La Ruta Nacional 25 es una de las más lindas y escénicas para cruzar la Patagonia de punta a punta. Desde la parte costera hasta la cordillerana. Y este trayecto de Chubut une dos puntos muy importantes como Rawson, la capital de la provincia, y Esquel (en realidad llega a Tecka, a una hora de esta ciudad).
Paso de Indios: un pedazo de historia en la Patagonia
En el centro de Chubut, Paso de Indios se presenta como un destino icónico de la provincia que fue clave para los primeros cruces por la Patagonia.
Paso de Indios cuenta con varias formaciones rocosas típicas de la meseta de la Patagonia.
Allí se encuentra una pequeña localidad llamada Paso de Indios, un lugar histórico para los primeros pobladores extranjeros. Su nombre se lo debe a la expedición de "Los Rifleros del Chubut" comandada por el Teniente Luis Jorge Fontana.
¿Qué hacer en Paso de Indios?
Visitar el Custodio Rural La Flecha
Paso de Indios es una localidad muy pequeña, pero cuenta con muchísimos atractivos para conocer. En el Custodio Rural La Flecha se encontraron los restos del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del que se tenga registro y que vivió hace unos 101 millones de años.
En La Flecha se pueden recorrer los caminos, senderos y huellas que utilizaban históricamente los habitantes del lugar y el ganado ovino.
Recorrer la Ruta Provincial 12
Quienes visiten el lugar pueden practicar lapesca deportivaen el río Chubut o visitar las chacras por la Ruta Provincial 12.
Además, se puede realizar el paso sobre el río, lo que le dio origen al nombre de la ciudad.
¿Cómo llegar a Paso de Indios en la Patagonia?
Desde Buenos Aires, hay dos formas de elegir llegar a Paso de Indios. Como es un punto medio en la provincia y une la parte cordillerana con la costera, se puede llegar tanto desde Esquel como desde la capital, Rawson.
Desde Rawson hay que manejar un poco más de 300 km. por la Ruta 25 para llegar a la localidad, pero recordemos que durante el camino ya podremos apreciar durante gran parte del trayecto los inmensos paredones.
Si decidimos salir de Esquel, la distancia es menor. En total son 256 km. en los que tendremos que bajar por la Ruta 40 y empalmar con la 25 para llegar a Los Altares.
Un dato a tener en cuenta: en la Ruta 25 solo hay 4 estaciones de servicio, por lo que es recomendable aprovechar a cargar cada vez que veamos una.
¿Cuál es la mejor época para visitar Los Altares?
Como Paso de Indios está muy cerca del río Chubut, la mejor época para visitar la localidad es cuando hace calor. Todas las actividades acuáticas suelen realizarse durante el verano o incluso unas semanas antes de su comienzo como noviembre o los primeros días de diciembre.
La temporada estival también es el momento ideal para practicar trekking, ya que durante los otros meses del año el clima es bastante frío y seco.
Más noticias que pueden interesarte
Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina
Temas relacionados