Inicio
Vacaciones

Según ChatGPT: 3 destinos inusuales de Argentina para visitar estas vacaciones de invierno

La inteligencia artificial de ChatGPT seleccionó 3 destinos poco tradicionales de Argentina que pueden ser una gran opción para las vacaciones de invierno 2025.

Aunque no cuenta con experiencias personales ChatGPT posee una tecnología capaz de ofrecer sugerencias originales y útiles para quienes buscan algo diferente. En este caso, le consultamos a la inteligencia artificial recomendaciones fuera de lo habitual para viajar durante el receso invernal.

Con la temporada ya en marcha y muchas personas planificando escapadas, pusimos a prueba al popular chatbot. Estas fueron las respuestas que arrojó y los motivos por los cuales considera que valen la pena.

1. Vacaciones de invierno: ir al singular Campo de Piedra Pómez en Catamarca

A pesar de que ha adquirido mayor popularidad a lo largo de los años, el Campo de Piedra Pómez en Catamarca sigue siendo un sitio más tranquilo para visitar durante las vacaciones de invierno en las que hay gran afluencia turística.

Se trata de un lugar único en el mundo, formado por rocas volcánicas. Dar un paseo por allí, es como andar por un "mar" de rocas blancas con crestas rosadas a 3 mil m. de altura.

ChatGPT identificó este curioso campo que está ubicado en un Área Protegida sobre la Cordillera de los Andes como una experiencia inusual.

Se puede realizar trekking y caminatas para explorar a fondo las formaciones rocosas y tomar fotografías creativas. El acceso es un tanto complejo, por lo que es recomendado ir acompañado de un guía autorizado.

Catamarca Campo de Piedra Pómez.jpg
ChatGPT eligió el Campo de Piedra Pómez de Catamarca como uno de los paisajes más recomendados para visitar en estas vacaciones de invierno.

ChatGPT eligió el Campo de Piedra Pómez de Catamarca como uno de los paisajes más recomendados para visitar en estas vacaciones de invierno.

2. Las Cuevas de Acsibi, una joya poco conocida en Salta

Aunque Salta es sin lugar a duda una de las provincias más visitadas durante las vacaciones de invierno, las Cuevas de Acsibi no son tan populares y concurridas, por lo que ChatGPT también lo ha distinguido.

Los Valles Calchaquíes siempre se disponen a sorprender. En esta ocasión, invitan a pasear por un paisaje ubicado en las proximidades de Seclantás, cuna del poncho salteño, en un terreno privado en la Finca Montenieva.

En 2018 fueron declaradas Área Protegida y se la conoce como Quebrada del Rincón. Aunque acceder es complicado, hay visitas guiadas para explorar adecuadamente las cuevas. Para llegar, se debe tomar la Ruta Nacional 40 primero y luego la Provincia Nº 33.

Durante el recorrido, los visitantes podrán deleitarse con las formaciones rocosas y rojizas características, hacer una caminata y tomar fotografías.

Cuevas de Acsibi Salta
ChatGPT: camino de ingreso a las Cuevas de Acsibi en las cercanías de la localidad de Seclantás provincia de Salta.

ChatGPT: camino de ingreso a las Cuevas de Acsibi en las cercanías de la localidad de Seclantás provincia de Salta.

3. Conocer el Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis

Argentina se destaca por su pluralidad cuando de Parques Nacionales se trata. Hay algunos muy populares y concurridos, pero también otros que pasan más desapercibidos a pesar de que son realmente valiosos. Uno de ellos, es el Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis.

A 120 km. de la ciudad de San Luis, sobre la Ruta Nacional 147, este parque puede ser otra opción original para explorar en Argentina.

En su interior, los visitantes podrán conocer varios senderos:

  • Hornillos de Hualtatrán es el sendero de entrada que conduce al sitio arqueológico con 23 hornillos enterrados que las comunidades originarias utilizaban para la cocción de cerámica y alimentos. Ofrece una conexión directa con el pasado de la cultura regional.
  • El Potrero de la Aguada, un gran anfiteatro natural que sorprende con paisajes de película a apenas 7 km. del ingreso al parque.
  • El sendero autoguiado Flora Autóctona, especial para amantes de la naturaleza, invita a una caminata de 45 minutos para interpretar plantas y árboles del parque.
  • El sendero Guanacos, también autoguiado, demanda 3 horas de ida y vuelta, ofreciendo una experiencia más extensa de la exploración.
  • El sendero Farallones, de 4 horas de duración ida y vuelta, recorre grandes estructuras de color rojizo a través de ascensos y descensos.
  • El sendero Las Huellas del Pasado dura 2 horas y sube hacia miradores por pequeños caminos de cornisa, con vistas espectaculares.

Estos son últimos—Farallones y Las Huellas del Pasado—se realizan exclusivamente en compañía de un guía.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis.jpg
ChatGPT: panorámica en los alrededores del Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis.

ChatGPT: panorámica en los alrededores del Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis.

Otras noticias que pueden interesarte

Vacaciones de invierno: cuánto cuesta un vuelo a los principales destinos de Argentina

¿Cuáles son los parques nacionales más visitados de Argentina?

Deja tu comentario