El volcán más alto del mundo se encuentra en Argentina.
Con un pico que llega a los 6.891 msnm., este volcán tiene la segunda cima más alto de los hemisferios sur y occidental, siendo solo superado por los 6.960 msnm. del cerro Aconcagua.
Situado sobre la cordillera de los Andes, en el límite entre Chile y Argentina, este fenómeno natural forma parte de un trayecto conocido como la "Ruta de los Seismiles", un camino de casi 20 cumbres de hasta 6.000 m. de altura.
A continuación, descubrí dónde queda este enigmático volcán de Argentina y cómo conocerlo.
Nevado Ojos del Salado: el volcán más alto de la Tierra
El volcán Ojos del Salado es un gigantesco fenómeno natural enclavado sobre al este de Copiapó (Chile) y al oeste de la localidad de Fiambalá (Argentina).
Con sus exactos 6.891 msnm. y situado sobre la cordillera de los Andes, se lo considera el volcán más alto del planeta y la segunda cima más alta de los hemisferios sur y occidental, únicamente superado por el Aconcagua.
A su vez, este volcán se encuentra al sur del desierto de Atacama, en la zona más árida y desértica de Los Andes, un área también conocida como el Altiplano Sudamericano.
Su bloque principal culmina en 3 picos, los cuales poseen una alineación oeste-este. En ese orden, estas cumbres son denominadas:
- Oeste: 6.721 msnm.
- Central: 6.752 msnm.
- Principal 6.891 msnm.
Actualmente inactivo, se estima que realizó su actividad principal durante el Pleistoceno-Holoceno, mientras que la erupción más reciente conocida se remonta a 1.300 años atrás.
Desde Argentina, este imperdible fenómeno de la naturaleza puede ser descubierto en una ruta escénica conocida como la "Ruta de los Seismiles", donde se observan diferentes montañas de 6.000 m. de altura y otros atractivos como la Ruta del Adobe y el acceso al Campo de Piedra Pómez.
¿Cómo es la expedición al volcán más alto del planeta?
La expedición al volcán Nevado Ojos del Salado es todo un desafío ya que no solo se debe combatir la altura (6.891 msnm.), sino también las bajas temperaturas (desde 10 hasta 20° bajo cero).
Se parte desde la ciudad de Fiambalá, en Catamarca, situada a una altitud de 1.550 msnm., y se accede a través del Paso Internacional San Francisco. En total, son 230 km. completamente asfaltados hasta el límite con Chile.
Según los especialistas, por el lado chileno es una subida sin complicaciones técnicas, ni requiere mucho equipamiento salvo los últimos metros verticales hasta la cumbre que es recomendable el uso de cuerdas e implementos de seguridad.
Para más información, te recomendamos visitar la página oficial de Andes Expediciones.
La Ruta de los Seismiles: vistas al Nevado Ojos del Salado y otros atractivos
En Catamarca, al noroeste de Argentina, se encuentra un camino denominado como la "Ruta de los Seismiles", un trayecto que recorre algunos de los mejores paisajes naturales del país.
Parte de la Ruta Nacional 60, conectando la localidad de Fiambalá con el paso fronterizo de San Francisco, esta ruta transita uno de los sectores más altos de la cordillera de los Andes, con cumbres que superan los 6.000 msnm. y entre las que se encuentra el volcán Ojos del Salado.
Por su parte, en el camino también vas a tener la posibilidad de descubrir y explorar otros notables atractivos naturales como la Ruta del Adobe, el acceso al Campo de Piedra Pómez, la laguna Azul, entre otros.
Otras noticias que pueden interesarte
Turismo en Argentina: así es el fascinante Campo de Piedra Pómez, una joya enigmática en Catamarca