Para estas vacaciones de invierno 2022, no hace falta que seas un gran deportista para descubrir la sensación que se vive al caminar sobre el hielo milenario, solo tenés que animarte. El Glaciar Perito Moreno es una de las pocas formaciones glaciarias en el mundo que se origina apenas a 1.500 msnm y que desciende hasta los 200, lo que permite un acceso y vistas imperdibles. Además, es uno de los pocos glaciares del planeta que sigue avanzando.
Glaciar Perito Moreno: ¿cuál es la época para caminarlo?
Para vivenciarlo y sentirlo de manera más profunda, el Mini Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno es la excursión más completa. Es un tour de un día que incluye navegación, senderismo y observación de la vida silvestre, provista por la empresa Hielo y Aventura.
¿Cuándo se puede caminar sobre el Glaciar Perito Moreno?
La excursión sólo es apta para personas entre 8 y 65 años. Los niños deben tener la capacidad psicofísica suficiente para caminar 3 horas, de las cuales, una hora y media es sobre el hielo con crampones. La caminata es de exigencia física moderada, por lo que embarazadas o personas con sobrepeso o con problemas cardíacos o respiratorios no podrán realizar la actividad.
En este orden, la temporada ideal para visitarlo es primavera, verano y a principios de otoño. Es decir, desde septiembre hasta abril. No obstante, cabe reconocer que visitar el Glaciar Perito Moreno no es una experiencia apta para todo bolsillo, pero se trata de una inversión que vale la pena realizar. Así, el trekking sobre el Glaciar Perito Moreno se realiza desde el 1° de agosto hasta el 31 de mayo (siempre sujeto a modificaciones).
¿Cuánto cuesta caminar sobre el glaciar?
Hielo & Aventura es una de las empresas que organiza el famoso minitrekking, el cual comienza con el traslado de los viajeros desde su hotel hasta el Parque Nacional Los Glaciares.
Al llegar al borde del glaciar, previa navegación frente a la imponente cara sur del Glaciar Perito Moreno, comienza la preparación para la aventura con crampones y cascos provistos por la empresa. La caminata no revierte ningún tipo de dificultad. Algunos detalles de la experiencia:
- Esta excursión de todo el día es altamente personalizada, está conformada por grupo pequeños y cuenta con la asistencia de guía de montaña durante la caminata sobre este paraíso natural de hielo.
- El circuito sobre el glaciar es de dificultad media, la superficie del hielo es irregular pero firme y segura.
- Durante la caminata se podrá apreciar una variedad de formaciones típicas de un glaciar como profundas grietas, sumideros azules y lagunas turquesas.
- En su sitio web, la empresa ofrece estos paquetes desde los $ 22.500 por persona -se estima que en breve sufra un ajuste del 25%-, y no incluye la entrada al Parque Nacional, cuyo precio por persona (para argentinos residentes) de $610 para adultos y $310 para los niños de entre 6 y 12 años.
- Cabe destacar que la única limitante, y por un tema de seguros, es la edad: solo pueden realizarla personas de entre 8 y 60 años. El tiempo máximo arriba del glaciar no puede superar los 90 minutos.
Travesía Big Ice, una experiencia extrema
El concepto de la excursión es básicamente la misma que el Mini Trekking, aunque la dificultad y su formato requiere de mayor preparación física: se trata de una caminata más profesional porque te internás mucho más profundo dentro del Glaciar Perito Moreno.
- Con asistencia de guía en todo el trayecto, grampones y cuerdas, la operadora Patagonia Dreams propone una actividad “full day”.
- La misma contempla 4 horas de caminata en bosque andino patagónico (ida y vuelta), navegación frente al glaciar y 3 horas y media de caminata sobre el hielo.
- La excursión, que según la web de la firma sale $ 58 mil por persona con traslados pero que no incluye la entrada al Parque, la pueden realizar personas de entre 18 y 50 años, debido a su nivel físico. Tampoco podrán realizarlas mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida, artritis, prótesis, problemas en las rodillas, en los meniscos, con sobrepeso, o con problemas cardíacos. Si bien esta excursión no revierte ningún peligro, por un tema de seguros el límite para realizarla es de 60 años.
Más notas sobre vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno 2022: cuándo es el receso escolar
5 cosas para hacer en El Calafate en vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno: cuánto cuesta conocer el Glaciar
Temas relacionados