Más allá de sus mágicos paisajes y sus propuestas de esquí durante las vacaciones de invierno, Bariloche cuenta con atractivo único amado por todos: la mágica Colonia Suiza. Se trata de un lugar único con actividades diferentes que fascinan a grandes y chicos.
Bariloche: 5 cosas para hacer en Colonia Suiza
Colonia Suiza es un clásico y tranquilo atractivo de Bariloche y la Patagonia. Allí, te esperan increíbles paisajes, ferias y propuestas gastronómicas.
Colonia Suiza es un clásico atractivo de Bariloche.
Para ser visitada durante todo el año, te contamos las 5 grandes actividades turísticas que no podés dejar de hacer en tu visita a Colonia Suiza, patrimonio histórico de la ciudad de Bariloche y la Patagonia.
1. Recorrer las calles de la colonia
Colonia Suiza es el primer asentamiento europeo de la región, donde se pueden hacer diferentes actividades. De hecho, es uno de los principales atractivos turísticos de Bariloche, ideal para hacer planes en familia, pareja o con amigos.
Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación, allá hacia fines del siglo XIX.
Haciendo un pequeño recorrido por las dos cuadras que comprende el centro turístico del lugar, se pueden ver a simple vista los rastros las primeras construcciones.
2. Hacer un paseo por la playa
Más allá de su feria y la estética europea de sus calles, en Colonia Suiza también vas a encontrar increíbles paisajes naturales.
Sin dudas, uno de sus principales atractivos es la playa pública, donde los viajeros pueden acercarse a disfrutar de un paseo y apreciar las alucinantes vistas, incluso en vacaciones de invierno.
3. Ir a la Feria Artesanal de Colonia Suiza
En la feria artesanal de Colonia Suiza los turistas podrán encontrar productos hechos con materiales únicos, desde objetos reciclados hasta piedras encontradas en las playas de Bariloche.
Además hay locales de antigüedades, recuerdos del viaje, tarot, cosmética natural, indumentaria artesanal y mucho más.
Llevar efectivo es uno de los consejos más importantes para los visitantes. Esto se debe a que la mayoría de los puestos de Colonia Suiza solo funcionan con este medio.
4. Degustar el curanto: una comida muy especial
Este sector de Bariloche, a orillas del Lago Moreno, tiene una gran variedad de oferta gastronómica para que todos los turistas estén satisfechos.
Muchos turistas viajan a Colonia Suiza a degustar el tradicional curanto, una comida originariamente araucana que fue introducida desde Chile por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia.
Su preparación es toda una ceremonia, que se puede presenciar los domingos y comienza antes del mediodía.
Además de una gran feria de comida que tiene desde asado tradicional hasta tacos mexicanos veganos, Colonia Suiza cuenta con restaurantes de primer nivel
5. Tomar una cerveza en Berlina
Una de las cervecerías más visitadas de Bariloche es Berlina, que en Colonia Suiza tiene un predio perfecto para disfrutar las últimas horas del día tomando una cerveza bien fría.
Cómo llegar a Colonia Suiza desde Bariloche
Colonia Suiza se encuentra a tan solo 25 km. de Bariloche y se puede viajar allí tanto en auto como en colectivo.
En auto se accede por la avenida Bustillo, que bordea el lago Nahuel Huapi rumbo al Circuito Chico, y luego se toma el desvío a la altura del puente del lago Moreno.
También se puede visitar Colonia Suiza en la línea 10 de colectivo desde Bariloche en un recorrido directo, o tomando la línea 20, bajándose en la intersección de rutas para luego combinar con la línea 13 hasta Colonia Suiza.
Cuántos habitantes tiene Colonia Suiza
Colonia Suiza es una pequeña localidad de Río Negro, donde viven aproximadamente 800 habitantes estables.
A su vez, gran parte de sus habitantes viven en base al turismo que proviene de los destinos cercanos como Bariloche, que se halla a tan solo 25 km. de distancia.
Recomendaciones antes de ir a Colonia Suiza
Si estás planeando conocer la Colonia Suiza, te compartimos algunas recomendaciones que te van a ayudar a aprovechar mejor la experiencia.
Lo ideal es llegar temprano y sin apuro, especialmente en los meses de mayor afluencia turística, ya que suele llenarse bastante.
Tené en cuenta que el tradicional curanto y el paseo de artesanías se llevan a cabo los miércoles y domingos. Son los días con más movimiento, pero también los más característicos del lugar.
Por último, si pensás comprar en los puestos de la feria, te conviene llevar efectivo, ya que no todos cuentan con opciones de pago electrónico.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno sin inflación: Bariloche, Puerto Madryn y Mendoza congelan tarifas
Temas relacionados