Inicio
Experiencias

Descubrí la Patagonia prehistórica con el nuevo corredor turístico de Chubut

En Chubut, una ruta milenaria te llevará a paisajes de la Patagonia que desafían la imaginación. Descubrí su historia oculta.

Un enigma milenario aguarda en el corazón de Chubut, listo para ser desvelado. La Patagonia argentina esconde miles de secretos y podés descubrirlos a través de la Ruta de Gondwana, que cruza la provincia de mar a cordillera con paisajes que parecen salidos de un cuento.

Chubut invita a una aventura inolvidable a través del Corredor Turístico Valle de Gondwana, una ruta que se extiende por aproximadamente 700 km, conectando de este a oeste la inmensidad del ecosistema marino, la fascinante meseta y la majestuosa cordillera, siempre siguiendo el curso del histórico Río Chubut. Este recorrido es una invitación a sumergirse en millones de años de historia geológica y paleontológica, entrelazados con la vibrante naturaleza y la cultura de la Patagonia.

El viaje puede iniciarse en Puerto Rawson y Playa Unión, donde el encanto costero da la bienvenida y marca el punto de partida de este corredor junto al mar. Aquí, el aire salino y la vista del Atlántico preparan el espíritu para la diversidad de paisajes que se avecinan.

Chubut
Chubut: la réplica del Titanosaurio ya se ha convertido en uno de los clásicos representativos de Trelew.

Chubut: la réplica del Titanosaurio ya se ha convertido en uno de los clásicos representativos de Trelew.

Avanzando hacia el interior, se llega a Trelew, considerado el epicentro del turismo paleontológico. La ciudad alberga el prestigioso Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), uno de los centros científicos más importantes de Sudamérica. El MEF no solo es un fascinante archivo de la vida antigua en la Patagonia, sino que también funciona como el punto de inicio de la "Ruta de los Dinosaurios", un itinerario que permite descubrir los asombrosos hallazgos de megafauna prehistórica de la región. En Trelew, los visitantes también pueden explorar el Parque Paleontológico Bryn Gwyn, que ofrece una inmersión en los ecosistemas de la Patagonia antigua.

De la meseta a la cordillera: un recorrido por los paisajes milenarios de Chubut

Continuando el trayecto, el Corredor Turístico Valle de Gondwana revela joyas como Dolavon y el Dique Florentino Ameghino. Dolavon, con su aire rural y chacras, ofrece una experiencia tranquila, mientras que el Dique Florentino Ameghino impacta con sus vistas y cañadones, siendo un lugar ideal para hacer una parada y contemplar la ingeniería y la naturaleza. En sus cercanías, se encuentra el Bosque Petrificado Florentino Ameghino, un sitio donde los árboles se han transformado en piedra a lo largo de eones, ofreciendo un testimonio único del pasado.

Chubut Los Altares
Los Altares es la zona protegida más grande de Chubut.

Los Altares es la zona protegida más grande de Chubut.

La ruta se adentra luego en la zona de la meseta, pasando por localidades como Las Plumas y Los Altares. Aquí, el paisaje se transforma en una paleta de cañadones y formaciones geológicas milenarias que transportan directamente al pasado remoto del planeta. Cerro Cóndor se presenta como un punto geológico relevante con presencia de restos fósiles, invitando a la reflexión sobre la evolución de la vida.

A medida que el corredor se acerca a la cordillera, se atraviesan pequeños pueblos con una rica herencia cultural y natural, como Paso del Sapo, Tecka y Gualjaina. Desde Gualjaina, los aventureros pueden acceder a Piedra Parada y el Cañadón de la Buitrera, una imponente formación volcánica que es un fragmento de un volcán colosal, rodeada por un paisaje que invita a la exploración. Otros puntos de interés geológico y paleontológico en la meseta incluyen el Cañadón Lahuincó, conocido por sus "bosques jurásicos", el Cañadón Bagual, y la Sierra de los Pichiñanes, con sus poderosos ríos de lava solidificada.

Finalmente, el recorrido culmina en la ciudad cordillerana de Esquel. Esta localidad es el broche de oro del corredor, combinando la historia natural con una oferta de naturaleza vibrante, gastronomía local y numerosas opciones para el senderismo y las actividades al aire libre.

Más noticias que pueden interesarte

Temporada de ballenas en Chubut 2025: fechas, lugares y precios de excursiones

Deja tu comentario