Inicio
Experiencias

10 destinos fascinantes para hacer turismo en La Rioja

Conocé en la nota los 10 principales destinos para visitar en La Rioja estas vacaciones de invierno, con los paisajes y la naturaleza como protagonistas.

En la nota te contamos los 10 atractivos que tenés que visitar en un viaje de ecoturismo a La Rioja.

1 - Probar los mejores vinos de La Rioja

El circuito que se coronará con una copa de un vino riojano comienza en la Cuesta de Miranda y se abre por un camino de tierra colorada que asciende hasta los 2020 msnm. y que simboliza uno de los lugares más emblemáticos de la RN 40.

Transitando por esta ruta, nos encontramos con el Valle de Chilecito y Famatina, considerado el corazón productivo de la provincia donde se cultivan y cosechan uvas que dan origen a vinos de altísima calidad, destacándose el Torrontés Riojano, el Único Varietal Argentino.

2 - Parque de Dinosaurios de La Rioja, único en el mundo por su antigüedad

Ubicado en la localidad de Sanagasta, el Parque de Dinosaurios de La Rioja es único en el mundo porque allí se descubrieron nidadas de huevos de dinosaurios, con una antigüedad de 65 a 95 millones de años.

Los visitantes podrán realizar un recorrido divertido y educativo totalmente señalizado en donde se recrea la presencia de 10 especies de dinosaurios a escala real.

Además, el lugar cuenta con un centro de interpretación, un salón infantil, venta de artesanías, taller de construcción de réplicas y resto bar con comidas típicas.

dinosaurios la rioja
Disfrutá de una experiencia para toda la familia en el Parque de Dinosaurios de Sanagasta en La Rioja. Allí te encontrarás con réplicas en tamaño real e increíbles paisajes.

Disfrutá de una experiencia para toda la familia en el Parque de Dinosaurios de Sanagasta en La Rioja. Allí te encontrarás con réplicas en tamaño real e increíbles paisajes.

3 - La Laguna más alta del planeta está en La Rioja

Es uno de los sitios más deslumbrantes de La Rioja, ubicado casi en el límite con Chile y Catamarca. Cráter Corona del Inca es una laguna de agua azul, ubicada a 5550 msnm. y de 350 m. de profundidad, considerada la más alta del planeta, apta para navegar en canoa y bucear.

Allí el oxígeno es escaso y la temperatura bajo el sol en verano suele rondar los 20 grados bajo cero, que está rodeado por cerros de arena, por lo que se trata de una travesía de dificultad que se debe hacer solo con guías y de diciembre a abril, que es cuando comienza la temporada de nevadas y ya se bloquean los caminos.

crater del inca en la rioja
El Cráter del Inca tiene vistas únicas. No dejes de visitar esta maravilla natural en la provincia de La Rioja.

El Cráter del Inca tiene vistas únicas. No dejes de visitar esta maravilla natural en la provincia de La Rioja.

4 - Termas en La Rioja: área de spa y actividades complementarias

Luego de tanta aventura vale la pena relajarse en las termas de La Rioja: a pocos kilómetros de la capital se encuentran las Termas de Santa Teresita.

Este privilegiado lugar cuenta con una reserva de aguas mesotermales con temperaturas de 38 a 40 grados, y servicios tales como:

  • Área de spa: masajes descontracturantes y limpieza facial, entre otros.
  • Actividades complementarias: cabalgatas, bicicletas y caminatas guiadas.

Abierto todo el año, el complejo termal dispone también de servicios de alojamiento y gastronómico.

termas la rioja
En tu recorrido en La Rioja no dejes de parar en las Termas de Santa Teresita para descansar y vivir momentos de relax.

En tu recorrido en La Rioja no dejes de parar en las Termas de Santa Teresita para descansar y vivir momentos de relax.

5 - Parque Nacional Talampaya, ideal para trekking y paseos

A 250 km. de la capital riojana y 50 km. de Villa Unión, el Parque Nacional Talampaya fue declarado Patrimonio de la Humanidad y Maravilla Natural Argentina.

Entre las propuestas que se ofrecen, se destacan:

  • Trekking de día y nocturnos.
  • Recorridos en buses sin techo.
  • Paseos para llegar hasta la Quebrada de Don Eduardo.
  • Cañones del Talampaya y del Arco Iris.
  • La Ciudad Perdida.
talampaya la Rioja
Si estas vacaciones de invierno visitás La Rioja no dejes de conocer Talampaya, un lugar precioso e ideal para hacer trekking o senderismo.

Si estas vacaciones de invierno visitás La Rioja no dejes de conocer Talampaya, un lugar precioso e ideal para hacer trekking o senderismo.

6 - ¿Qué se puede ver en la Reserva Natural Laguna Brava?

Declarada sitio Ramsar (humedal de importancia internacional), la Reserva Natural Laguna Brava está ubicada a más de 4.300 msnm.

Abrazada por la Cordillera de los Andes, deslumbra con un escenario que conjuga flamencos rosados, vicuñas, nieve, agua y eternas montañas. Se ofrecen circuitos armados por guías que les permitirán a los viajeros disfrutar de un paisaje único.

flamencos la rioja
Podés ver animales increíbles en la Reserva Natural Laguna Brava de La Rioja.

Podés ver animales increíbles en la Reserva Natural Laguna Brava de La Rioja.

7 - Reserva Natural y Cultural Los Colorados: naturaleza e historia

Otra de las joyas de La Rioja es la Reserva Natural y Cultural Los Colorados, que se se impone con una extraordinaria geografía en donde enormes murallas de piedras rojizas dejan apreciar las huellas ancestrales a través del arte rupestre.

Un sitio en Argentina que conjuga naturaleza e historia, digno de visitar.

8 - Parque Provincial el Chiflón: historia, arqueología y geografía

Ubicado a 72 km. de Patquía, cabecera del departamento Independencia, el Parque Provincial El Chiflón cuenta con formaciones geológicas similares a Talampaya e Ischigualasto.

Recorrer su interior es identificar paso a paso los procesos de sedimentación que, por miles de años, dieron origen a este conjunto de formaciones rocosas.

La Rioja Parque_Provincial_El_Chiflon.jpg
El Parque Provincial El Chiflón de La Rioja cuenta con formaciones geológicas similares a Talampaya e Ischigualasto.

El Parque Provincial El Chiflón de La Rioja cuenta con formaciones geológicas similares a Talampaya e Ischigualasto.

9 - Quebrada de Los Cóndores: cóndor andino, variedad de actividades y más

En Sierras de los Quinteros, la región conocida como “los llanos riojanos”, la Quebrada de Los Cóndores es considerada como uno de los sitios más importantes de Argentina debido a la gran cantidad de ejemplares de cóndor andino.

Es uno de los lugares más visitados además por la variedad de actividades que se pueden realizar, incluyendo:

  • Eco aventura.
  • Senderismo.
  • Trekking.
  • Cabalgatas.
  • Observación de flora y fauna autóctona del lugar.

Además, posee dos miradores, las Higueras y Balcón de los Cóndores, ambos recomendados para ir pero junto a personal autorizado.

10 - ¿Qué puedo hacer en el Cable Carril de Chilecito?

Ya de por sí la ciudad vale la pena visitarla por sus bodegas y las sierras de Famatina, que permiten disfrutar de uno de los mayores atractivos turísticos: el Cablecarril, un Monumento Histórico Nacional que fue además declarado el más largo y alto del mundo.

Esta majestuosa obra de ingeniería del siglo XX permite ser valorada y recorrida a través del trekking, recomendados con guías especializados en nueve estaciones que se pierden en la montaña hasta llegar a los socavones de la Mina La Mejicana.

Las actividades incluyen caminatas y paseos en 4x4 apreciando la naturaleza.

El lugar cuenta con un restaurante donde el turista puede deleitarse con los platos tradicionales de la zona como el cabrito, las empanadas riojanas, dulces regionales, entre otras delicias.

Además, está el Museo Histórico del Cable Carril “Museo de la Minería Dr. Santiago Bazán”, que cuenta con cuatro salas instaladas en una de las antiguas habitaciones, donde se exhiben todos los elementos que fueron utilizados en la mina.

Chilecito La Rioja
Paisaje desde el cablecarril de La Rioja, uno de los grandes atractivos de Chilecito, una localidad famosa por sus bodegas y excelentes vinos.

Paisaje desde el cablecarril de La Rioja, uno de los grandes atractivos de Chilecito, una localidad famosa por sus bodegas y excelentes vinos.

Los interesados en conocer más acerca de los atractivos del destino pueden ingresar al sitio oficial de Turismo de La Rioja.

Otras noticias que pueden interesarte

La Rioja: consejos para visitar el Parque Nacional Talampaya

Vacaciones de invierno 2024: estos son los 3 destinos más elegidos en Argentina

Deja tu comentario