Inicio
Experiencias

Salas de escape: escenarios que ponen a prueba tu ingenio

Este modelo de negocio offline orientado al entretenimiento no deja de crecer; y seduce cada vez a más personas que quieren escaparse de la rutina y desafiar sus propios límites basándose en la inteligencia, destreza y habilidad.

Oriundas de Japón a fines de 2000 e inspiradas en los videojuegos de aventuras para PC como Monkey Island, King’s Quest o Maniac Mansion, las salas de escape ya son un furor mundial y anima a parejas, amigos, turistas o empresas a transpolar a la vida real lo que los protagonistas viven delante de una computadora.

Este juego de aventura físico y mental consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deben solucionar enigmas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible, normalmente 60 minutos.

Salas de juegos
Las salas de escape ya son un furor mundial.

Las salas de escape ya son un furor mundial.

Por tanto y sin la ayuda de Google, entre esas cuatro paredes hay que encontrar llaves, hacer rompecabezas, investigar, resolver acertijos y obtener combinaciones u objetos, para lograr el objetivo final del juego que puede ser tan distinto como descubrir a un asesino, destruir los sueños armamentísticos de una pequeña nación o incluso salvar a la humanidad de una terrible amenaza viral.

Estos desafíos mentales apelan a la creatividad, al trabajo en equipo, a la lógica y al pensamiento lateral; aunque apenas el 30% de los participantes consigue escapar a tiempo y sin pedir pistas.

Pero no te preocupes, si no conseguís resolverlo no te quedarás para siempre encerrado. Durante el tiempo que permanecen en la sala hay asistentes supervisando por circuito cerrado toda la aventura. Los participantes son monitoreados y si el grupo se siente trabado puede solicitar pistas para avanzar en el juego.

Salas de juegos
Los participantes son monitoreados y si el grupo se siente trabado puede solicitar pistas para avanzar en el juego.

Los participantes son monitoreados y si el grupo se siente trabado puede solicitar pistas para avanzar en el juego.

“Cada sala es como una película y tiene su propia escenografía. Allí los participantes siguen un guión y deben seguir pistas y arreglar problemas para poder avanzar. Puede ser una movida de ajedrez, desbloquear un teléfono y leer un mensaje oculto o descifrar un código morse”, explicó Adrián Estoup, socio fundador de Escape Buenos Aires, quien agregó que desarrollan la temática de cada sala contemplando las tendencias, recomendaciones y los gustos del público.

En este sentido y tras subrayar que el servicio de Gift Card es la mejor solución para regalar a otros para que vivan una experiencia única, detalló que las salas de mayor dificultad de Escape Buenos Aires son las más solicitadas, aunque reconoció que hay clientes que prefieren ir de menor a mayor para “escapar” de los juegos. “Niebla sobre Londres y Pandemia son los escenarios de mayor complejidad, mientras que la Embajada de Krokovia es de dificultad intermedia”, indicó, para agregar que Necronomicon es la opción recomendada para los que debutan en el mundo de estos juegos de ingenio.

Embed

ESCAPE EMPRESARIAL.

Las salas de escape son una actividad no solo para toda la familia, grupos de grupos de amigos o un diferente “after office”, sino que también son una oportunidad para el team Building y el coaching.

Al respecto, se multiplican las empresas que se suman a este fenómeno para fortalecer el trabajo en equipo de su staff; al tiempo que crecen las firmas que deciden seleccionar a su personal según se comportan en los juegos de escape.

Embed

Informes: www.escapebsas.com

Temas relacionados

Deja tu comentario