El crecimiento de Buenos Aires como destino gastronómico es indiscutible. Hoy alberga varios restaurantes que pueden ingresar a la famosa la Guía Michelin, que ya desembarcó en la ciudad.
En esta nota te contamos cómo son los 5 restaurantes que podrían ingresar en la publicación gastronómica, en su edición 2024.
1. Aramburu Relais & Châteaux
El restaurante Aramburu es una verdadera joya oculta y se sitúa en Recoleta. Su chef y propietario Gonzalo Aramburu eligió en 2007 la propiedad en Vicente López 1661 para poner en valor la cultura local y los productos argentinos.
La decoración minimalista, basada en una paleta de colores oscuros, combina a la perfección con la luz tamizada. En cada uno de sus platos, Aramburu capta la cultura y el arte culinario de Argentina, añadiéndoles su propio toque de creatividad.
Sus elaboraciones se preparan en una cocina abierta a la mirada de los comensales, ofreciendo así la oportunidad de admirar su destreza y la de su equipo, así como las complejas técnicas empleadas.
Un espacio donde dejarse seducir por los aromas a hierbas aromáticas, preludio de la degustación de un menú de dieciocho pasos.
La carta de vinos, con más de 120 etiquetas, dan garantía de encontrar la alianza perfecta entre platos y vinos.
Además, y tal como su nombre lo indica, el restaurante forma parte del portfolio de Relais & Châteaux. El cuidado y la atención de cada uno de los detalles que hacen a la hospitalidad forman parte de los valores fundamentales de Aramburu.
De hecho, cumple con los requisitos esenciales para ser un Relais & Châteaux, que se resumen en las cinco "C": Carácter, Cocina, Calma, Cortesía y Charme (encanto).
Dirección: Vicente López 1661, Buenos Aires, Argentina
2. Elena, en el Four Seasons Buenos Aires
Elegido por décimo año en la lista de los 50 Best Restaurants, Elena es el restaurante inmerso en un hotel que tiene grandes posibilidades de ingresar a la Guía Michelin. Su diseño y ambientación se inspiran en las antiguos casas de San Telmo.
Su propuesta se apoya en tres pilares: la carne añejada, la “brasserie” y la “charcuterie”. En su carta de vinos se pueden encontrar verdaderas joyas de todas las regiones de Argentina.
El nombre se eligió en honor de Elena Peña Unzué, la novia que recibió La Mansión como regalo de boda.
Esta propuesta gastronómica se emplaza en el Four Seasons Buenos Aires, que combina una mansión de principios del siglo XX y una torre contemporánea, lo que resulta en lo mejor de las comodidades modernas con glamour del estilo europeo.
Dirección: Posadas 1086, Ciudad de Buenos Aires.
3. Roux, la propuesta con reminiscencia parisina
Roux es el restaurante íntimo de Recoleta que abrió en el 2014. Sus platos se conciben con un equilibrio entre creatividad, técnica e intuición.
El menú es variado, con propuestas diversas donde se pueden encontrar influencias francesas, españolas, mediterráneas en general y, por supuesto, argentinas.
A su chef y dueño Martín Rebaudino le gusta utilizar lo que se produce en diferentes regiones de nuestro país, y se abastece a través de pequeños productores o proveedores especializados. Por eso en la carta se detalla siempre el origen de los ingredientes.
Propone tres espacios diferentes: el salón principal, acogedor y elegante, reminiscente de un pequeño restaurante parisino; las veredas confortables, acondicionadas y protegidas del clima; y la cava «dinatoire» en un ambiente más íntimo, en madera, donde las comidas transcurren envueltas en la mágica atmósfera que proporcionan los vinos.
Asimismo, una de las grandes pasiones en Roux son los vinos. El subsuelo propone una cava «dinatoire» con una gran variedad de vinos, champagne y espumosos; donde también se pueden encontrar libros y otros detalles relacionados con la vitivinicultura.
La cava principal está en otro subsuelo, en un local muy cercano, donde se contabilizan más de 10 mil botellas, un secreto bien atesorado que tiene muchos ejemplares de enorme jerarquía, sea por origen, por su añada como así también varias verticales.
Dirección: Peña 2300, Ciudad de Bueno Aires.
4. Amarra, el proyecto federal que aspira a ingresar en la Guía Michelin
Como se sabe el restaurante de lujo Chila cerró sus puertas el 17 de marzo de 2023, luego de 17 años de trabajo.
A partir de ahí, en el mismo sitio, sus dueños crearon un proyecto legado: Amarra. Su propuesta es invitar a distinguidos cocineros y cocineras de diferentes regiones del país para que desarrollen su cocina y propuesta. El lugar aspira a convertirse en una “embajada gastronómica” de Buenos Aires.
A partir de la invitación a un chef o equipos de gastronomía, que se anuncian por redes sociales, el esquema de trabajo es el siguiente:
- El menú está activo durante tres semanas, de miércoles a sábados por la noche.
- El menú tiene una estructura fija para todos, y un precio fijo por persona.
- La idea es crear un menú degustación en 3 tiempos (inicio, fuertes, postres).
Por ejemplo, hasta el 16 de agosto Dario Gualtieri y Julián Galende serán los protagonistas de Amarra, con la idea de poner en valor la cocina de "otra época".
Dos generaciones de cocineros en un mismo menú, con base francesa como la cocina en nuestro país hacia los años 80´s y 90´s pero con una mirada actual de la cocina argentina.
Dirección: Alicia Moreau de Justo 1160, Buenos Aires.
5. Don Julio Parrilla, The World's 50 Best Restaurants
Otro de los íconos de Buenos Aires, que además este 2023 se ubicó en el puesto N° 19 de los World's 50 Best Restaurants, es Don Julio.
Cabe recordar que la parrilla tuvo la oportunidad de liderar el ranking en la versión Latinoamericana de los 50 Best Restaurants en 2020.
Este paraíso para los amantes de la carne, propiedad del renombrado sommelier y restaurador Pablo Rivero, sirve prácticamente todas las partes de la vaca.
Por sus carnes clásicas, vinos argentinos y un verdadero maestro de la parrilla. Toda la carne de res en Don Julio proviene de ganado Aberdeen Angus y Hereford alimentado con pasto, criado en el campo a las afueras de Buenos Aires. Se almacena en una cámara de crianza climatizada durante al menos 21 días para alcanzar la madurez óptima. Luego, pasa a manos de Guido Tassi, el especialista en embutidos que dirige la cocina, y finalmente al plato. Combina con el hermoso Malbec para vivir la experiencia completa.
Mientras que Don Julio sirve casi todas las partes de la vaca, el dueño Pablo Rivero recomienda pedir cortes de la casa como bife de cuadril (bife de cuadril) y entraña (bistec de falda). Para empezar, opta por las empanadas de maíz amarillo, calabaza y queso y una selección de embutidos artesanales como el chorizo, la morcilla y la salchicha parrillera.
Cabe destacar que Rivero, hijo y nieto de ganaderos consagrados de Rosario, abrió el restaurante en 1999 cuando tenía poco más de 20 años. Ganador del Premio al Mejor Sommelier de América Latina y uno de los restauradores de más alto perfil de la ciudad.
También es conocido por su enfoque ejemplar de la hospitalidad; de hecho Don Julio ganó el premio regional Art of Hospitality en 2018.
Además, de los bistecs especiales, Don Julio se enorgullece de poseer una amplia gama de vinos de primera calidad. La bodega del restaurante tiene más de 14 mil etiquetas argentinas. Para exhibir la magnífica colección, las paredes interiores del edificio del siglo XIX están revestidas con botellas vacías, convirtiendo el espacio rústico en un acogedor santuario del vino. Los comensales de todo el mundo pueden dejar su huella personal firmando y escribiendo mensajes en las etiquetas.
Dirección: Guatemala 4691, Ciudad de Buenos Aires.
Otras notas que te pueden interesar
¿Qué es el yacaratiá, la única madera comestible del mundo?
El lugar perfecto para ir a comer con niños existe y está a media hora de Buenos Aires
Buenos Aires, entre los destinos preferidos para ver un partido de fútbol
Escapadas: 3 destinos con encanto a dos horas de Buenos Aires
Temas relacionados