Inicio
Argentina

Gastronomía: los 5 platos más buscados por los turistas que visitan Argentina

Probar la gastronomía de Argentina es uno de los planes clave para los turistas que visitan el país. Te contamos cuáles son los platos que quieren probar.

En Argentina, además de paisajes, tango, vino, exuberancia natural, fútbol y más, la gastronomía es un plato fuerte en el menú de los turistas que nos visitan. Te contamos cuáles son los 5 platos que quieren probar si o si al llegar y dónde probar sus mejores versiones.

Los imperdibles de la gastronomía de Argentina

Es difícil reducir nuestra variedad gastronómica a solo 5 ingredientes o preparaciones. Tengamos en cuenta que cada una de nuestras regiones geográficas, acorde a sus condiciones naturales produce distintas materias primas, que incluso podrían alimentar a varios millones de personas sin que les falte ningún componente de una dieta equilibrada.

El mate y sus enormes plantaciones de Ilexis Paraguayensis (yerba mate) en el litoral de Corrientes y Misiones, la pesca en la Patagonia argentina, la carne en las llanuras de la Provincia de Buenos Aires, la vid y el olivo en Cuyo son una pequeña muestra de nuestras riquezas productivas.

Naturalmente, los turistas vienen con tiempo acotado por eso es determinante poder ofrecerles buena variedad, allí donde ellos están.

1. Provincia de Buenos Aires: un aplauso para el asador

La Provincia de Buenos Aires tiene quizás un menú amplio de productos que conforman la identidad gastronómica de Argentina. En este sentido, los restaurantes de campo, las parrillas al aire libre y las estancias son los reductos específicos para degustar los mejores asados.

Carnes a la estaca, costillares, provoletas, achuras, tira de asado y la clásica ensaladas mixta (lechuga y tomate) o su versión posmoderna de rúcula y cherries son las preparaciones ineludibles para cualquier turista que disfrute del buen comer.

Los vinos tintos argentinos (especialmente nuestra emblemática cepa, el "malbec" complementa en calidad y perfección sabores que quedaran asociados a nuestra tierra.

En San Antonio de Areco, Carlos Keen, Dolores y en parrilla de José León Suarez, Los Talas del Entrerriano encontraras algunas de las mejores experiencias para probar carne en la Provincia de Buenos Aires

Turismo carnes en Buenos Aires.jpeg
Gastronomía: carnes y vinos, el nombre y apellido de la identidad gastronómica argentina.

Gastronomía: carnes y vinos, el nombre y apellido de la identidad gastronómica argentina.

2. Salta y Tucumán: cuna de las empanadas en Argentina

Hace unos días, la inteligencia artificial reveló que "cada región Argentina tiene su propia versión de empanadas con diferentes ingredientes y técnicas de preparación que las hacen únicas y deliciosas". Si, claro Chat GTP tenés razón pero, ¿Cuáles me recomendás?

La inteligencia artificial sigue pensando pero si me preguntan a mi les diré que si van a Salta, prueben las de Doña Salta que son pequeñas, sabrosas, bien cocidas y con un jugoso equilibrio. Las de carne suelen estar condimentadas con verdeo y para mi es un punto a favor.

Si están en Tucumán también encontrarán variedad de sabores de empanadas las de carne suelen tener además comino y cebollas. Aquí presentamos algunos detalles pero igual, prueben las dos. Si visitan Tucumán, busquen las empanadas de Nelly.

La masa: La masa de las empanadas tucumanas es más delgada y seca, la de las empanadas salteñas es más gruesa y húmeda.

- El relleno: Las empanadas tucumanas suelen llevar carne de vaca picada, cebolla, huevo, ají molido y comino, mientras que las empanadas salteñas tienen carne de res o llama, cebolla, papa, ají y especias como el comino y el orégano.

- Cocción: Las empanadas tucumanas se cocinan en horno caliente, mientras que las empanadas salteñas se cocinan en un horno de barro a leña.

- Tamaño: Las empanadas tucumanas suelen tener forma de media luna, mientras que las empanadas salteñas tienen forma de canastita.

gastronomia empanadas.webp
Gastronomía: salteñas, tucumanas, cuyanas o donde sea, las empanadas son el sabor perfecto de nuestra identidad.

Gastronomía: salteñas, tucumanas, cuyanas o donde sea, las empanadas son el sabor perfecto de nuestra identidad.

3.Ciudad de Buenos Aires: la patria del helado de dulce de leche

El dulce de leche es otro invento argentino o mejor, del Rio de la Plata. Entre las fronteras de la capital de Argentina y la Provincia de Buenos Aires pero también muy popular en Uruguay esta preparación a base de leche y azúcar es un clásico que a la hora de convertirlo en sabor de helado potencia su sabor original.

Las variedades que le incorporan además dulce de leche natural o pedacitos de chocolate se han convertido en uno de los sabores preferido de los turistas.

Freddo, Scanapiecco, Volta y la secreta y encantadora heladería Vía Toscana de Tigre, cuentan con variedades sabrosas y exclusivas de este manjar que nació de casualidad en la casa de Juan Manuel de Rosas, estanciero, político y militar que delineó los destinos de nuestro país entre 1835 y 1852.

gastronomía helado.jpg
Gastronomía: el dulce de leche, gran invento de Argentina.

Gastronomía: el dulce de leche, gran invento de Argentina.

4. Patagonia: fuegos y carnes de Argentina hacia el mundo

Cada cocinero le da su impronta al cordero, con los condimentos y guarniciones adecuados, generando un estilo propio. Y los restaurantes más importantes de la región incluyen en sus cartas esta perla culinaria patagónica, un auténtico clásico del buen comer.

Los corderos son criados en la estepa patagónica, especialmente en las provincias de Santa Cruz y Chubut, aunque se consumen en toda la región. Entre las diversas formas de cocción, la más elegida es el asado, por su toque tradicional y pintoresco. Los adobos, a base de ajo, perejil, ají molido, romero y menta, resaltan aún más los sabores de la carne.

Sin embargo, el cordero puede ser preparado de otras maneras: al horno, en brochetas, en guisos. La mayoría de los restaurantes de la región ofrecen el cordero patagónico como un plato que no hay que dejar de probar.

image.png
Gastronomía: la Patagonia argentina ofrece sabores por tierra y por mar. Un lujo para los paladares más exigentes.

Gastronomía: la Patagonia argentina ofrece sabores por tierra y por mar. Un lujo para los paladares más exigentes.

5-Milanesas a la napolitana: hija de inmigrantes y patrimonio nacional

Durante los años 40, en la cocina de un restaurante llamado NapolI, frente al Estadio Luna Park en la avenida Corrientes, nació un invento casual pero que cambiaría para siempre la relación de los argentinos con esta comida. Para tapar una milanesa quemada, el cocinero le agregó queso, jamón y tomate. El comensal quedó tan sorprendido y satisfecho, que Nápoli incluyó la preparación como especialidad de la casa.

No te podes ir de Argentina sin probar una milanesa a la napolitana. Si bien la vas a encontrar en todo el país, hay un bodegón en Tinogasta 3174 de Villa del Parque ( Ciudad de Buenos Aires), que se atribuye la mejor milanesa del condado. Se llama Antojos ¿te tienta?

gastronomia milanesa argentina.jpg
Gastronomía: milanesas a la napolitana otro increible y delicioso invento argentino.

Gastronomía: milanesas a la napolitana otro increible y delicioso invento argentino.

Otras notas que pueden interesarte

3 lugares soñados para comer frente al río

5 cafés que deberías conocer en San Telmo

Deja tu comentario