En Catamarca se encuentra una de las rutas escénicas más increíbles de Argentina.
Se trata de un trayecto de la Ruta Nacional 60 que circula entre casi 20 cumbres de hasta 6.000 m. de altura, considerado como uno de los sectores más altos de la Cordillera de los Andes.
Esta ruta escénica se puede recorrer todo el año, aunque se recomienda hacerlo entre octubre y abril ya que entre diciembre y marzo las lluvias pueden interrumpir el camino.
A continuación, te mostramos todo lo que tenés que saber sobre esta imperdible ruta escénica de la provincia de Catamarca, reconocida como una de las más espectaculares en Argentina.
Conocé la Ruta de los Seismiles: uno de los espectáculos visuales más increíbles de Catamarca
En Catamarca, Argentina, se esconde la fascinante "Ruta de los Seismiles", un mágico trayecto en el que se combinan varios de los paisajes más icónicos del norte.
Recorriendo uno de los sectores más altos de la cordillera de los Andes, este camino pasea entre casi 20 cumbres que pueden llegar hasta los 6.000 m. de altura, ideal para andinistas del mundo, amantes del trekking y las travesías en 4x4.
A los Seismiles se accede por la Ruta Nacional 60, que comunica Fiambalá con el paso fronterizo de San Francisco, a 201 km. de distancia. Se puede hacer el recorrido por el día, con varias paradas para tener increíbles vistas panorámicas de la cordillera.
Algunos de los atractivos más populares de esta ruta son sus volcanes activos, la laguna Azul, la Ruta del Adobe y el acceso al impactante Campo de Piedra Pómez.
Qué atractivos se pueden ver en la Ruta de los Seismiles
Distribuidos por la icónica Ruta Nacional 60, en la Ruta de los Seismiles te vas a encontrar con varios de los paisajes más enigmáticos de Argentina.
Entre los volcanes que se ven desde la ruta están el Ojos del Salado, de 6.893 msnm. y considerado el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre de América después del Aconcagua. Además, hay otros importantes volcanes como el Pissis, el San Francisco y el Incahuasi, en cuya cumbre se encontraron ruinas incaicas.
En ese mismo sector se encuentra el denominado "balcón del monte Pissis", donde los viajeros obtienen una de las mejores panorámicas del país y donde se esconde la famosa laguna Azul.
Por otro lado, entre Tinogasta y Fiambalá se halla la reconocida "Ruta del Adobe", un circuito de 55 km. que pasa por pequeños poblados con casonas, estancias, capillas e iglesias totalmente construidos en adobe.
Por otro lado, desde Fiambalá se puede acceder a un complejo termal con aguas que surgen a 1.750 msnm. y se concentran en 14 piletas de piedra. Además, desde allí también está el acceso al Campo de Piedra Pómez, un mar de roca blanca a más de 3.000 m. de altura, resultado de la actividad volcánica y con crestas rosadas y espectaculares formaciones.
Dónde queda la Ruta de los Seismiles y cuáles son sus accesos
Las puertas de ingreso a la "Ruta de los Seismiles" son la ciudad de Tinogasta y la localidad de Fiambalá. A su vez, los aeropuertos más cercanos son los de La Rioja Capital y el de San Fernando del Valle de Catamarca.
Por otro lado, al ser una ruta de gran altura, se recomienda hacerla con guías y especialmente con excursiones en 4x4.