Rincón. Al caer la tarde se dispone a subir en el todoterreno para ir al Observatorio Astronómico Cesco y contemplar las estrellas que iluminan el cielo nocturno.

En esta zona de Argentina el cielo está libre de contaminación lumínica, por lo que veremos los astros de forma nítida y clara.

astroturismo.png
El desierto de Atacama es escogido entre los cinco mejores destinos del mundo para hacer

El desierto de Atacama es escogido entre los cinco mejores destinos del mundo para hacer "turismo nocturno".

5. Vacaciones de invierno en Salta: ver el cielo de Cafayate alguna vez en la vida

Durante las vacaciones de invierno 2025, el astroturismo se consolida como una tendencia entre los viajeros que buscan experiencias distintas y en contacto con la naturaleza. Si tu plan incluye el norte argentino, te contamos que Cafayate tiene uno de los cielo mas espectaculares de la Argentina.

Es posible que no lo sepas porque los locales se lo guardan para su propia sorpresa, pero aquellos que estuvimos allí te aseguramos que hasta pedís estrellas fugaces y las ves cruzar el cielo salteño más de una vez.

Vinos, rutas de bodegas, parques y quebradas, las mejores empanadas, el sonido del viento y los cielos de Cafayate son algunas de las cosas en la vida por las que vale la pena levantarse cada mañana.

astroturismo2.jpg

Otras noticias que pueden interesarte

Los mejores rincones de Argentina para observar el cielo

Imperdibles descuentos para tu viaje a la Patagonia en 2025

Astroturismo: los secretos de una tendencia que crece en América del Sur

Deja tu comentario