Inicio
Cultura

Los 5 lugares de Buenos Aires donde sentirte como en París

Cada primavera Argentina celebra Viví Francia. Te mostramos 5 lugares de Buenos Aires para que te sientas como en París.

Buenos Aires es una de las ciudades que más se parece a París. Sus bulevares, la arquitectura, la escultura

En el marco de la “Semana Francesa” que organiza la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCIFA) y que se extiende del 7 de septiembre al 29 de octubre, Francia se hace presente en Argentina, a través de Viví Francia.

En esta nota mencionaremos

  • Buenos Aires
  • Embajada de Francia
  • Museo de Arte Decorativo
  • Avenida Alvear
  • Recoleta
  • Palacio Estrugamou

El sábado 16 y el domingo 17 de septiembre en Cerrito y Arroyo tendrá lugar una nueva edición del Marché Francés como parte de los eventos de Viví Francia.

Una vez más la Embajada de Francia abrirá sus puertas al público y ofrecerá su visita guiada para conocer los principales salones del Palacio Ortiz Basualdo.

Embajada de Francia.jpg
Buenos Aires: la Embajada de Francia corona la Avenida Alvear y su techo mansarda con pizarras es una de las características fundamentales del estilo francés.

Buenos Aires: la Embajada de Francia corona la Avenida Alvear y su techo mansarda con pizarras es una de las características fundamentales del estilo francés.

El recorrido contempla:

  • Comedor
  • Biblioteca
  • Salón de baile
  • Salón de fumar, entre otros espacios.

Con una completa agenda de actividades que nos conecta con la cultura francesa como: visitas guiadas, clases de francés, charlas de turismo, literatura, cine y degustaciones, el encuentro es un verdadero clásico, al llegar la primavera.

Los 5 rincones de París en Buenos Aires

Caminando por Buenos Aires, cualquier fin de semana, se pueden visitar rincones franceses en la ciudad.

Hay lugares secretos, edificios inspirados en la arquitectura de Francia, y hasta obras originales de Auguste Rodin, Pierre Renoir, Édouard Manet y Claude Monet, entre otros.

1-Ex Palacio Paz

Para comenzar les proponemos una visita a Plaza San Martín (Retiro) para descubrir la fachada del ex Palacio Paz, considerado el palacio más grande de Buenos Aires.

Allí funciona el Museo de Armas de la Nación, el Circulo Militar y una de las sucursales del restaurante Croque Madame, uno de los imperdibles del circuito gourmet francés de Buenos Aires.

Para conocer el Palacio hay que tomar una visita guiada y dejarse llevar por la historia y los inmensos salones del edificio cuya fachada es la misma del Museo del Louvre (la cara que da al Sena).

Santa Fe 760

Buenos Aires-Palacio Paz2.png
En Buenos Aires el Palacio Paz se destaca como un imponente edificio y su restaurante es el preferido de los amantes de la pastelería francesa.

En Buenos Aires el Palacio Paz se destaca como un imponente edificio y su restaurante es el preferido de los amantes de la pastelería francesa.

2- La Victoria Alada de Buenos Aires

En Arroyo al 1300 se destaca el Palacio Estrugamou, construido en 1929 por los arquitectos Sauze y Huguier, en cuyo patio se ve perfectamente la réplica en bronce de la Victoria de Samotracia, una de las 5 piezas claves que hay que visitar si vas al Louvre de París

victoria-de-samotracia..webp
En Buenos Aires hay una réplica de una obra maestra del Louvre: Victoria Alada de Samotracia.

En Buenos Aires hay una réplica de una obra maestra del Louvre: Victoria Alada de Samotracia.

3- Avenida Alvear: ícono de la arquitectura francesa en Buenos Aires

Estas construcciones reflejan la influencia del academicismo francés y al caminar por la avenida nos resulta casi mágico imaginarnos en París, sin salir de Buenos Aires.

La mayoría de las construcciones conservan la impronta francesa que se destaca por el techo pizarra (mansarda), el uso de almohadillado en los muros y la simetría en las construcciones, entre otros detalles arquitectónicos que dan cuenta de la relevancia del academicismo francés en Argentina.

El recorrido planteado se desarolla en el siguiente orden:

  • Embajada de Francia ex Palacio Ortiz Basualdo
  • Embajada de Brasil (ex palacio Pereda)
  • Sede del Jockey Club
  • Alvear Palace Hotel y su imponente roof top ideal para primavera-verano.
  • El Palacio Duhau (Alvear 1661) ofrece una serie de experiencias gastronómicas todos los días y además tiene una de las tiendas de venta de macarrones de mejor calidad en nuestro país.
  • Palacio Álzaga Unzué (Four Seasons Hotel)
  • Palacio Fernández Anchorena (Nunciatura Apostólica)

Buenos Aires Av.Alvear.jpg
La 9 cuadras de la Avenida Alvear son el punto de partida para descubrir la arquitectura francesa de Buenos Aires.

La 9 cuadras de la Avenida Alvear son el punto de partida para descubrir la arquitectura francesa de Buenos Aires.

4- Plaza Francia y Monumento de Francia a la Argentina

Para completar el paseo vale la pena atravesar la Plazoleta Intendente Alvear (frente al Cementerio de la Recoleta) y llegar hasta la Plaza Francia -donde se encuentra el Monumento de Francia a la Argentina-.

Una obra de Edmond Peynot que simboliza a Francia y Argentina tomadas de la mano, avanzando firmes hacia el progreso. Sobre el frente del mismo puede leerse la leyenda: “Homenaje de la Colonia Francesa a la Nación Argentina 1810- 1910”.

Completan la obra bajorrelieves en bronce que representan escenas históricas como “La toma de la Bastilla”, “El Cruce de Los Andes”, entre otros.

Buenos Aires-Monumento a Francia.jpg
Buenos Aires: el Monumento de Francia a la Argentina se localiza en la Plaza francia, frente al Museo Nacional de Bellas Artes.

Buenos Aires: el Monumento de Francia a la Argentina se localiza en la Plaza francia, frente al Museo Nacional de Bellas Artes.

5- Arte francés en el Museo Nacional de Bellas Arte

Al cruzar la avenida, el Museo Nacional de Bellas Artes tiene dos salas (la dedicada al escultor Auguste Rodin y la dedicada a los artistas galos Monet, Manet, Degas, Renoir, en las que entramos aún más en el arte y la cultura francesa.

image.png

BONUS TRACK: La Isla, un rincón de París en Buenos Aires

Se trata de un rincón secreto de Recoleta, en las inmediaciones de la Biblioteca Nacional y la Embajada Británica.

Su calles principales Gelly Y Obes, Galileo Galilei y Francisco de Vittoria rompen el damero de las ciudades españolas y se convierten en un laberinto de calles y árboles nubes y bohardillas. Sí, si está nublado el viaje Buenos Aires-París es inmediato.

Para el diseño de este sector del barrio, a comienzos del siglo XX, la Municipalidad contrató al ingeniero y urbanista francés Joseph Bouvard, director de Obras Públicas de París.

Bouvard se encargó del trazado de calles, terrazas, las tres escalinatas y del diseño en altura de la actual Plaza Mitre, lo que permite advertir porqué esta zona es conocida como La Isla.

Buenso Aires-la isla.jpg
Buenos Aires: La Isla es un selecto sector de Recoleta cuyo parecido con las calles de París es asombroso.

Buenos Aires: La Isla es un selecto sector de Recoleta cuyo parecido con las calles de París es asombroso.

¿Dónde comer comida francesa en Buenos Aires?

En Buenos Aires hay más de una veintena de experiencias gastronómicas de impronta francesa. Se conoce como la ruta gourmet francesa y ofrece descuentos, promociones y degustaciones.

Para tener una idea general de platos franceses en Buenos Aires hay que probar

  • Raclette,
  • Boeuf bourguignon
  • Tartiflette
  • Soupe à l’oignon
  • Croque-monsieur
  • Croque Madame

Si queremos probar la pastelería francesa de Buenos Aires hay que apuntarse estos nombre:

  • Macarons
  • Croissants
  • Pains au chocolat
  • Eclairs
  • Canellé
macarrones.jpg
Buenos Aires: la feria de gastronomía francesa Le Marché se celebra varias veces al año en el barrio de Recoleta.

Buenos Aires: la feria de gastronomía francesa Le Marché se celebra varias veces al año en el barrio de Recoleta.

La Alianza Francesa de Buenos Aires de Av. Córdoba 946, 1° piso, San Nicolás tiene un espacio gastronómico “Le jardin secret”, un salón de té que busca recrear los jardines de invierno típicos de la París de la Belle Époque.

Más notas de Buenos Aires y París

Mercado de San Telmo: los 10 imperdibles para descubrir y fotografiar

5 lugares secreto de Buenos Aires para visitar en la Noche de los Museos

La París de Rayuela

Tras las huellas de Cortázar en Buenos Aires

¿Qué representa "La libertad guiando al pueblo" para Francia y el mundo?

Deja tu comentario