Muy pocas cosas nos generan más placer que viajar o irse de vacaciones. Así como esto nos pone muy arriba, las estafas son un baldazo de agua fría que lamentablemente son moneda corriente. Por esta razón, Airbnb y Despegar presentaron una campaña para evitar fraudes a la hora de reservar alojamientos y viajes online de cara a este verano 2024.
¿Cómo evitar que me estafen en Despegar y Airbnb?
La campaña se realizó en conjunto con la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) y contempla una serie de consejos para que tus ahorros para las vacaciones no caigan en manos equivocadas.
¿Cómo evitar que estafas en Despegar y Airbnb?
- Nunca hagas clic en enlaces que no esperas: es necesario prender a detectar correos electrónicos, sitios web, mensajes de texto y publicaciones falsas en redes sociales, ya que los enlaces pueden redirigirte a sitios web fraudulentos diseñados para parecerse a páginas con las que estás familiarizado.
- Ten cuidado con las ofertas sospechosamente baratas: si una oferta o promoción parece demasiado buena para ser verdad, podría ser una estafa, es mejor terminar toda comunicación de inmediato.
- Evita hacer transferencias bancarias a cuentas particulares: realizar los pagos dentro de las plataformas digitales a menudo ofrece una protección e incrementa las posibilidades de recuperar tu dinero.
- Reserva con plataformas reconocidas: hay empresas en el mercado que cuentan con toda la experiencia, la tecnología y los estándares más altos en seguridad. Revisa bien el dominio de la página web y no hagas clic en sitios que desconoces.
- Cerciórate que sea un sitio seguro: revisa que el sitio que estás consultando cuente con las condiciones de seguridad necesarias; por ejemplo que tenga en su enlace el https:// y un icono de candado cerrado justo a la izquierda del dominio web, esto garantiza que el sitio mantiene tus datos protegidos. También que cuente con alguna certificación de seguridad como el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), que garantiza la protección de información sensible.
- Conoce los canales oficiales de venta y atención al cliente de la plataforma: asegúrate de que sus redes sociales (Facebook, Instagram, X, LinkedIn y WhatsApp) cuenten signos de verificación, lo que indica que la cuenta está verificada.
- Conéctate a una red segura: Siempre es preferible usar una red de internet encriptada al momento de hacer la reservación, para evitar el robo de tu información.
- Para las comunicaciones vía mail, revisa que el dominio sea confiable: en caso de recibir promociones por correo electrónico, revisa que el dominio no cuente con errores de ortografía. Asimismo, no deberían solicitar que te conectes por fuera del sitio para realizar alguna actividad o transacción.
- Permanece dentro de los sitios web de las plataformas digitales para reservar, pagar y comunicarte: las estancias y los viajes siempre deben reservarse y pagarse a través de las plataformas para aprovechar los procesos seguros, las políticas de reembolso y los servicios al cliente de cada una. Si alguien te pide que salgas de la plataforma y hagas transferencias a cuentas de terceros evítalo y repórtalo.
- Informa de los problemas de inmediato: los equipos de soporte y de atención al cliente en las plataformas digitales están disponibles para ayudar. Si crees que has sido víctima de una estafa, ponte en contacto con tu banco y con la plataforma digital para poder buscar una solución oportuna.
Más noticias que pueden interesarte
Verano sin estafas: consejos de las agencias de viajes para prevenir publicidades engañosas
Conocé el hotel más barato de Argentina que está en una playa perfecta de la costa
Verano 2024 en Mar del Plata con precios que asustan: carpas que cuestan hasta un millón de pesos
El hotel más barato de las sierras de Córdoba: paso a paso para disfrutarlo en el verano
Feriados 2024: el calendario completo y los fines de semana largos en Argentina