Considerada como uno de los destinos más fascinantes de Argentina, la ciudad de Bariloche no deja de sorprender con su infinidad de paisajes naturales. Entre ellos, podemos mencionar este increíble lugar secreto, situado a menos de 100 kilómetros de la ciudad e ideal para vivir una experiencia soñadas en tus vacaciones.
Vacaciones en Bariloche 2025: el paisaje secreto de aguas turquesas y un bosque encantado cerca de la ciudad
Ubicado a pocos kilómetros de Bariloche, este fascinante paisaje secreto de aguas celestes y bosque invita a vivir una experiencia única en tus vacaciones.
Vacaciones 2025: conocé el mágico lugar secreto a pocos kilómetros de Bariloche.
Se trata de la inigualable península de Quetrihué, hogar del maravilloso bosque de arrayanes de la Patagonia. A continuación, descubrí todo sobre este imperdible lugar.
Cómo es la península de Quetrihué: el lugar donde se esconde el mágico bosque de arrayanes
Desde el famoso Puerto Pañuelo, en la distinguida península de Llao Llao, comienza una travesía lacustre de cerca de una hora por el lago Nahuel Huapi hacia la península de Quetrihué. Allí se halla el célebre Parque Nacional Los Arrayanes, un santuario natural de enorme importancia ecológica y con paisajes increíbles.
Fundado en 1971, esta área surgió como una entidad separada del Parque Nacional Nahuel Huapi, con el fin de proteger un ecosistema inigualable con árboles de arrayanes de más de 650 años.
Este peculiar bosque destaca por sus árboles de color canela y troncos sinuosos, que crean un ambiente de asombrosa belleza. El ambiente invita a los visitantes a disfrutar de un paseo natural lleno de magia, donde también se pueden ver lagunas pequeñas y una amplia variedad de animales nativos.
Considerado por muchos como un "bosque encantado", cuenta la leyenda que los bellos paisajes del lugar, su biodiversidad y una pintoresca cabaña hecha de troncos color canela inspiraron a Walt Disney para la creación de la exitosa película “Bambi”.
Si bien no hay un registro exacto, el famoso animador y empresario habría visitado distintas regiones del país que le servirían de inspiración para futuros trabajos, entre ellos el bosque de arrayanes.
Qué ver en el Parque Nacional Los Arrayanes
El parque cuenta con un sendero de 12 km. que lo cruza de principio a fin, una vivencia fácil y valiosa para quienes quieran explorar tanto el bosque de arrayanes como el resto de su precioso entorno natural.
En su primer kilómetro de caminata, el sendero tiene una subida bastante empinada que exige un esfuerzo mayor. Una vez que se pasa esta parte, el camino se suaviza y serpentea entre bosques llenos de árboles con vistas más bellas y agradables.
Mientras uno avanza, hay varios lugares con vistas espectaculares, como los miradores hacia las bahías Mansa y Brava, sin mencionar las vistas a los brazos del lago Nahuel Huapi. A su vez, desde aquí se llega a la laguna Patagua, un lugar natural con muchos patos y aves, perfecto para ver animales en su hábitat.
Dónde queda y cómo llegar a la península de Quetrihué desde Bariloche
Si bien el Parque Nacional Los Arrayanes se ubica a aproximadamente 80 km. de la ciudad de San Carlos de Bariloche, su acceso se realiza exclusivamente por vía lacustre. El embarque tiene lugar en Puerto Pañuelo, ubicado a 25 km. de Bariloche, desde donde parte una navegación escénica por el lago Nahuel Huapi.
Durante el trayecto, los visitantes son acompañados por un imponente entorno natural compuesto por aguas cristalinas y cordones montañosos, en una travesía que anticipa la belleza inigualable de la península.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: 3 lugares para esquiar en Bariloche
Vacaciones: 3 viajes grupales imperdibles para la primera mitad de 2025
Temas relacionados