Acampar es una de las maneras más elegidas para disfrutar de la plenitud de la naturaleza en el verano, y la Patagonia es uno de los lugares más elegidos para hacerlo. Sumergirse en la naturaleza de esta región es algo único y Chubut cuenta con uno de los mejores lugares para hacerlo.
Chubut: 3 lugares mágicos para acampar en el parque Patagonia Azul
Chubut es uno de los destinos más naturales de la Patagonia y cuenta con lugares increíbles para acampar y disfrutar del verano.
3 lugares mágicos para acampar en el parque Patagonia Azul de Chubut.
La costa de Chubut tiene un paisaje único tejido entre cañadones, formaciones rocosas de colores y un exultante mar azul. Además, es una de las regiones con la mayor biodiversidad marítima del país. Se pueden observar, a modo de safari terrestre y náutico, todo tipo de fauna y aves marinas.
El cordón costero de la ruta Azul, en la zona de Camarones cuenta con un montón de lugares increíbles para hacer camping y disfrutar del cielo patagónico. Aquí te contaremos sobre los 3 mejores lugares para acampar en el parque Patagonia Azul.
1- Camping Arroyo Marea
Ubicado en el Portal Bahía Bustamante, a 180 km. al norte de Comodoro Rivadavia y a 90 km. al sur de Camarones, es el lugar ideal para los aventureros y aquellos que disfrutan de la tranquilidad. A resguardo de los rebeldes vientos patagónicos, este sitio cuenta con un refugio y dos sectores de acampe: uno para los pescadores, frente al mar con cuatro áreas con fogonero, parrilla, baños secos y estacionamiento. Y otro con 6 sitios de acampe, más agreste, que tiene plataformas de madera para poner las carpas que cuenta con baños secos.
Al ingreso, se encuentra el centro de informe donde los anfitriones reciben a los visitantes, les informan sobre el lugar y el uso del quincho con cocina y comedor comunal de uso libre para los acampantes. Cabe destacar que este sitio cuenta con muchos servicios y es de fácil acceso.
2- Cañadón del Sauce
Este camping con una enorme cantidad de atractivos naturales, está ubicado dentro del Portal Isla Leones, a 14 km. de Camarones. Cuenta con 10 lugares de acampe con senderos que llevan a un anfiteatro de piedra con vista a un arroyo.
Tiene baños secos, ducha de agua caliente, agua corriente en los sectores de acampe, mesas con bancos y señal de WiFi. Un lugar ideal para hacer base y recorrer 3 senderos autoguiados para visitar el viejo dique, el cañadón y el viejo sauce que le da nombre al sector así como el mirador con vistas infinitas al horizonte y el mar.
Camping Bahía Arredondo
Este camping, situado también en el Portal Isla Leones, se encuentra a 20 km del ingreso al portal. Ubicado en un lugar de privilegio, a solo 600 m. de la costa y de la linda playa de bahía Arredondo, propone 6 sitios de acampe en plataformas de madera que miran hacia la bahía, con mesas, bancos, un fogonero comunitario con parrillas y 4 baños secos. El refugio "Puesto Julie", es un espacio de uso común con cocina, mesa y sillas.
Desde este camping salen 3 senderos autoguiados: uno que lleva hasta la bahía Arredondo, otro es el sendero costero, una propuesta de 3 h. de caminata para vivir la Patagonia y el mar a pleno que da una vuelta completa pasando por cañadones con el plus que se pueden ver ballenas y muchas aves marinas y, el tercero, que lleva a una laguna cercana, con mesas y bancos, ideal para disfrutar de un mate al atardecer o de la luna llena en la inmensidad patagónica.
Desde Bahía Arredondo también salen las navegaciones a Isla y Faro Leones, navegaciones que se pueden hacer con Viento Azul, un prestador local con amplia experiencia en la zona. En el paseo se visitan las islas del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y se llega al Faro Leones, para desembarcar, y conocer la legendaria construcción.
¿Qué puedo ver en el parque Patagonia Azul?
Los campings están ubicados en una de las regiones que cuentan con la mayor biodiversidad marítima del país, pudiéndose observar gran cantidad de fauna silvestre: 13 de las 16 especies de aves marinas que nidifican en Argentina, lo hacen en este sitio como el petrel gigante, el cormorán imperial, el cormorán de cuello negro, el endémico pato vapor y la gaviota cangrejera.
Además, está la posibilidad de avistar ballenas, lobos y elefantes marinos, toninas, pingüinos y muchas especies terrestres como guanacos, choiques y zorros.
Más noticias que pueden interesarte
Chubut en verano: 5 actividades para hacer en Puerto Madryn con niños
Puerto Madryn: la puerta de entrada a la Península Valdés
Descubrí Puerto Pirámides, un lugar espectacular para conocer a las ballenas
El Hoyo: el rincón de la Patagonia con el laberinto más grande de Sudamérica
Gaiman: el rincón galés de la Patagonia que enamoró a Lady Di