Buenos Aires

Mercado de San Telmo: los 10 imperdibles para descubrir y fotografiar

El mercado de San Telmo es un ícono del barrio y te mostramos los espacios 10 imperdibles para descubrir, degustar y fotografiar.

El Mercado de San Telmo se inauguró en febrero de 1897 como espacio de abastecimiento para el barrio y alrededores.

Poblado por la creciente ola de inmigrantes que llegaban a la zona sur de Buenos Aires, San Telmo se fue convirtiendo en un barrio cosmopolita que luego dio paso a un renacimiento que lo convirtió en un faro para turistas y locales que lo visitan y lo celebran.

En esta nota vas a encontrar

  • Historia del Mercado de San Telmo
  • El mejor café de San Telmo
  • Qué probar en el Mercado de San Telmo
  • Cuales son los locales mas raros del Mercado de San Telmo
  • Curiosidades del Mercado de San Telmo
san_telmo_mercado.jpg
El Mercado de San Telmo es uno de los atractivos imperdibles del barrio de Buenos Aires.

El Mercado de San Telmo es uno de los atractivos imperdibles del barrio de Buenos Aires.

1-¿Conocés la historia del Mercado de San Telmo?

El edificio del Mercado se localiza en defensa 963 y es obra de Juan Antonio Buschiazzo, el segundo arquitecto que obtuvo su título en Buenos Aires. Construido entre las calles Defensa, Estados Unidos, Bolívar y Carlos Calvo, que por aquel entonces se denominaba Europa, el Mercado de San Telmo fue inaugurado en 1897 como parte de un plan de abastecimiento de alimentos para la Ciudad de Buenos Aires.

El dueño era el Doctor José Ocantos y su primer administrador, Camilo de la Celia. La construcción estuvo a cargo de la firma Moliné Hermanos.

En 2001, el Gobierno de la Ciudad lo declaró Monumento Histórico Nacional por sus características edilicias de época y la importancia que tuvo como punto de encuentro de todo un barrio.

Cabe destacar que es el único que no fue demolido de toda una serie de mercados construidos en la misma época, como el Güemes (1897) o el Modelo (1895).

Para conocerlo aquí te dejamos 10 imperdibles para conocer y fotografiar.

2-¿Cómo es el Mercado de San Telmo hoy?

En 2022, terminó la primera restauración integral de la fachada de este edificio centenario y de su entorno.

El trabajo que llevó adelante la Ciudad recuperó el material original de todo el frente, incorporó toldos, sumó iluminación 100% LED, restauró la cartelería y renovó la pintura de más de 13.000 m2 de superficie.

Además, puso en valor los escalones de mármol de los accesos.

El Mercado de San Telmo abarca la manzana de Defensa, Bolívar, Estados Unidos y Carlos Calvo. Está abierto todos los días de 9 a 20 hs.

¿Cómo orientarse en el Mercado de San Telmo?

Si observamos la construcción original del mercado original y su estructura metálica, con las vigas de acero que corren bajo el techo, nos damos cuenta de que se asemeja en cierta forma a algunos de los mercados españoles como el de San Miguel en Madrid o el de la Boquería en Barcelona.

En el centro de la nave principal se disponen los productos alimentarios, como fruta, verdura, especies, queso, etc. Las extremidades de la nave están ocupadas por los puestos de antigüedades y artesanías.

San telmo mercado 2.jpg

3-¿Qué comprar en el Mercado de San Telmo?

  • Si bien no es necesario comprar nada en especial hay algunos locales que invitan a perderse y llevarse algún recuerdo o algún sabor.

Papelera contemporánea ofrece una colección memorable de sobres, papeles, láminas, velas cuadernos y más.

  • Frutas y verduras hay varios locales de venta de frutas, verduras, carnes, pollo y pan. Si estás alojado en la zona de San Telmo y alrededores podes resolver la cena con las delicias para preparar que podes comprar en los puestos del mercado.
  • Sombreros, ropa vintage, zapatos y carteras también abundan en otra ala del mercado en la que la moda y los juguetes antiguos son un imperdible tanto para turistas como locales.

4-El local más raro del Mercado de San Telmo

Ideal para los amantes del coleccionismo de todo "Mundo Beat" ofrece desde discos de colección hasta lámparas pop, relojes y vajilla de los año 80 y juegos de mesa para nostálgicos. Un viaje al pasado en el centro del Mercado de San Telmo.

5- Mercado de San Telmo: el lugar para tomar el mejor café del mundo

Según los expertos y algunos fanáticos del café de especialidad, Coffe Town es la mejor cafetería de especialidad de Buenos Aires y se encuentra justamente en el Mercado de San Telmo.

Al ingresar por la puerta de Bolívar 970 rápidamente localizamos Coffe Town que despliega en una pequeña barra con mesas alrededor varias preparaciones, blends y variedades de café de Etiopia, Colombia, Brasil, Sudáfrica y más. Especialmente pensado para los paladares más exigentes.

La combinación de café con la pastelería salada (especialmente los bocadillos de roquefort) son un imperdible de la visita al mercado de San Telmo.

san telmo-interior-mercado-santelmo-1500x610_1.jpg
Mercado de San Telmo: el mejor café de especialidad se consigue en el Coffe Town del Mercado.

Mercado de San Telmo: el mejor café de especialidad se consigue en el Coffe Town del Mercado.

6- El restaurante mas instagrameable del Mercado de San Telmo

Se trata del Cómic bar Shabu-Shabu cuyo diseño influenciado por la cultura japonesa, en un espacio blanco con líneas de trazo negras (parece estar dibujado con un lápiz o marcador) le da la apariencia visual de estar en otra dimensión.

Ubicado en Bolívar 998, local 79-80, y en el Mercado de San Telmo. Este negocio ofrece variedad de comida asiática: china, coreana o tailandesa y está abierto de lunes a miércoles de 12 a 18 horas y de jueves a domingos de 12 a 20.

En Shabu Shabu se pueden comer los clásicos platos japoneses como el ramen o el sushi y además tiene una barra de parrilla coreana donde cada cliente pide su plato y es cocinado en el momento delante de ellos, ofreciendo así una experiencia única.

[4K] Buenos Aires Walk - Cómic Bar ( Shabu Shabu ) / Mercado San Telmo - Buenos Aires - Argentina

7-¿Cuál es el local mas antiguo del Mercado de San Telmo?

El mercado surgió como espacio de abastecimiento por lo tanto son las verdulerías y fruterías los locales originales que datan de mayor cantidad de tiempo en el mercado. La carnicería de Ángel y Luis (puesto 54) es uno de los locales de mas larga data.

San Telmo-antiguas_MSan-Telmo.jpg

8-¿Qué probar en el mercado de San Telmo?

La remozada propuesta gastronómica es amplia y variada desde parrillas al paso hasta Choripanes Gourmet.

Un paseo rápido por los locales emblemáticos de gastronomía nos permite sugerir las siguientes opciones

Para probar panes (100 % artesanales) y delicias francesas hay que visitar Merci y Je Suis Raclette. Un viaje sin escalas a París. Oh la lá.

Choripan Gourmet: esta barra propone buenas cervezas tiradas, sidras y un recomendable chorizo de cordero con variedad de salsas.

El Hornero: la principal atracción es su hermoso horno de barro, desde donde cocinan empanadas y tamales que es un secreto a voces entre los mochileros que recorren Buenos Aires.

san telmo mercado 3.jpg

9-Dulce de leche & Co para todo el mundo

Dulce de Leche & Co es una compañía argentina dedicada exclusivamente al dulce de leche y sus productos derivados (alfajores, bocaditos, caramelos y licores).

Los mismos son elaborados por pequeños productores que en los 13 locales de DDL &Co comercializan más de 50 variedades provenientes de todas las provincias.

Además, Dulce de Leche & Co. cuenta con su propia versión del elixir argentino por excelencia.

10- Los anticuarios del Mercado de San Telmo

Actualmente por el ingreso de calle Defensa y el de Estados Unidos se agrupa la mayor cantidad de puestos con antigüedades y curiosidades de todos tipo. Si bien muchos locales se extendieron hacia las calles laterales y los exteriores del mercado.

Hubo un tiempo, Rosa Rosa y El Patio de Atrás son los locales de ropa y antigüedades que también resisten el tiempo y el espacio.

mercado de san telmo2.jpg

Más noticias que pueden interesarte

Buenos Aires: ¿qué día ir a San Telmo?

San Telmo: recorridos por la historia de Buenos Aires

Vacaciones de invierno: las 3 mejores actividades al aire libre

San Telmo: 5 libros para conocer este barrio de Buenos Aires

San Telmo: te mostramos los imperdibles de este barrio de Buenos Aires

Temas relacionados

Deja tu comentario