Inicio
Escapadas

Escapadas: 10 bodegas que podés visitar en Buenos Aires

La producción de vinos crece en la provincia de Buenos Aires y con ella las propuestas turísticas. Conocé 10 bodegas ideales para escapadas.

Buenos Aires cuenta con una Ruta del Vino, ideal para descubrir en las escapadas en familia o con amigo. En la provincia se cultiva la uva en condiciones ambientales únicas y las bodegas boutique suman las mejores experiencias en torno al vino.

La producción de vino en la provincia de Buenos Aires se consolidó con los últimos años y se expandió de la región sudoeste hacia otras zonas del territorio bonaerense.

Algunos de los varietales que se producen son Malbec, Rosé Extra Brut método tradicional, Tannat, Cabernet Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Merlot, Syrah, Petit Verdot y Tempranillo, entre otros.

Hasta finales de 2024, la provincia contaba con 182,8 hectáreas distribuidas en 64 viñedos. Los partidos General Pueyrredón, Villarino, Coronel Suárez y Berisso son los que tienen mayor superficie.

Asimismo, dado que los proyectos vitivinícolas van en aumento en diversas regiones de la provincia. En los últimos años se han registrado las Indicaciones Geográficas Balcarce, Chapadmalal y Tandil.

Además, las bodegas proponen diversas actividades turísticas, como: visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones, charlas técnicas, gastronomía temática con maridaje y productos cosméticos.

1. Mercado de Estancia Vigil, del corazón de Mendoza a Buenos Aires

El reconocido enólogo, Alejandro Vigil, planea abrir en Buenos Aires, en Campana, Estancia Vigil. Se tratará de una experiencia vitivinícola y gastronómica de alta gama, bajo la inspiración del concepto de Casa Vigil de Mendoza, pero a 60 km. de la Ciudad de Buenos Aires.

Escapadas Buenos Aires bodega Casa Vigil.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Mercado Estancia Vigil en Campana.

Escapadas en Buenos Aires: Mercado Estancia Vigil en Campana.

Hasta la fecha, abrió las puertas El Mercado de Estancia Vigil, en Cardales, con una exclusiva selección de vinos y una propuesta de alta cocina innovadora.

Se trata del inicio de un proyecto que incluirá un restaurante, viñedos y una bodega con salas destinadas a eventos y degustaciones.

  • Horario: miércoles, jueves y domingos de 10 a 20; viernes y sábados de 10 a 21.
  • Dirección: Av. San Martín, Colectora Oeste y, Campana, Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar

Escapadas en Buenos Aires: 5 lugares para ir con niños

2. Gamboa, Viñas y Bodegas

Se trata de una bodega boutique, viñedo y restaurante, a tan solo 65 km. de Ciudad de Buenos Aires. Ingresando por un camino de álamos se deja atrás el ruido de la ruta para sumergirse en el microclima especial y único de la viña.

Escapadas Buenos Aires Gamboa
Escapadas en Buenos Aires: Gamboa, Viñas y Bodegas en Campana.

Escapadas en Buenos Aires: Gamboa, Viñas y Bodegas en Campana.

En el corazón de nuestra finca se encuentran plantadas 5 hectáreas de vides con las que se elaboran los vinos de Campana.

Casa Gamboa, restorán de la bodega, tiene la mejor vista hacia el viñedo y la propuesta turística incluye una copa de bienvenida, recorrido a viñedo, degustación de vinos Bodega Gamboa, visita a la bodega y la degustación del Menú Casa Gamboa.

  • Horarios: martes a domingos de 11 a 17.
  • Informes: 11 3084 6084.
  • Dirección: A. Porto 2426, Campana, Provincia de Buenos Aires.

3. La Blanqueada

En Las Flores, La Blanqueada brinda las mejores experiencias enoturísticas que incluyen catas guiadas, degustación de sabores regionales y contacto con la naturaleza; además de la oportunidad de tomar los mejores vinos a muy pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

Escapadas Buenos Aires La Blanqueada.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega La Blanqueada en Las Flores.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega La Blanqueada en Las Flores.

La Blanqueada se emplaza en una finca de dieciocho hectáreas con una casa de campo construida en 1902. Comenzó a elaborar vino, utilizando variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.

En la finca, se ofrecen catas guiadas, maridajes con sabores regionales y degustaciones de platos típicos de la zona, como cazuela de cordero al Malbec con papines y empanadas fritas en grasa en una olla antigua.

También organizan visitas al tambo La Delfina, donde se elaboran quesos, yogures y ricota con leche de búfala.

  • Dirección: Paraje La Blanqueada Zona Rural, B7200 Las Flores, Provincia de Buenos Aires.

4. Cordón Blanco

El proyecto comenzó a gestarse en Tandil, en 2007 cuando los tres hermanos, que se plantearon la idea de armar un proyecto vitivinícola en un suelo nuevo.

Escapadas Buenos Aires Cordón Blanco II.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega Cordón Blanco en Tandil.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega Cordón Blanco en Tandil.

Comenzamos con el primer viñedo en la zona “La Elena”, al oeste de Tandil. En 2011 implantamos otro viñedo en la zona “Don Bosco”, al sur de la ciudad, para ensayar otras variedades, buscando diferenciación de suelo.

Las primeras microvinificaciones provenientes de “La Elena” fueron en 2012. Así surgió el primer vino de Tandil. En la actualidad organizan visitas guiadas y degustaciones.

  • Informes: [email protected].
  • Dirección: Galicia 1150, Tandil, Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar

5 escapadas mágicas para hacer en pareja

5. Bodega Saldungaray

Ubicada en el partido de Tornquist, a 700 metros de la estación del ferrocarril, entre sus actividades se destacan las visitas guiadas con cata, restaurante y venta de productos de vinoterapia, conocidos por sus cualidades antioxidantes.

Escapadas Buenos Aires Vino Bodega Saldungaray.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega Saldungaray en Tornquist.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega Saldungaray en Tornquist.

Entre un paisaje de colinas, aire puro y tranquilidad maravillosa, el viñedo permite elaborar vinos con buen cuerpo y una gran complejidad de aromas.

El proyecto comenzó en el 2000, en 2003 se implementaron ocho variedades de vid y en 2007 tuvieron la primera vendimia.

En cuanto a las variedades implantadas, el visitante se podrá encontrar con Sauvignon Blanc, Chardonnay, Merlot, Malbec, Tempranillo, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Con estas cepas, Bodega Saldungaray elabora vinos blancos, rosados, tintos y espumosos.

  • Dirección: Calle 120, Tornquist, Buenos Aires.

6. Las Antípodas, los viñedos de Junin

Finca Las Antípodas es el primer viñedo de Junín y probablemente de la pampa húmeda. En 2016 elaboraron el primer vino y se encuentran a 260 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

El nombre «Las Antípodas» refiere a su ubicación diametralmente opuesta a Mendoza, situándose a más de 700 kilómetros en línea recta hacia el Este, a la misma latitud que San Rafael. Sus viñedos albergan variedades de Malbec, Petit Verdot y Cabernet Franc.

Buenos Aires Escapadas Las Antipódas.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega Las Antípodas en Junín.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega Las Antípodas en Junín.

Finca Las Antípodas es uno de los nueve viñedos que conforman la “Ruta del Vino de la provincia de Buenos Aires”. La finca no solo ofrece una experiencia enológica única, sino también un entorno perfecto para relajarse.

Cuenta con tres guest houses estilo container con capacidad para cuatro personas cada una, con vistas a la finca, rodeadas de viñedos y con una piscina confortable. El paquete de alojamiento, que requiere reserva previa, incluye desayuno y degustación de vinos como actividad opcional.

  • Dirección: Garibaldi y Querandies, Junín.

7. Costa & Pampa, entre el mar y sierras

Rodeada de suaves lomadas e increíbles campos que finalizan en el Atlántico Sur, se encuentra la bodega experimental de Trapiche Argentina: Costa & Pampa. Su ubicación a 6 kilómetros del mar, en Chapadmalal, el particular clima de la costa y sus suaves lomadas, hacen de estas tierras un lugar único para el desarrollo de vinos con marcada influencia oceánica.

Escapadas Buenos Aires Costa y Pampa.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega Costa & Pampa en Chapadmalal.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega Costa & Pampa en Chapadmalal.

El resultado son unos vinos sorprendentes, menos alcohólicos, muy aromáticos, frescos, de buena acidez, muy “tomables” en línea con las demandas del mercado, con la particularidad de que se dan muy bien las uvas blancas.

La bodega se emplaza en la Estancia Santa Isabel y allí también se eventos, degustaciones y catas.

  • Dirección: Av. Antártida Argentina Km 16, Chapadmalal, Buenos Aires.

Te puede interesar

Escapadas: 3 estancias para pasar un fin de semana increíble

8. Vino de la Costa en Berisso

En este caso no se trata de una bodega sino de una cooperativa en la que participan más de 15 productores de Berisso. Aquí, en la “Capital del Inmigrante”, se elaboran vinos a base de uva Isabella que llegó a la región de la mano de la oleada migratoria del siglo pasado.

Escapadas Buenos Aires Vino Costa de Beriso.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Cooperativa del Vino de la Costa en Berisso.

Escapadas en Buenos Aires: Cooperativa del Vino de la Costa en Berisso.

Durante el período de la inmigración masiva, del que Berisso fue protagonista singular por su historia portuaria, en las tierras bajas de la isla y del monte costero, muchos de los pioneros cultivaron sus quintas de verduras, hortalizas, frutales y vides, aprovechando la cercanía al mayor mercado consumidor del país.

La implantación de la vid americana bajo el sistema de parral se adaptó singularmente a las condiciones locales, dando como resultado un vino diferente por su aroma frutado y particular sabor.

Regularmente organizan la actividad “Vendimia y Degustación entre Vides”.

El punto de encuentro es la Cooperativa de la Costa de Berisso (barrio Los Talas, Berisso). Se visitan establecimientos elaboradores de vino de la costa y luego se trasladan hacia la quinta perteneciente a uno de los socios de la cooperativa para conocer un viñedo (distancia aproximada de 2 km desde la cooperativa).

Se vendimia y los participantes se pueden llevar las uvas que recolectaron. El evento incluye degustación de 2 vinos de la Cooperativa de la Costa acompañada de productos regionales.

9. Puerta del Abra

Puerta del Abra nació en 2013 con la intención de desafiar el status quo en la tradición vitivinícola argentina, produciendo vinos únicos. El viñedo se encuentra ubicado en Balcarce, provincia de Buenos Aires.

Producen alrededor de 20.000 litros de vino anuales y cuentan con 12 hectáreas plantadas de Chardonnay, Riesling, Albariño, Pinot Noir, Cabernet Franc, Bonarda y Tannat.

Escapadas Buenos Aires Puerta del Abra.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega Puerta del Abra en Balcarce.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega Puerta del Abra en Balcarce.

La bodega no sólo produce vinos, sino que también se sumerge en la investigación y desarrollo. En colaboración con la Universidad de Mar del Plata, explican, decidieron explorar nuevas levaduras nativas y trabajan constantemente en el concepto de calidad por encima de todo.

  • Dirección: -37.858236, -58.082118. Bodega Puerta del Abra, Balcarce, Provincia de Buenos Aires

10. Bodega Al Este

A casi 680 km de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra Bodega Al Este, que nació en 2000, cuando se plantaron 5000 vides de los varietales Malbec, Tannat, Merlot, Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Chardonnay.

En 2009, el Chardonnay de su propia producción logró la medalla de plata por el Decanter World Wine Awards en Londres.

Escapadas Buenos Aires Bodega Al Este.jpg
Escapadas en Buenos Aires: Bodega Al Este en Villarino.

Escapadas en Buenos Aires: Bodega Al Este en Villarino.

En cuanto a la propuesta de enoturismo, sus puertas están abiertas durante las vacaciones de verano de lunes a viernes desde las 9 horas hasta las 15 horas. Y los sábados hasta las 12 horas.

Disponen de una cava para degustaciones, un sótano con barricas de vino, un espacio semicubierto y un amplio parque para instalar carpas para eventos.

Organizan visitas guiadas con cata y degustación de quesos y empanadas.

  • Dirección: km 732, RN22, Médanos, partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.

Otras noticias que pueden interesarte

Escapadas: 3 estancias con las mejores piletas de la Provincia de Buenos Aires

3 escapadas para dormir en los lugares más curiosos de la Provincia de Buenos Aires

Deja tu comentario