Chubut atrae a miles de turistas con su diversa y asombrosa fauna, propuestas de turismo de aventura e historia. Pero los viajeros que llegan a las costas de esta provincia de la Patagonia argentina sin dudas quedan fascinados por la belleza de sus paisajes.
Chubut: 3 faros con una belleza única que no podes dejar de visitar
Estos faros de las costas de Chubut, sobre todo en la Península Valdés, forman algunas de las postales más hermosas de la provincia que impactan a los viajeros.
Los faros de las costas patagónicas suman belleza a sus impactantes paisajes. Te invitamos a conocer 3 de los más hermosos en Chubut.
Junto a sus imponentes acantilados, en contraste con sus aguas transparentes, los faros son puntos de gran atractivo que guardan también su cuota de mística y encanto, además de encerrar interesantes historias.
Aquí te llevamos a conocer 5 faros de las costas de Chubut que no podés dejar de visitar.
1. Faro Punta Delgada en Península Valdés
El Faro Punta Delgada está en Península Valdés, provincia del Chubut, a 70 km de Puerto Pirámides.
Su construcción se inició en de 1904 y el faro de 71 m. de altura comenzó a funcionar en 1905.
A mediados de la década de 1920 se instaló en Punta Delgada una posta de correos y telégrafos, por lo cual durante 30 años este lugar fue un importante punto de la península.
Los pobladores de esta zona de Chubut se acercaban al faro para despachar o recibir cartas e incluso transportarse en los pequeños carruajes que llegaban una vez por semana y también transportaban personas.
2. Faro de Punta Ninfas en el Golfo Nuevo
El Faro Punta Ninfas se encuentra al sur del golfo Nuevo, en el Departamento Rawson, en la Chubut, Patagonia argentina.
En servicio desde 1916 fue en sus comienzos una torre de hierro que, en 1971 fue reemplazada por una torre cilíndrica con sus características franjas amarillas y negras.
El faro se encuentra frente a un espectacular acantilado desde el que se pueden tomar panorámicas increíbles. A sus pies se puede apreciar una colonia de elefantes marinos.
De hecho, aseguran que el nombre de Punta Ninfas se debe a las siluetas que deambulaban por las costas de la región, aunque lejos de ser jóvenes muchachas se trataba en realidad de estos elefantes marinos.
3. Faro San Jorge en Comodoro Rivadavia
A 17 km. de Comodoro Rivadavia, este faro de 27 m. de altura es un ícono del Golfo San Jorge.
Fue inaugurado en 1925 y está hecho de ladrillos calcáreos. Destaca por su particular arquitectura, ya que en lugar de tener forma cilíndrica como la mayoría de los faros, tiene una planta cuadrada similar a la de los faros de ciertos lugares de Italia.
Aunque durante varios años el Faro San Jorge recibió visitas de turistas que subían para apreciar el impactante paisaje, en la actualidad la entrada no está habilitada.
De todas maneras el lugar es visitado para disfrutar de su explanada ya que el entorno es de una gran belleza natural.
Cerca del faro se encuentra el farallón, patrimonio natural de Comodoro Rivadavia debido a la original geografía de su costa de elevados acantilados formada hace 40 millones de años.
El faro es también hogar de una abundante población de cormoranes de tres especies.
Otras noticias que pueden interesarte
Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina
Temas relacionados