Si este verano vas a la Costa Atlántica te invitamos a descubrir uno de los secretos mejores guardados de la provincia de Buenos Aires.
Verano 2023: Mirá el hotel de la Costa, refugio de artistas y escenario de películas
Semana Santa: el Viejo Hotel Ostende forma parte de la historia de Ostende. La novela argentina "Los que aman, odian" está inspirada en parte de su historia.
Desde 1913, en verano, el Viejo Hotel Ostende es refugio de artistas y escritores.
Este verano, el secreto mejor guardado de la Costa Atlántica es el VHO.
Verano 2023: el VHO ofrece una singular propuesta de alojamiento y actividades sin perder de vista los servicios de playa.
Verano 2023: el VHO propone visitas guiadas en fechas programadas, abiertas al público.
Verano 2023: la piscina es uno de los imperdibles en la estancia en el hotel, que además, es refugio de escritores y artistas desde principios de siglo.
Se trata de un hotel histórico en las tierras de Felicitas Guerrero, que fue refugio de Antoine Saint de Exupery, autor de El Principito, lugar de vacaciones de verano de los escritores Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, y escenario de películas de nuevo cine argentino.
Es una esquina mítica de Ostende: Biarritz y Cairo, un lugar único en la costa atlántica, a metros del mar y en tierras de médanos infinitos. Historia, cultura y un especial trato a sus huéspedes mantienen la vigencia de un hotel fiel a sus orígenes y con una mirada permanente hacia el futuro.
La Historia de Ostende
La zona perteneció a don Martín de Álzaga, casado con Felicitas Guerrero, una bella joven de la alta sociedad porteña. A la muerte de don Martín, en 1870, Felicitas hereda sus tierras y con ellas las estancias Bella Vista, La Postrera y Laguna de Juancho.
Pero Felicitas muere en 1872 víctima de un femicidio. Al no tener descendencia, las tierras pasan a ser propiedad de la familia Guerrero.
En 1908, el Ferrocarril del Sud habilita una parada ferroviaria con el nombre de Estación Juancho, dentro del campo de los Guerrero, a unos 29 km del mar. Al contar con un medio de transporte cercano, surge la idea de aprovechar turísticamente la zona, sólo poblada por mar, dunas y médanos.
El 6 de abril de 1913, el balneario es fundado oficialmente ante centenares de personas atraídas por los anuncios que invitaban a conocer el magnífico emprendimiento.
Desde entonces, Ostende es un lugar privilegiado y se ha convertido en el favorito de muchos argentinos y se destaca por una urbanización no habitual, sin lujo pero elegante, una avenida central de 50 m. de ancho, un hemiciclo y una rambla con pilares y balaustradas.
En el proyecto original estaba previsto un hotel de más de 80 habitaciones, el Hotel Termas, que luego se convertiría en el Viejo Hotel Ostende (VHO) y que ofrecía amplios salones, espacios para juegos, lectura y esgrima, fábrica de pastas y repostería, restaurantes y jardines de invierno.
¿Cómo es el Viejo Hotel Ostende?
El VHO es una cápsula del tiempo con sus puertas de estilo, los espacios comunes con pisos en damero, la barra del bar y el salón comedor.
- El bar de la piscina, los jardines y las instalaciones de playa (con bar incluido) completan una propuesta ideal para visitar en pareja, con amigos o en familia, ya que cada tipo de viajero encontrará su lugar.
- Las habitaciones antiguas evocan la esencia de otra época con sus muebles son de principios del siglo XX, sus pisos de madera original.
- Todas incluyen desayuno continental, cena y carpa en el balneario.
¿Se puede visitar el Viejo Hotel Ostende?
Sí, el VHO prevé visitas guiadas para público general con fechas programadas. Además el VHO organiza ciclos de lectura, charlas con escritores y proyecciones de cine que vale la pena tener en cuenta ya que las propuestas son abiertas al público.
El Viejo Hotel Ostende es de esos casos donde la experiencia de vacaciones tiene que ver, en parte, con el alojamiento: «Me voy a pasar unos días al Viejo Hotel Ostende» y uno ya sabe qué tipo de descanso está buscando ese viajero.
Agenda de actividades 2023
- El VHO tendrá una tienda de libros para lectores de todas las edades quienes podrán encontrar algunos tesoros para leer frente al mar. La librería estará disponible durante toda la temporada 2023. Los días 13 y 14 de enero se mudará al balneario con todo su catálogo.
- Talleres para todas las edades
- Presentación de libros
- Charlas con escritores
- Ciclos de cine (a cargo de la compañía Máquina de Mirar)
- Conciertos en los jardines
Famosos en el Hotel
El Viejo Hotel Ostende estuvo desde siempre ligado a la literatura, y es asiduamente visitado por escritores reconocidos y lectores que encuentran aquí tanto la tranquilidad como el misterio necesarios para dejarse llevar.
El VHO conserva intacta la habitación en la que se alojó el escritor francés Antoine de Saint Exupery, autor de El Principito, quien se hospedó durante dos veranos consecutivos a principios del siglo XX. Puede visitarse en el primer piso.
Por otra parte, los escritores argentinos Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo conocieron el hotel en la década de 1940, y se inspiraron en este entorno para escribir su novela policial Los que aman, odian en la que el hotel aparece como una imagen fantasmagórica entre las dunas, suscitando todo tipo de fabulaciones.
En 2017, Guillermo Francella y Luisana Lopilato protagonizaron la versión cinematográfica de la novela Los que aman odian.
"Ostende", es otra película que tiene al hotel como protagonista.
"Balnearios" el documental de Mariano Llinás también cuenta parte de la historia de Ostende y del Hotel.
Más noticias sobre verano
10 escapadas de fin de semana desde Ciudad de Buenos Aires
Mar del Plata: las mejores playas y paradores para el verano
Verano: los mejores hoteles para hospedarte en Mar del Plata
Temas relacionados