Inicio
Vacaciones

Ni Cafayate ni Salinas Grandes: el encantador pueblo de Salta para descubrir este verano 2025

Este verano 2025 descubrí en Salta un pueblo poco conocido que reúne todos los encantos de esta tierra y ha sido reconocido internacionalmente.

El verano 2025 se presenta como una oportunidad ideal para seguir conocido Salta, "La Linda". Además de algunos destinos muy populares, como Cafayate o las Salinas Grandes, la hermosa provincia del norte argentino tiene un montón de rincones ocultos para descubrir y que son igual de geniales.

Entre ellos, un pueblo que reúne todo lo mejor de Salta: cultura, tradición, paisajes únicos y gastronomía de primera. Conocelo.

No es Cafayate: el pueblo de Salta que fue destacado por sus bodegas y vinos

Molinos, ubicado en el corazón de los Valles Calchaquíes, es un pequeño pueblo que reúne todo lo icónico de Salta. Este encantador lugar maravilla a todos los turistas que lo visitan con su entorno y estilo tan particular, que generan una mística única.

Sus calles con antiguas casonas rodeadas de montañas dejan entrever parte de la historia de Salta, ya que parece una postal detenida en el tiempo. Los valles y el verde de los pastizales complementan un paisaje realmente bellísimo y dueño de una paz y tranquilidad envidiable.

Sin embargo, entre paisajes y comida típica resalta otra joya local: la bodega Colomé. Fue elegida por más de 500 expertos de World's Best Vineyards a fines de 2024 en el puesto 40 entre las mejores 50 del mundo para visitar.

Colomé integra la Ruta del Vino en Altura de Salta, el segundo destino enoturístico en importancia de la Argentina y se encuentra rodeada de naturaleza y un entorno. Sus 151 hectáreas están entre los 2000 y 3000 msnm, siendo una de las más altas del mundo.

Las instalaciones de la bodega son de primer nivel y hasta cuenta con una estancia de 9 habitaciones con vistas únicas a los viñedos y jardines de lavanda. Además, apuesta a la sostenibilidad, utilizando para riego el agua de deshielos y generando electricidad gracias a un sistema hidroeléctrico en los arroyos locales.

El pueblo tiene otras bodegas para disfrutar del mejor vino y platos típicos de la provincia de Salta, entre los que resaltan los tamales, empanadas, maíz mote, charqui y otras delicias dulces.

Verano Salta
Molinos tiene una bodega entre las 50 mejores del mundo para visitar y los viñedos más altos del mundo.

Molinos tiene una bodega entre las 50 mejores del mundo para visitar y los viñedos más altos del mundo.

Qué hacer en Molinos, el encantador pueblo de Salta

Molinos es un lugar ideal para conocer gran parte de la cultura y tradición salteña. Un ícono es la Iglesia San Pedro Nolasco, declarada Monumento Histórico Nacional por su arquitectura colonial y excelente conservación.

Además, la época de verano es perfecta para conocer más de la cultura local. Es que cada año a fines de enero se celebra la Fiesta Patronal, donde se desarrolla el Festival Nacional del Poncho, Doma y Folklore, al que se suman artistas con música tradicional y demostraciones gauchescas, a la par de encontrar allí comidas regionales.

Respecto a los encantos naturales, se pueden visitar los viñedos más altos del mundo; el cerro Overo, desde donde se puede observar toda la región; y visitar las Ruinas de El Churcal, que datan de la época precolombina.

En todo el entorno se pueden observar llamas, guanacos, zorros, cóndores y otras especies, así como diversa flora originaria de la zona.

Molinos Salta
Molinos, un pueblo en Salta con mucha tradición y paisajes únicos.

Molinos, un pueblo en Salta con mucha tradición y paisajes únicos.

Otras noticias que pueden interesarte

10 paseos que te recomendamos hacer en Salta Capital

Verano 2025: 5 lugares de Salta que tenés que conocer

Deja tu comentario