¿Quién no quiere agarrar el auto y aventurarse a conocer todo el país? Para estas vacaciones de invierno, Bariloche es uno de los mejores lugares para ir por la via terrestre. Si bien es un poco lejos, 1.600 km., la Patagonia esconde unos paisajes espectaculares al costado de la ruta. Pero ¿Cuál es la mejor ruta para ir a Bariloche?
¿Cuál es la mejor ruta para viajar de Buenos Aires a Bariloche esta temporada?
Cabe destacar que muchos conductores que viajan regularmente hacia este destino suelen tomar otros caminos según el tránsito o el estado de la ruta. Aquí te diremos cómo llegar por el camino tradicional hacia Bariloche.
Salida desde Buenos Aires
Lo primero que hay que hacer es agarrar el Acceso Oeste y empezar a ver como de a poco se va perdiendo la ciudad. La autopista se transformará en la ruta 5 y pasará por pequeñas ciudades y pueblitos como Mercedes o Pehuajó, donde está la famosísima estatua de Manuelita. Siguiendo esta ruta llegaremos a Trenque Lauquen y luego saldrás de Buenos Aires para ingresar a La Pampa.
Pocos kilómetros adelante se encuentra Santa Rosa, capital de la provincia, con bastantes sitios históricos para recorrer. Cabe destacar que en esta provincia se encuentra el Parque Nacional Luro, conocido por el avistaje de ciervos en brama. Con el foco nuevamente puesto en la ruta, hay que tomar la 35 unos pocos minutos hasta empalmar con la ruta provincial 152. Por esta vía se cruza toda la provincia hasta llegar a Río Negro, más precisamente General Roca. Muchos conductores suelen optar por tomar la ruta 20, conocida como la “Ruta del desierto”, pero esto último depende de cada conductor.
Saliendo de Río Negro y entrando a Río Negro
Una vez en camino por la 152, encontraremos dos ciudades pintorescas: Cipoletti y Neuquén. La primera, ubicada en Río Negro, es famosa por su producción de manzanas; mientras que la otra es la capital de la provincia homónima. Cruzando a la provincia capicúa, nace la ruta 237 que recorre los límites de las provincias antes mencionadas.
Allí comenzaremos a ver pueblitos patagónicos como Picún Leufú, Corral de Piedra o Piedra del Águila. Todo esto acompañado por el río, los lagos y embalses, y la precordillera de los Andes.
Finalmente, así como por arte de magia, se impondrá un inmenso lago llamado Nahuel Huapi, que indicará que el viaje ha llegado a su fin. Luego de 1500 km. hemos llegado a San Carlos de Bariloche.
Más noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno 2024: cuánto cuesta viajar en avión a Bariloche
Vacaciones de invierno: 5 lugares que tenés que visitar en Bariloche
Temas relacionados