Desde el 1° de septiembre, tras la reactivación del turismo y la conectividad aérea internacional, el Bus Vitivinícola de Mendoza recorre Tierra Malbec en Luján de Cuyo, visitando las bodegas Anaia Wines, Terrazas de Los Andes, Norton, Foster Lorca y Renacer.
El Bus Vitivinícola de Mendoza recorre desde septiembre Luján de Cuyo, además de Maipú, Valle de Uco y El Sol.
El atractivo trayecto, con sistema Hop On/Hop Off contará con seis salidas semanales.
Las bodegas de Mendoza que se suman al Bus Vitivinícola
El Camino del Vino Luján de Cuyo Tierra Malbec permite conocer, visitar, degustar, comprar vinos y vivir experiencias gastronómicas en reconocidas bodegas que forman parte de la programación del Bus Vitivinícola.
Las bodegas que se visitan en Luján de Cuyo son:
- Anaia Wines.
- Terrazas de Los Andes.
- Norton.
- Foster Lorca.
- Renacer.
Cabe destacar que dichos establecimientos han incorporado prácticas sustentables y algunas de ellas han certificado sus vinos como orgánicos, otorgándole un carácter diferenciador.
“Este año y con la apertura al turismo venimos en continuo crecimiento y con gran demanda de turistas que buscan vivir experiencias ecoturísticas únicas, con un sistema de traslado que les garantice la conectividad desde sus respectivos alojamientos hacia las bodegas”, comentó Claudia Yanzon, responsable de Bus Vitivinícola.
Y agregó: “Además de presentar un recorrido que promueve la sustentabilidad, fomentamos el consumo responsable de vino a través del programa Wine in Moderation, en el cual quien maneja el bus se transforma en conductor designado y los pasajeros pueden realizar las degustaciones”.
¿Qué significa que el Bus Vitivinícola es Hop On/Hop Off?
Bus Vitivinícola by Cata Turismo es el único servicio que ofrece la modalidad Hop On/Hop Off- Bodegueando, es decir ofrece la posibilidad de que los turistas suban y bajen del bus, en horarios establecidos, en cualquiera de las bodegas.
Asimismo, cuenta con paradas fijas en:
- Edificio Recoleta.
- Chill Inn Hostel.
- Wine & Deli A16.
- Apart Hotel Soltigua.
- Museo Carlos Alonso.
- Mansión Stoppel.
- Hotel Diplomatic.
- Hotel Internacional.
- Hotel Park Hyatt Mendoza.
- Hotel Argentino.
- Hotel San Martin.
- Hotel NH Cordillera.
- CATA Turismo.
- Hotel Aconcagua.
- Hotel Huentala.
- Hotel Sheraton.
- Centro de Información Tca.
- Hotel MOD.
- Terminal de Ómnibus.
- Hotel Casino Condor.
- Hotel Hathor.
- Hotel Esplendor.
- Club Tapiz.
- Estación de servicio YPF Ignis.
- Complejo Comercial Quick Point.
Los servicios del Bus Vitivinícola de Mendoza y su itinerario
Entre los servicios del Bus Vitinícola, se destacan:
- Ticket Full Day: incluye cuatro bodegas y la opción de almorzar en una de ellas. El costo es de $ 4.300.
- Half Day: por la mañana o por la tarde e incluye dos bodegas. El valor es de $ 3.500.
Cabe destacar que el precio incluye únicamente el traslado. El pasajero debe pagar el servicio de visita, degustación y almuerzo en las bodegas a visitar.
Con respecto al itinerario, el bus visita:
- Los lunes Maipú: almazara Zuelo, bodega Santa Julia, Casa del visitante y bodega La Rural con el Museo del Vino Felipe Rutini.
- Los miércoles Valle de Uco Sur: Zuccardi Valle de Uco-Finca Piedra Infinita y la bodega Giménez Riili.
- Los viernes Luján Sur: bodegas Chandon, Zolo, Susana Balbo Wines, Terrazas de Los Andes y Belasco de Baquedano.
- Los sábados El Sol: bodegas Casa El Enemigo de Alejandro Vigil, Bressia, Finca Decero, Cruzat, Penedo Borges y Tierras Altas.
- Los domingos Valle de Uco: Andeluna, Domaine Bousquet y Salentein.
Los boletos pueden adquirirse a través de la página oficial de Bus Vitivinícola.
Más notas sobre Mendoza
Las mejores excursiones para hacer con chicos en Mendoza
Mendoza: cuánto sale y cómo es el canopy en Potrerillos
Mendoza: la espectacular finca que ofrece cocina de autor y alojamiento entre vides centenarias
Wine Inclusive: canilla libre de vinos de alta calidad en Mendoza
Mendoza: estas son las bodegas para catar vino en San Rafael
Temas relacionados