El 22 de noviembre, Cubana de Aviación retomará sus vuelos uniendo La Habana y Buenos Aires. La segunda operatoria será el 6 de diciembre, retornando a Argentina el 18 de ese mes. Mientras que a partir del 20 de diciembre, la frecuencia pasará a ser semanal.
Cubana de Aviación ofrecerá a partir de noviembre los vuelos La Habana-Buenos Aires.
El 27 de diciembre se estrenarán los vuelos a Cayo Coco, terminando en La Habana, desde donde retorna a Buenos Aires. De este modo, quienes permanezcan en Cayo Coco durante 7 noches tendrán free el tramo Cayo Coco/La Habana. Posteriormente, de acuerdo al movimiento de la demanda, se van a agregar nuevos vuelos, anunció Irina Plana Roque, gerenta general de Cubana de Aviación en Argentina.
La medida va en concordancia con la decisión de abrir las fronteras de Cuba para recibir turistas internacionales.
Compra de pasajes a Cuba
La compañía aérea inició la venta de pasajes a Cuba a través de las agencias de viajes que trabajan con el pool de operadores de Cubana de Aviación, conformado por Juliá Tours, OLA, Havanatur Argentina, Freeway, Europvips, Tip Travel, Top Dest, Logan Travel, Station Travel y Soles Viajes.
“Es importante remarcar que se priorizarán las reprogramaciones de tickets vendidos previo a la suspensión de los vuelos por la situación epidemiológica en los primeros meses de la pandemia”, señalaron al respecto desde la aerolínea.
En cuanto a la seguridad, Plana Roque señaló: “Toda la tripulación y el personal de la empresa está vacunado. A la vez, se mantienen las medidas sanitarias en los aviones –ventilación, filtrado– y a bordo se entrega un formulario para la declaración jurada en materia de sanidad”.
Cuáles son los requisitos de ingreso a Cuba?
- Certificación internacional de vacunación o en su defecto el resultado negativo de un PCR realizado no más de 72 horas antes de su arribo a Cuba.
- Eliminación de la cuarentena obligatoria.
- El personal sanitario podrá realizar chequeos de temperatura y toma de muestras aleatorias a los pasajeros y en las instalaciones de alojamiento se mantiene la vigilancia epidemiológica.
- El uso de la mascarilla es obligatorio dentro de las terminales aéreas y portuarias, al igual que en todo el país.
Temas relacionados