Inicio
Experiencias

¿Qué hacer en Bariloche gratis?

Al ser uno de los destinos más visitados del país, Bariloche tiene una infinidad de actividades para realizar sin la necesidad de gastar dinero.

La Patagonia es uno de los lugares más elegidos por los turistas argentinos estas vacaciones de invierno. Esto se debe a sus espectaculares paisajes nevados que nunca pasan de moda. Su destino estrella, Bariloche, siempre le abre la puerta a los nuevos visitantes con propuestas gastronómicas excelenta y, por supuesto, mucha aventura y diversión.

Si bien el sur no es de los destinos más económicos, en Bariloche hay un montón de actividades para realizar sin necesidad de pagar un peso. Es por eso que vamos a contarte sobre todo lo que podés hacer en Bariloche totalmente gratis.

Disfrutar de las playas de Bariloche

Entre las cercanías del centro de Bariloche y el río Manso se encuentran los lagos Nahuel Huapi, Moreno, Gutierrez, Mascardi, Guillelmo, Steffen y Martin. En todos se puede disfrutar en las maravillosas playas de aguas transparentes y acampar en los predios autorizados.

Bariloche letrero invierno
La playa central de Bariloche en invierno.

La playa central de Bariloche en invierno.

Además de la playa del centro, las playas más concurridas de la ciudad son la playa Bonita, la Serena y las del lago Gutierrez.

Subir a los refugios de montaña

Si te gusta la aventura, este desafío es para vos. Subir a los refugios de montaña es una actividad imperdible para los fanáticos del trekking. Los más emblemáticos son: Refugio Manfredo Segre (Laguna Negra), Frey y General San Martín (Jakob).

Bariloche-RefugioBerghof.jpg
El Refugio Berghof en el Cerro Otto es otra de las visitas para hacer en Bariloche durante las vacaciones de invierno.

El Refugio Berghof en el Cerro Otto es otra de las visitas para hacer en Bariloche durante las vacaciones de invierno.

Lo más divertido de estos ascensos es que los senderos permiten caminar por los lugares más importantes de Bariloche como el cerro Catedral, la laguna Jakob o el cerro Negro. Todos estos trekkings son de nivel medio.

Además, si decidís aventurarte al cerro Tronador vas a poder transitar caminos que llevan a cascadas, lagunas turquesas, glaciares y otros refugios de montañas. Los más famosos son el refugio Ilon, el Otto Meiling y el Agostino Roca, en la ruta del Paso a las Nubes.

Cabe destacar que para todo trekking es fundamental obtener información precisa sobre el estado de los senderos y sus diferentes niveles de dificultad. Además, si el recorrido se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi, es necesario realizar el registro de trekking con anticipación.

Hay múltiples opciones de senderos habilitados para todos los niveles de dificultad, y se puede encontrar información en Bariloche Trekking.

Visitar el lago Moreno y el lago Escondido

El lago Moreno tiene una superficie aproximada de 1640 ha. y es uno de los más bellos de la Patagonia. Está ubicado en las proximidades de San Carlos de Bariloche y, además de todas sus atracciones, existen dos pequeñas poblaciones eminentemente turísticas, Colonia Suiza y Villa Llao Llao.

Bariloche Lago Moreno en invierno.
El lago Moreno en invierno.

El lago Moreno en invierno.

Por su parte, el lago Escondido está situado entre la mítica Ruta 40 y el límite con Chile, con las localidades de El Foyel y El Bolsón en sus cercanías. Es de origen glaciar, y cuenta con un largo total de 10 km. La profundidad máxima del mismo es de 94 m. en la cubeta occidental y 85 m. en la oriental.

Descubrir el mirador del Llao Llao

Se trata de una caminata imperdible en la ciudad que llega al mirador del cerro Llao Llao. Allí se podrán encontrar las mejores vistas panorámicas del lago Moreno y el lago Nahuel Huapi. El sendero comienza en la entrada del Parque Municipal y está bien marcado y mantenido, además de no presentar dificultad, salvo por al ascenso a lo más alto y su pendiente.

Bariloche Circuito Chico que hacer
Bariloche: ¿Qué hacer en Circuito Chico?

Bariloche: ¿Qué hacer en Circuito Chico?

Muy cerquita de allí se encuentra también el sendero de Arrayanes, que cuenta con una entrada Este, la principal, y está bien señalizada. Está ubicado sobre la margen izquierda de la ruta asfaltada del Circuito Chico, a 1 km. de Puerto Pañuelo o del hotel LLao Llao.

Más noticias que pueden interesarte

Vacaciones de invierno: 5 lugares que tenés que visitar en Bariloche

Vacaciones de invierno: ¿dónde disfrutar la nieve gratis en Bariloche?

Temas relacionados

Deja tu comentario