Si hablamos de árboles, es imposible que no se nos venga a la mente Cazón, el pueblito que hace unos meses se volvió viral por ser el "pueblo del millón de árboles". A menos de dos horas de Buenos Aires, este destino se convirtió en uno de los preferidos para las escapadas.
Escapadas: la imperdible fiesta del pueblo del millón de árboles que se realizará este fin de semana
A menos de dos horas de Buenos Aires, este pueblito que se volvió viral para las escapadas será sede de un gran evento.
Escapadas: la imperdible fiesta del pueblo del millón de árboles.
Este fin de semana, Cazón tendrá una feria que congregará a cientos de personas para divertirse en familia y por qué no, interiorizarse y comprar algunas cosas para el hogar. Se trata de Expo Cactus, la feria referida a esta planta más grande de Argentina. Allí se reunirán decenas de productores que ofrecerán desde macetas pintadas a manos hasta pequeñas plantas para el hogar.
Cronograma Expo Cactus de Cazón, Buenos Aires
Sábado 9 de marzo
- 10hs Apertura de la muestra viveril
- 11hs Seminario “reproducción distintos tipos de suculentas”
- 14hs taller “Sustratos”
- 16hs Apertura de escenario
- 18hs Inauguración oficial
- 21hs Cierre musical con “LOS CACHI”
Domingo 10 de marzo
- 10hs Apertura de la muestra viveril
- 11hs Seminario “cuidado de suculentas”
- 14hs Taller plantas carnívoras.
- 16hs Apertura de escenario: “PEÑA FOLCLORICA”
- 21HS Cierre con “KUKI ERRANTE
En ambos días contará con amplia feria de artesanos, juegos para niños, excelente oferta gastronómica y patio cervecero.
Cazón, el famoso pueblo del millón de árboles
Cazón es un pueblo muy verde y actualmente su vivero es considerado el más grande de la Provincia de Buenos Aires o como lo llaman, “el pulmón bonaerense que, desde el cielo, se ve como una mancha verde profundo”. El pueblito rural está ubicado a tan solo 170 km de CABA y 15 km al noreste de la ciudad de Saladillo, ingresando por el km 171 de la Ruta Nacional 205 y el acceso Gobernador Dr. Alejandro Armendáriz.
Dentro del vivero se encuentra la Escuela Secundaria Agropecuaria de Cazón, hay dos montes frutales de cítricos, un parque solar y un lugar de esparcimiento y acampe.
Otro sector se denomina “enviverada” donde viejas plantaciones comerciales quedaron casi abandonadas transformándose en formaciones boscosas que ahora conforman un monte muy cerrado dedicado al turismo con sus senderos, donde avistar distintos pájaros y animales de campo. El 60% de lo que produce el vivero se comercializa en municipalidades y otros entes gubernamentales, mientras que el resto
Más noticias que pueden interesarte
Escapadas: los mejores glamping para pasar un fin de semana a pocos km. de Buenos Aires
Escapadas: el fascinante Jardín Japonés escondido a una 1 hora de la Ciudad de Buenos Aires
Escapadas: 5 playas con arena en Tigre para huir del calor del verano
La espectacular playa de arena a solo 2 h. del centro de Buenos Aires
Temas relacionados