Con el 25 de mayo, mayo es considerado un mes patrio por excelencia en Argentina y desde luego, uno de los feriados más ideales para recorrer algunas de las propuestas gastronómicos del país y rodearse de los mejores sabores que complacen al paladar.
Feriado del 25 de mayo: 3 propuestas gastronómicas de Argentina para probar los mejores platos criollos
Dentro de los feriados patrios del país, el 25 de Mayo es una fecha ideal para saborear platillos clásicos de la gastronomía argentina. Conocé cómo deleitarte.
A continuación, te recomendamos 3 alternativas pensadas para que disfrutes de algunas delicias de la gastronomía argentina este fin de semana XXL del 25 de mayo.
1. Empanadas salteñas en La Balcarce
Las empanadas son un clásico imprescindible en los menús argentinos, por lo que no puede faltar durante este fin de semana largo del 25 de mayo.
En ese sentido, las empanadas de Salta están entre las más recomendadas y de las que más elogios se llevan.
Rellenas de carne cortada a cuchillo, trocitos de huevo y una buena dosis de condimento, cada una de estas porciones jugosas y crujientes envueltas en masa casera con un repulgue a la perfección, forman parte del patrimonio turístico de la capital norteña. Acompañadas por salsa picante, por supuesto.
Uno de los sitios recomendados para probarlas es en alguno de los bodegones y restaurantes de la calle conocida como La Balcarce, un paseo obligado para todos los que visitan Salta.
Este lugar pasó de ser una zona marginal apostada frente a la estación del ferrocarril a una de las arterias más concurridas y famosas por sus peñas folklóricas y por la movida nocturna.
En La Balcarce se recomienda no solo probar las famosas empanadas salteñas sino también acompañarlas con el popular vino regional y otros platos tradicionales que hacen honor a la fecha patria: humita, locro y tamales. Y de postre, la mazamorra o el dulce de cayote y quesillo.
2. Menú patrio con maridaje en Mendoza
Y si de productos representativos del país se trata, el vino es un gran protagonista de las comidas criollas con una larga tradición vitivinícola que se remonta a la época de la colonización española y también por su reconocimiento a nivel internacional.
La variedad de uvas cultivadas en Argentina es amplia. En este plano, Mendoza concentra la mayor producción vitivinícola del territorio nacional, y es la meca del enoturismo.
El destino cuenta con centenares de establecimientos que ofrecen menús de alta cocina maridados con los mejores varietales.
Basta realizar un tour por Mendoza para abrir el apetito y culminar la ruta en un restaurante gourmet de las principales bodegas de la ciudad. Enogastronomía y enoturismo, todo en uno.
3. Locro en los mercados de Jujuy
Al igual que otras provincias del norte argentino, Jujuy resalta por su autoría de comidas típicas tradicionales como la humita, los tamales y el locro.
Más allá de encontrarlos en los restaurantes locales de San Salvador de Jujuy, suelen ofrecerse también en los puestos callejeros de las plazas citadinas.
Por estos días, quienes planeen visitar el destino deben estar atentos porque en sus mercados urbanos tienden a organizar festivales y encuentros en torno a las comidas típicas. La tradicional locreada que es preparada por chefs especializados de la región.
Su programación generalmente incluye espectáculos en vivo y espacios para adquirir artesanía local.
Acompañando esta experiencia, el destino invita a recorrer su acervo cultural y arquitectónico a través de una visita guiada por su Catedral, Casa de Gobierno, museos, el paseo de los artesanos y monumentos.
Esta nota fue realizada en colaboración de Civitatis, la compañía líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo con más de 80.000 actividades en 3.500 destinos repartidos en 150 países.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
5 excursiones imperdibles para disfrutar el fin de semana largo de mayo
El desierto negro de Mendoza que parece de otro planeta
Salta: 3 propuestas para hacer en Cafayate con niños