Inicio
Vacaciones

Boom de argentinos al Caribe: este es uno de los destinos favoritos

El Caribe vive un verdadero boom de turistas argentinos que eligen visitarlo para sus vacaciones. Las cifras no dejar lugar a dudas, el crecimiento es notable.

Playas de arena blanca, aguas cristalinas y un clima cálido durante todo el año siguen posicionando al Caribe como uno de los destinos favoritos para las vacaciones de los argentinos. En los últimos meses, esa tendencia se ha profundizado, al punto de hablarse de un verdadero boom en la llegada de turistas nacionales a la región.

Uno de los grandes favoritos, ha sido República Dominicana. Según datos oficiales, Argentina se consolidó como el principal mercado emisor de turistas sudamericanos hacia este destino, superando ampliamente a otros países de la región.

Por qué los argentinos eligen República Dominicana para sus vacaciones

La mejora en la conectividad aérea ha sido clave para explicar el fuerte incremento en la llegada de argentinos. En el último año, la oferta de vuelos directos entre ambos países creció un 164%, lo que permitió a más turistas acceder de forma rápida y cómoda a los principales destinos de la isla.

Solo la aerolínea Arajet ofrecerá 15 vuelos semanales entre Buenos Aires y República Dominicana, un dato que refleja la apuesta de la industria aérea por seguir potenciando este vínculo.

Durante 2024, más de 272.000 argentinos viajaron a República Dominicana, una cifra que ya resultaba significativa. Sin embargo, los números de este año superan todas las proyecciones: en los primeros cuatro meses de 2025 ya se registraron 163.000 arribos de turistas argentinos. A lo largo del primer semestre de 2025, el arribo de viajeros argentinos al país caribeño creció un impresionante 98% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando un nuevo récord.

Este flujo constante de visitantes representa un fuerte impulso económico para República Dominicana. El turismo, que históricamente ha sido un motor clave para su economía, se consolida como un pilar fundamental no solo en términos de ingresos, sino también en su estabilidad cambiaria y en el desarrollo de la infraestructura turística.

Además del atractivo natural de sus playas y su reconocida hospitalidad, el trabajo conjunto entre autoridades de turismo, aerolíneas y operadores de viajes fue determinante para alcanzar estos resultados. La presencia sostenida de funcionarios dominicanos en Argentina en los últimos años responde a una estrategia de largo plazo que busca fortalecer la relación con el mercado local y seguir posicionando a República Dominicana como un destino preferencial para las vacaciones de los argentinos.

Todo indica que esta tendencia no se detendrá en el corto plazo. Con más vuelos disponibles, una oferta turística diversa y el reconocimiento creciente de los argentinos hacia este destino caribeño, el boom está lejos de ser pasajero.

Republica Dominicana Caribe.jpg
Vacaciones en el Caribe: Argentina se ha transformado en la mayor fuente de turistas sudamericanos para República Dominicana. 

Vacaciones en el Caribe: Argentina se ha transformado en la mayor fuente de turistas sudamericanos para República Dominicana.

El viajero argentino, fiel al Caribe

La fuerte presencia de turistas argentinos en el Caribe no es un fenómeno aislado ni pasajero. Por el contrario, responde a un comportamiento sostenido en el tiempo que se apoya en la histórica preferencia nacional por los destinos de playa y relax.

Argentina ya es uno de los principales mercados emisores de Sudamérica hacia la región, con una influencia cada vez más visible en lugares como República Dominicana y Cancún, donde para la temporada invernal 2025 se proyectan niveles de ocupación superiores al 75%.

A pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, los argentinos continúan priorizando las vacaciones y las experiencias en el exterior, especialmente en el Caribe. Según datos recientes, las reservas de noches de hotel realizadas por viajeros nacionales en estos destinos crecieron levemente durante el primer semestre del año, lo que confirma la fidelidad y el interés constante por la región.

Entre los factores que explican esta tendencia se destacan la quita del impuesto PAIS, la estabilidad cambiaria, la eliminación de tipos de cambio múltiples y, paradójicamente, el alto costo que implica vacacionar dentro de Argentina.

Otras noticias que pueden interesarte

5 playas de República Dominicana más allá de Punta Cana

Vacaciones: 3 paquetes baratos para viajar a Brasil y el Caribe en julio

Deja tu comentario