Inicio
Experiencias

La Pampa: naturaleza, serenidad y caminos ancestrales en el oeste de la provincia

El “Oeste Infinito” de La Pampa invita al turista a vivir experiencias que combinan naturaleza, historia y cultura en cada una de sus localidades.

La Pampa continúa promocionando sus múltiples opciones turísticas e invitando a visitantes de todo el país, y también internacionales, a conocer y disfrutar los variados atractivos de su territorio, en este caso poniendo el foco en las localidades del oeste de la provincia.

Al respecto, vale mencionar a Santa Isabel, destino que combina tradición y naturaleza con una cálida hospitalidad. Allí se celebra todos los años la Fiesta Provincial del Chivito, evento que invita a degustar sabores auténticos y a conocer la cultura local.

La localidad está delimitada por médanos y los ríos Salado y Atuel, y marcada por la presencia de los pueblos originarios.

La Pampa Piedras Coloradas Chos Malal.jpg
La Pampa: Chos Malal es un paraje con una rica historia, donde las piedras coloradas y las pinturas rupestres narran la historia de los pueblos originarios que habitaron esta tierra.

La Pampa: Chos Malal es un paraje con una rica historia, donde las piedras coloradas y las pinturas rupestres narran la historia de los pueblos originarios que habitaron esta tierra.

La Pampa: historia, cultura y paisajes

Otras de las localidades que ameritan una visita son:

  • La Humada: en el corazón del oeste profundo pampeano, este destino conecta al turista con la naturaleza y la historia. Es un lugar único, hogar de los picos Cerro Negro y Cerro Agua de Torres, los cuales ofrecen una panorámica de volcanes de distintos tipos.
    La Humada celebra su identidad a través de la Fiesta Regional del Kurüv Antú, un homenaje a la cultura y las tradiciones del oeste pampeano.

  • Chos Malal: es un paraje con una rica historia, donde las piedras coloradas y las pinturas rupestres narran la historia de los pueblos originarios que habitaron esta tierra.
  • Puelén: en esta localidad se pueden visitar las cuevas de Julepe y La Halada. Además, es posible conocer el antiguo Corral de Piedra, que atesora historias ancestrales y los ecos de las comunidades prehispánicas.

La Pampa Oeste Infinito.PNG
La Pampa continúa promocionando sus múltiples opciones turísticas e invitando a visitantes de todo el país a conocer y disfrutar los variados atractivos de su territorio, en este caso poniendo el foco en las localidades del oeste de la provincia.

La Pampa continúa promocionando sus múltiples opciones turísticas e invitando a visitantes de todo el país a conocer y disfrutar los variados atractivos de su territorio, en este caso poniendo el foco en las localidades del oeste de la provincia.

Flora autóctona y opciones de ecoturismo

Asimismo, también vale la pena conocer estos otros dos destinos:

  • Algarrobo del Águila: es una localidad que propone vivir una experiencia natural e histórico-cultural única. Aquí el visitante tendrá la oportunidad de apreciar los aromas y colores de la flora autóctona, de la que se destacan las jarillas, los tamariscos y los chañares.
    Además, hay miradores y senderos que invitan a adentrarse en la pampa bardina, recorriendo cañadones y otros accidentes geográficos formados por los vientos y las lluvias.
  • Limay Mahuida: entre cerros y vastos paisajes, el visitante puede vivir experiencias únicas de ecoturismo, historia y cultura.
    Es posible visitar la imponente cantera de mármol, recorrer sitios históricos como la antigua comisaría y conectar con la rica herencia aborigen.

Para más información acceda desde aquí al sitio web de Turismo de La Pampa.

Te puede interesar:
La Pampa: experiencias en tranquilas localidades con diversidad de atractivos

Deja tu comentario