Inicio
Experiencias

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: explorando el interior de una experiencia inigualable en La Rural

Todo lo que tenés que saber sobre esta carta de amor itinerante a la Fórmula 1 disponible hasta el 1° de junio en La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde Viajando tuvimos la oportunidad de conocer la Exhibición de Fórmula 1 en La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde adentro. Aquí te traemos todos los detalles de esta escapada ideal para un fin de semana lluvioso o semana santa, que estará disponible todos los días hasta el 1° de junio de 2025.

Al ingresar al recinto se puede apreciar el simulador La Vuelta Rápida y un mural de presentación que conduce a un pasillo de alfombra roja. Allí se te proveerá del aparato de audio con el que podrás escuchar las decenas de pantallas inmersivas distribuidas por toda la presentación.

"It's lights out and away we go" - David Croft-
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires La Rural Simulador de carreras La Vuelta Rápida.jpeg
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: el simulador La Vuelta Rápida es lo primero que se ve al ingresar.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: el simulador La Vuelta Rápida es lo primero que se ve al ingresar.

Las cortesías del Museo Fangio: una histórica bienvenida

La sección Érase una vez en la Fórmula 1 comienza a lo grande. El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio -inaugurado el 22 de noviembre de 1986 en Balcarce-, tuvo la cortesía de brindar algunos de sus vehículos y vestimenta del expiloto argentino homónimo.

Apenas comienza el recorrido se encuentra el Maserati 250F, 1957, auto con el cual el Fangio ganó su quinto y último título del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires Auto Fangio.png
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: Maserati 250F (1957) auto con el cual el Fangio ganó su quinto y último título del Campeonato Mundial de Pilotos.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: Maserati 250F (1957) auto con el cual el Fangio ganó su quinto y último título del Campeonato Mundial de Pilotos.

Junto a aquel vehículo, que también fue conducido por la primera mujer en competir en el deporte, María Teresa de Filippis, se encuentran:

  • McLaren MP4/3B, 1987: también cortesía del Museo Fangio, es considerado uno de los coches de F1 más potentes jamás construido (Motor turbo V6 para un coche de 540kg, producía 850cv a 12.000rpm.

  • Williams FW07B, 1980: supo ser conducido por pilotos notables como Carlos Reutemann, Clay Regazzoni, Mario Andretti y Alan Jones. En total, compitió en 43 carreras entre 1979 y 1982, logrando 15 victorias y vueltas rápidas, 8 pole positions, dos campeonatos de constructores y el campeonato de 1981 para Alan Jones.
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires Traje de carreras original Alfa Romeo Juan Manuel Fangio.jpeg
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: traje de carreras original de Alfa Romeo que vistió Juan Manuel Fangio durante 1950 y 1951.:

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: traje de carreras original de Alfa Romeo que vistió Juan Manuel Fangio durante 1950 y 1951.:

Sumado a lo anterior, junto a otras presentaciones con momento icónicos de la historia de la que es considerada como la máxima competición de automovilismo, se encuentra el traje de carreras original de Alfa Romeo que vistió Juan Manuel Fangio durante 1950 y 1951.

Además, está repleto de vidrieras con elementos relacionados a la F1, desde referencias en la cultura pop hasta recorridos por el nacimiento del deporte.

Laboratorio de Diseño de la Fórmula 1: un recorrido al interior de un auto de F1

El atractivo principal del Laboratorio de Diseño tiene que ser sin dudas el Haas VF-20 2020 (con motor Ferrari V6 turboalimentado de más de 950cv), conocido por el accidente de Romain Grosjean -acontecimiento cuya grandeza supo ganarle un apartado especial en la Exhibición-.

La presentación cuenta también con pantallas inmersivas que muestran explicaciones, datos técnicos y entrevistas. Sumado a pantallas interactivas con las que se puede apreciar de forma didáctica la construcción de los coches.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires La Rural Chasis Haas VF-20 2020.png
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: así se ve el interior del Haas VF-20 2020 con motor Ferrari V6 turboalimentado

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: así se ve el interior del Haas VF-20 2020 con motor Ferrari V6 turboalimentado

Duelos y Pilotos: la sección con más "aura" de la Exhibición de Fórmula 1 en Buenos Aires

La curva de Duelos y Pilotos exhibe más de 80 cascos de corredores de toda la historia de la Fórmula 1. Acompañando el material se pueden apreciar placas con nombres y años, como el de Niki Lauda en 1984, piloto que ganó gran popularidad entre los no tan aficionados por el filme Rush: pasión y gloria, que narra su vida y rivalidad con James Hunt.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires La Rural Pilotos y Duelos Exhibición.png
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: Duelos y Pilotos exhibe más de 80 cascos de corredores de toda la historia de la Fórmula 1 junto a placas con sus nombres y años.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: Duelos y Pilotos exhibe más de 80 cascos de corredores de toda la historia de la Fórmula 1 junto a placas con sus nombres y años.

Los visitantes pueden apreciar vidrieras con los circuitos de carreras y presentaciones especiales de duelos icónicos que se robaron todos los reflectores.

Uno de los destacados es el duelo entre Max Verstappen y Lewis Hamilton en 2021 con una pantalla inmersiva exclusiva que cuenta el final del campeonato.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires Max Verstappen Lewis Hamilton Pilots and Duels.jpeg
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: exhibición dedicada al duelo entre Max Verstappen y Lewis Hamilton.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: exhibición dedicada al duelo entre Max Verstappen y Lewis Hamilton.

Heroes Caídos y la dedicatoria a Ayrton Senna: comienza la parte más impactante del recorrido

Heroes Caídos es una sala dedicada exclusivamente a conmemorar a aquellos "pilotos que han sacrificado trágicamente su vida en pos del éxito, a lo largo de toda la historia de la Fórmula 1".

"En memoria a los pilotos de Fórmula 1 que perdieron la vida al volante" reza un mural acompañado de los nombres de los pilotos.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires Fallen Heroes La Rural.png
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: Heroes Caídos (Fallen Heroes) es una sala dedicada exclusivamente a conmemorar a aquellos

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: Heroes Caídos (Fallen Heroes) es una sala dedicada exclusivamente a conmemorar a aquellos "pilotos que han sacrificado trágicamente su vida en pos del éxito, a lo largo de toda la historia de la Fórmula 1".

En dicha sala se destaca el mural dedicado a Ayrton Senna, quien perdió la vida el 1° de mayo de 1994, durante el trágico GP de San Marino. Específicamente en la la curva de Tamburello de Imola.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires Mural dedicado a Ayrton Senna.jpeg
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: mural dedicado a Ayrton Senna.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: mural dedicado a Ayrton Senna.

Sobrevivientes: Romain Grosjean y la épica detrás de su accidente

Romain Grosjean se encontraba corriendo en el Gran Premio de Bahréin 2020 -a bordo del anteriormente mencionado Haas VF-20 2020- cuando un toque con el Alpha Tauri de Kyvat abalanzó su auto contra el guardarraíl.

Esta sala detalla el antes, durante y después del infierno de medio minuto que vivió el piloto francés tras el impacto.

En una entrevista concedida a Canal+ de la TV francesa, Grosjean sostuvo que tras 3 intentos fallidos por escapar de su auto partido a la mitad en llamas: "pensé en mis hijos y tiré lo máximo que pude de mi pie izquierdo y por eso mi bota se cayó y conseguí liberarme".

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires La Rural Survival Romain Grosjean.png
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: una pantalla inmersiva relata el accidente de Romain Grosjean durante el Gran Premio de Bahréin 2020 a bordo del Haas VF-20 2020.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: una pantalla inmersiva relata el accidente de Romain Grosjean durante el Gran Premio de Bahréin 2020 a bordo del Haas VF-20 2020.

Sala de Pits: el climax final

La Sala de pits, la última de la Exhibición, se trata de un video inmersivo de 6 minutos donde se sumerge a las y los visitantes en un recorrido breve por los 75 años de historia de la F1.

El recinto está compuesto por 3 paredes repletas de pantallas las cuales se combinan con el audio envolvente para brindar una experiencia de 180°.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires Sala de Pits.jpeg
La Sala de pits es el climax final de Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires.

La Sala de pits es el climax final de Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires.

Los extras de la Exhibición de F1: foto de recuerdo y la tienda de regalos

Previo a la Sala de pits, y luego del recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de tomarse una foto en el podio de F1 por un valor adicional (se encuentra incluida sin costo en el paquete Full premium).

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires La Rural Foto de regalo en el podio de F1.png
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: foto de recuerdo en el podio de F1.

Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires: foto de recuerdo en el podio de F1.

Luego del video de 6 minutos sobre la historia de las carreras la salida incluye una parada en la tienda de regalos de la Exhibición y la tienda de regalos del Museo de Fangio.

Allí podés acceder a:

  • Gorras.
  • Remeras.
  • Stickers.
  • Plancha de stickers.
  • Vasos y tazas.
  • Llaveros.
  • Medas.
  • Buzos y camperas.
  • Bolsos.
  • Gorras de lana.
  • Agendas.
Fórmula 1 La Exhibición Buenos Aires La Rural Tienda de regalos.png
Tienda de regalos de la la Exhibición de Fórmula 1 en La Rural, Buenos Aires.

Tienda de regalos de la la Exhibición de Fórmula 1 en La Rural, Buenos Aires.

Datos Técnicos del evento de Fórmula 1 en La Rural

Embed
  • Ubicación: La Rural, Av. Sarmiento 2704, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acceso en la esquina de Av. Santa Fé y Av. Sarmiento.

  • Días y horario: el evento de F1 en Buenos Aires abre de 12 p.m. hasta las 8 p.m. todos los días hasta junio.

  • Duración: la exhibición dura aproximadamente 90 minutos pero el visitante puede quedarse y explorar a su ritmo.

  • Edad requerida: todas las edades son bienvenidas.

  • Entradas: los tipos de entrada disponible son: General (acceso a la exhibición), VIP (fila rápida y 15% de descuento en la tienda de recuerdos), Paquete Premium (acceso al simulador La Vuelta Rápida, fila rápida y 15% de descuento en la tienda de recuerdos) y Paquete Full Premium (acceso al simulador La Vuelta Rápida, fila rápida, 15% de descuento en la tienda de recuerdos y foto de recuerdo en el podio de F1).

Para más información acceda desde aquí al sitio web oficial de La Exhibición de Fórmula 1.

Otras noticias que pueden interesarte

Semana Santa: la agenda completa de actividades para disfrutar en la Ciudad de Buenos Aires

Semana Santa en Córdoba: actividades gratuitas para el fin de semana largo

Deja tu comentario