Argentina es conocida por la excelente calidad de sus vinos y la afamada Fiesta Nacional de la Vendimia que se celebra en Mendoza convoca a miles de turistas cada año. Sin embargo, lo que no muchos saben es que la provincia litoraleña de Entre Ríos también tiene una vasta tradición vitivinícola que celebra con un hermoso evento.
Ni Mendoza ni San Juan: descubrí la pintoresca Vendimia de Entre Ríos que podés visitar este verano
La Vendimia de Entre Ríos es una bonita celebración que tiene lugar en Concordia durante enero y febrero. Viví la mágica experiencia este verano 2025.
La Vendimia de Entre Ríos es una gran experiencia para disfrutar este verano.
La Vendimia de Entre Ríos tiene lugar durante el verano en la Finca Fénix, un precioso espacio a pocos kilómetros de Concordia. A continuación, te contamos de qué trata esta celebración y cuándo podés visitarla.
Producción de vino en Entre Ríos: renace una tradición
La provincia de Entre Ríos solía tener una industria vitivinícola consolidada, siendo la cuarta mayor productora de vinos de Argentina.
Sin embargo, alrededor de 1930, la economía atravesaba un período de profunda crisis y el Estado Nacional decidió priorizar la producción de vid en la zona de Cuyo.
Así fue como en 1935, una ley nacional dispuso el nacimiento de la Junta Reguladora del Vino que tuvo por fin garantizar la exclusividad de la producción vitivinícola para Cuyo.
Recién en 1993 se dio fin a la regulación mediante la ley 24.037 que estableció la liberación territorial para la plantación de viñedos. Fue entonces cuando Entre Ríos se propuso retomar su tradición vitivinícola.
Caso paradigmático del renacimiento de los vinos entrerrianos es la Finca Fénix, una empresa cuyo nombre refleja el fenómeno histórico que azotó la región.
Bajo el lema "renace una tradición", Finca Fénix consiguió elaborar una selección de vinos multipremiados y ofrece visitas para recorrer sus bellísimos viñedos.
La Vendimia de Entre Ríos en Finca Fénix: una experiencia para los 5 sentidos
En marco de la cosecha de la vid y también para celebrar la prosperidad de una nueva era productiva, Finca Fénix invita a vivir la experiencia de la Vendimia de Entre Ríos.
La primera fecha del evento tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero y con Viajando estuvimos presentes para contarte todos los detalles.
El recorrido, a cargo de Flavia Paola Rigoni, comenzó con una caminata por los viñedos. Durante el paseo, la anfitriona relató la historia del vino entrerriano y de la Finca Fénix, además de detallar la diferentes variedades de uva.
Poco más tarde, con la caída del sol, Flavia invitó a los visitantes a participar de la ceremonia de la vendimia. Cada uno recibió una bolsa de papel madera y una tijera, y fue alentado a cortar las uvas (demás está decir que estas son deliciosas, te las podés llevar y comerlas como snack en el viaje de regreso).
Al finalizar, el grupo fue convidado con una copa de espumante para brindar en honor a la Vendimia.
Una divertida actividad que propuso Finca Fénix durante el evento fue incursionar en la elaboración de vino patero. Se dispuso de barriles y elementos para lavarse los pies, y los visitantes pudieron arrojar su cosecha y pisarla en un entretenido ritual.
Por último, llegó uno de los momentos más esperados: la degustación de los diversos vinos de la casa acompañada por una picada. Marselan, Merlot y Tannat son las variedades, cada una con su encanto propio para el deleite del paladar.
¿Cuándo es la Vendimia de Entre Ríos?
Como te comentamos, la experiencia de la Vendimia de Entre Ríos en la Finca Fénix se desarrolla durante los meses de enero y febrero, por lo que es una visita obligada si viajás a la zona para el pasional Carnaval de Concordia.
Las próximas fechas son el 25 de enero y el 1° de febrero de 2025. Para conocer más acerca de esta experiencia y reservar tu lugar comunicate al + 54 9 345 6268766.
La Finca Fénix se encuentra sobre la costa del río Uruguay, en la localidad de La Criolla, a solo 30 min. en auto desde el centro de Concordia.
Otras noticias que puede interesarte
Escapadas: el asombroso castillo que inspiró un clásico literario y es una parada obligatoria
Ni Colón ni Federación: el destino con las mejores termas de Entre Ríos para disfrutar en familia
Temas relacionados